Un público entusiasta y expectante vivió el jueves por la tarde-noche la primera jornada de la nueva edición del Festival de Jazz que, hasta el domingo 15, se desarrollará en Plataforma Lavardén (Mendoza 1085, Rosario). Organizado por el Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe, el evento, con entrada gratuita, reúne a grandes referentes del género junto a artistas emergentes, sumando además la visita destacada del contrabajista estadounidense John Hebert. Es así que los diferentes espacios y salones de la Plataforma Lavardén acogerán a este Festival que posibilitará al público encontrarse con la riqueza y vitalidad de la escena jazzera local e internacional.

La ministra de Cultura, Susana Rueda, presente en la noche inaugural, expresó: «Se trata de un gran festival que se hace íntegramente desde el Ministerio de Cultura. Hay mucha necesidad, mucha avidez por disfrutar de la cultura y la cultura pública, en este caso. El jazz, muchas veces, se considera una música de nicho pero nosotros comprobamos el año pasado, en la anterior edición, que un público muy diverso viene a disfrutar del jazz. Viene a disfrutar de las buenas voces, de la buena música, vimos que venía gente mayor, gente joven, familias con chicos. Es una noche completa para disfrutar con familia y con amigos, son más de 100 músicos en escena y la entrada es gratuita».

Programación
Durante cuatro días consecutivos, siempre a partir de las 19, la lista de conciertos se nutrirá de la participación de más de veinte grupos y un centenar de músicos en tres escenarios: el Petit Salón del segundo piso, el Gran Salón en el quinto y el histórico Teatro, en la esquina de Sarmiento y Mendoza. Durante las cuatro jornadas, Plataforma Lavardén estará completamente dedicada al festival, en una experiencia que celebra la riqueza y vitalidad de la escena jazzera local, provincial, nacional e internacional.
El viernes 13 el reconocido contrabajista estadounidense John Hebert, figura clave del jazz contemporáneo y colaborador de leyendas como Andrew Hill, Fred Hersch y Lee Konitz, se presentará por primera vez en Argentina, acompañado por un destacado ensamble nacional: Ernesto Jodos (piano), Camilo Salvatierra (vientos), Franco Espíndola (trombón) y Mariano Moreira (batería). Esa misma noche también estará presente Argentum Jazz Quinteto. Formada en 2023 e integrada por cinco de los más activos artistas de la escena de las últimas tres décadas -Juan Cruz de Urquiza (trompeta), Ricardo Cavalli (saxo tenor), Miguel Marengo (piano), Pablo Motta (contrabajo) y Oscar Giunta (batería)-, la banda interpretará un repertorio de música íntegramente original incluida en su primer álbum, de inminente edición.
Como broche de oro, el domingo a las 22.30 se presentará, en el Teatro, Helio Gallo Sexteto, banda liderada por el legendario pianista y que, junto a jóvenes músicos, se propone como una continuidad del septeto que tuvo su orígenes a finales de los 80.
Las entradas para todas las funciones son gratuitas, y podrán retirarse el mismo día de los conciertos, a partir de las 18, en la boletería de Sarmiento y Mendoza. Podrá retirarse un máximo de 2 entradas por persona, hasta agotar el cupo de cada sala.
Viernes 13
19.30 h, Gran Salón: Cristian Loza Grupo
20.30 h, Teatro: John Hebert Experience (Hebert-Jodos-Salvatierra-Espíndola-Moreira)
21 h, Petit Salón: Luego un río (Suárez-Reiner-Suárez)
21.30 h, Gran Salón: Locoto (Franov – Guevara – Fontanarrosa)
22.30 h, Teatro: Argentum Jazz Quinteto (De Urquiza-Cavalli-Romero-Carmona-Giunta)
Sábado 14
19 h, Petit Salón: Iván Buraschi Bernasconi Trío
19.30 h, Gran Salón: Leiba Trío
20.30 h, Teatro: Rocío Giménez López – Franco Di Renzo – Luciano Ruggieri
21 h, Petit Salón: Ensayistas
21.30 h, Gran Salón: Pepi Dallo Grupo
22.30 h, Teatro: El Umbral
Domingo 15
19 h, Petit Salón: Esteban Maxera Trío
19.30 h, Gran Salón: Manuka Quinteto
20.30 h, Teatro: Carlos Casazza Quinteto (Casazza-Jodos-Dawid-Sabev-Brandán)
21 h, Petit Salón: Dúo Petetta-Bozzano
21.30 h, Gran Salón: Siberianos
22.30 h, Teatro: Helio Gallo Sexteto
