Noticia 14/05/2025

El Día Internacional de los Museos se celebra en los organismos provinciales santafesinos

Desde 1977, el 18 de mayo es el Día de los Museos. En nuestra provincia, los museos de Cayastá, Rosario y Santa Fe invitan a todos los públicos a visitar, conocer y recorrer sus salas, con entrada libre y gratuita.

El Ministerio de Cultura de la Provincia anuncia la agenda de propuestas que se desplegará en los museos provinciales de Cayastá, Santa Fe y Rosario el fin de semana del 16 al 18 de mayo, fecha esta última instituida como Día Internacional de los Museos. En todos los casos, el acceso es libre y gratuito. 

Cada año desde 1977, el 18 de mayo el ICOM (International Council of Museums – Consejo Internacional de Museos) organiza el Día Internacional de los Museos para concientizar sobre el hecho de que los museos son un importante medio para el intercambio cultural, el enriquecimiento de las culturas, así como para el desarrollo de la comprensión mutua, de la colaboración y de la paz entre los pueblos. Este año, el lema es «El futuro de los museos en comunidades en constante cambio», una invitación a reimaginar el papel de los museos como conectores esenciales, innovadores y guardianes de la identidad cultural.

Cayastá

Parque Arqueológico Santa Fe la Vieja (Ruta Provincial Nº 1 km 78), sábado 17 y domingo 18 de mayo de 15 a 18 h: Recorrido habitual por el Museo de Sitio, la Iglesia de San Francisco, la Casa Ambientada Vera Muxica (se pueden hacer visitas guiadas) y la Casa de González de Ataide (paneles informativos para una visita individual). El visitante también puede hacer una pausa en las estaciones de recorrido, lugares pensados para el descanso y con información sobre el parque (paneles y audioguías), donde se puede disfrutar del entorno natural y conocer más sobre el sitio.

Santa Fe

Museo Etnográfico y Colonial “Juan de Garay” (25 de Mayo 1470), sábado 17 y domingo 18 de mayo de 15 a 18 h: Exhibición permanente organizada en torno a los siguientes ejes temáticos: Poblaciones indígenas, Santa Fe la Vieja (1573-1660), Comunidades africanas en Santa Fe y Santa Fe de la Vera Cruz.; “Remover la tierra hasta encontrarlos/ El aporte de la antropología forense en la búsqueda de la verdad y justicia” (propuesta que integra recursos visuales, audiovisuales y sonoros); Florián Paucke, un austríaco en tierra mocovíes” (que reseña la vida del jesuita Florián Paucke, quien a mediados del siglo XVIII compartió varios años con los mocovíes en la reducción de San Javier. Recorrido por su obra iconográfica).

Museo Histórico Provincial de Santa Fe “Brig. Gral. Estanislao López” (San Martín 1490), viernes 16, sábado 17 y domingo 18 de mayo de 16 a 19 h: Propuestas diseñadas para celebrar también el 82º aniversario del museo, inaugurado en 1943. El organismo tiene como sede la que fuera la casa de la familia Díez de Andino, declarada Monumento Histórico Nacional en el año 2000, y es un valioso testimonio de la arquitectura civil del período colonial. El viernes 16, a las 18, se realizará «Históricas Mujeres» (encuentro con extrabajadoras del museo para compartir anécdotas, saberes y recuerdos de su paso por el Histórico), el sábado a las 17 y 18 h se celebrará el natalicio de Leonie Matthis, recorriendo sus aportes al arte y a la mirada de la historia. Y el domingo 18 habrá un recorrido guiado a las 17 y, a partir de las 18, un cierre musical con el dúo santafesino Angeramo-Mullor, con canciones de autoría propia, atravesadas por géneros populares argentinos y latinoamericanos como el folclore, el candombe, el rock y la trova.

Museo y Centro de Interpretación “Casa del Brig. Gral. Estanislao López” (Gral. López 2792), sábado 17 y domingo 18 de mayo de 16 a 19 h: Muestras permanentes y temporarias: «Estanislao y Josefa»; «Tapia, Adobe y Ladrillo» y Sala de excavación (objetos encontrados en el restauro de la Casa); «Los rostros de López».

Museo Provincial de Ciencias Naturales de Santa Fe “Florentino Ameghino” (1º Junta 2859), sábado 17 de mayo de 15 a 18 h: Nueva edición del programa Cultura Viva con actividades dentro y fuera del museo, recorridos libres y guiados, música, danza, magia, talleres culturales, muestras, ferias, patrimonio, libros y naturaleza. La propuesta fue diseñada por el propio Museo junto al Seminario Provincial de Ballet; la Escuela Provincial de Artes Visuales “Prof. Juan Mantovani”; el Instituto Coral Provincial; la Escuela Provincial de Música Nº 9902 “CREI”; la Escuela Provincial de Música Nº 9901 “Orquesta de niños y juvenil”; los Talleres Culturales de la Municipalidad de Santa Fe; los Talleres de la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL y el Núcleo de Bibliotecas Populares Santa Fe La Capital. Todas las actividades pueden consultarse aquí.

– Museo Provincial de Bellas Artes “Rosa Galisteo de Rodríguez” (4 de Enero 1552) sábado 17 y domingo 18 de mayo de 16 a 19 h. El sábado 17, a las 17.30 se realizará «Memorizar el nombre. Recorrido mediado, ronda de diálogo y dibujo», activación de la muestra “Objetos testigo. De la simbolización de la historia al ejercicio de la memoria”. Identidad y memoria son los ejes de esta experiencia participativa que invita a habitar el museo como espacio de pensamiento crítico, revisando la historia no solo para mirar hacia atrás sino también para construir el presente y el futuro. Coordinan María Sol García y el Área Pedagógica. La actividad se repetirá el sábado 24, a la misma hora.

Además, el sábado 31 se realizará una Activación accesible de esculturas del patrimonio. Una experiencia sensorial que invita a recorrer esculturas de la colección del museo desde una perspectiva accesible, promoviendo el disfrute y el aprendizaje sobre conservación patrimonial. Diseñada junto al área de Patrimonio y Conservación y Restauración, la propuesta contempla obras seleccionadas por su forma, textura y estabilidad para garantizar una manipulación segura. La actividad estará guiada por Residentes aplicando los protocolos de conservación (se entregarán guantes de látex para evitar el contacto directo con las piezas y se solicitará evitar el uso de accesorios que puedan dañarlas).

Asimismo, se pueden visitas las muestras «Käthe Kollwitz: expresión de libertad«; «Berni y Pautasso en El Rosa«; y «Objetos testigo. De la simbolización de la historia al ejercicio de la memoria«.

Rosario

Museo del Deporte Santafesino (Ayacucho 4800), miércoles, jueves y viernes de 9 a 13 h y de 14 a 19 h; sábados y domingo de 14 a 19 h. El miércoles 14, a las 10.30, se realizará la inauguración de la muestra «Más allá de los límites. El deporte Italiano. Retrato de un país en transformación», organizada junto al Consulado General de Italia en Rosario. La exposición aborda el presente y el futuro del deporte en Italia y cuenta no sólo la historia de los grandes éxitos en las diversas disciplinas competitivas, sino también la transformación socioeconómica del país. Las 22 fotografías que la componen se dividen en áreas temáticas que narran la historia de los italianos en el deporte en el siglo XX, sobre las mujeres y el deporte, y sobre los viajes, la emigración italiana y el deporte. No solo refleja logros deportivos italianos sino cómo impacta el deporte en el desarrollo de Italia como nación, al tiempo que celebra a las personas que superaron los límites de lo posible. Podrá visitarse hasta el 15 de junio.

Museo Provincial de Cs. Naturales de Rosario “Dr. Ángel Gallardo” (San Lorenzo 1949), sábado 17 de mayo, de 15 a 17 h. El organismo brindará la actividad especial «El Gallardo sale a la Plaza San Martín». En ella, el museo se expande, sale del edificio dando la vuelta hasta la Plaza San Martín (Santa Fe y Moreno) transportando un conjunto de objetos (fósiles, piezas arqueológicas, herbarios y otras materialidades) que los visitantes irán descubriendo a través de los sentidos, develando su identidad y procedencia. Integrantes del equipo Educación y el equipo de Residentes Culturales asistirán a la Plaza San Martín para dialogar con los y las paseantes, invitándolos a compartir esta dinámica lúdica, desentramando historias que permiten reflexionar acerca de nuestro pasado en el territorio santafesino. En caso de lluvia, el encuentro será reprogramado. 

Además, los viernes 16 y 23 de mayo el Gallardo realizará visitas medidas a la reserva zoológica de las colecciones no exhibidas. Los horarios y características pueden consultarse aquí.