13/06/2025

El Festival de Teatro de Rafaela comienza a celebrar su 20° aniversario

El jueves 12 de junio se realizó el lanzamiento de la edición 2025, coorganizada por la Municipalidad de Rafaela y el Gobierno de Santa Fe. Como antesala del tradicional encuentro se presentó una nutrida agenda de actividades que se llevarán a cabo hasta el 15 de junio. Todas las propuestas tendrán entrada libre y gratuita.

Organizada en conjunto por la Municipalidad de Rafaela y el Gobierno de la provincia de Santa Fe, la vigésima edición del Festival de Teatro de Rafaela tendrá lugar del 8 al 13 de julio de 2025 con una programación especial para celebrar el espíritu del festival: la creación, la memoria compartida, la innovación y el encuentro. Como parte de las actividades organizadas como antesala del FTR25, el jueves 12 de junio en las instalaciones del Cine Teatro Municipal Manuel Belgrano de la ciudad de Rafaela, tuvo lugar el lanzamiento oficial del encuentro con la proyección del documental «FTR: 20 años en escena», una pieza audiovisual que recupera los momentos más significativos del Festival desde sus inicios hasta hoy.

Presente en el acto de lanzamiento, el secretario de Desarrollos Culturales del Ministerio de Cultura de la provincia, Paulo Ricci, destacó ante el público que «este Festival nacional de Teatro de Rafaela que está cumpliendo 20 años ha logrado muchos méritos, uno de ellos es poner una vez más a Rafaela en un mapa teatral de Latinoamérica».

El funcionario, en representación del gobernador Maximiliano Pullaro y de la ministra de Cultura, Susana Rueda, sostuvo además que «existe una decisión política del Estado provincial, como del Estado municipal de Rafaela, de sostener a lo largo de todos estos años el apoyo y el acompañamiento, que habla de una continuidad y de una política pública que hoy más que nunca es importante y, casi diría, urgente». 

Por último, Ricci manifestó: «Veinte años después, seguimos teniendo un Festival de Teatro que sigue creciendo, que sigue abriendo horizontes, que sigue formando públicos. Durante estos días que dura el Festival, en los escenarios, en las plateas y en las calles, Rafaela se convierte en el mejor escenario del mundo».

Por su parte, el intendente de Rafaela, Leonardo Viotti, remarcó que se trata de un Festival que crece año tras año con más obras, más días, más salas y espacios. «El Festival busca ir a barrios nuevos, a plazas, a espacios públicos, a lugares disruptivos, y eso está bueno. Rafaela no sólo es producción, no sólo es deporte, no sólo es su sistema educativo. Rafaela es arte, Rafaela es teatro y somos reconocidos por eso, por lo cual tenemos que estar orgullosos y agradecidos a todos los que han pasado en estas veinte ediciones y han permitido que esto sea un emblema para la ciudad de Rafaela y para la provincia de Santa Fe». 

En esa línea, Gustavo Mondino, director del Festival, remarcó la pertenencia de la comunidad para con el encuentro: «El Festival cumple 20 años y esto es responsabilidad de todos nosotros porque supimos cuidarlo, quererlo, abrazarlo. Es un Festival que está tan instalado en nuestra comunidad que es muy difícil que podamos pensar unas vacaciones de invierno sin que exista. La programación es hermosa. Este año sumamos obras para primeras infancias y también habrá cuatro laboratorios, obras que estrenarán durante el Festival y tendremos además el Museo Aero Solar».

La antesala

El Festival comenzará el 8 de julio y se extenderá durante seis jornadas celebrando dos décadas de emociones compartidas, de escenarios que se multiplican por toda la ciudad, de artistas que llegan desde distintos puntos del país, de funciones inolvidables y de un público que siempre acompaña, crece y se renueva.

A modo de antesala, la organización del evento, decidió realizar una serie de actividades que comenzaron el martes 10 de junio con el anuncio de la programación del FTR 2025, y que luego de la presentación oficial continuará durante todo el fin de semana con la siguiente agenda:

  • Viernes 13 de junio, 16, 17 y 18 h, MADLab – Campus UNRaf: Muestra de teatro expandido «Error de conexión». Entrada gratuita con retiro previo. Una experiencia escénica que cruza lo teatral con tecnologías interactivas en tiempo real, para reflexionar sobre los vínculos en la era de la hiperconectividad. Retiro de entradas del lunes 9 al viernes 13 de junio, de 7 a 13, en San Martín 547.
  • Sábado 14 de junio, de 15 a 18 h, Centro Recreativo Metropolitano: Festival de vuelo y armado de paños del Museo Aero Solar. Entrada libre y gratuita. Un encuentro para construir colectivamente el Museo Aero Solar del FTR, en el marco del proyecto Aerocene fundado por el artista Tomás Saraceno. Se invita a la comunidad a participar llevando tijeras, cinta, regla, fibrones y muchas ganas de crear.
  • Domingo 15 de junio, desde las 16 h, Complejo Cultural del Viejo Mercado: Armado de paños del Museo Aero Solar. Proyección de cortometrajes de Maxi Laina («Sobre el aire», «Futuros posibles» y «Museo Aero Solar»), que retratan el universo poético y político del proyecto Aerocene. Entrada libre y gratuita

Sobre el festival

Desde el año 2005, el Festival de Teatro de Rafaela se lleva a cabo por iniciativa del municipio local, a través de su área de Cultura, con el propósito de posicionar a la ciudad como un polo cultural de referencia a nivel regional y nacional.

La programación del Festival es amplia y diversa, e incluye teatro para adultos, teatro infantil, títeres, teatro callejero, teatro-danza y unipersonales. La propuesta apuesta tanto por artistas consagrados como por producciones emergentes y obras vinculadas a la experimentación escénica.

En cuanto a la procedencia de los elencos, el Festival constituye un proyecto auténticamente federal. A lo largo de sus ediciones, han participado artistas, grupos y compañías provenientes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de numerosas provincias argentinas: Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, La Pampa, Salta, Río Negro, Neuquén, Mendoza, Jujuy y Buenos Aires. También se han presentado espectáculos de países limítrofes, como Uruguay.

Además de las funciones teatrales, el Festival ofrece un atractivo programa de actividades especiales gratuitas, que incluye charlas, muestras, encuentros con los creadores, seminarios dictados por docentes de primer nivel y jornadas de devolución a cargo de periodistas especializados, entre ellos, integrantes del Círculo de Críticos de las Artes Escénicas de la Argentina.

El Festival cuenta con cuatro salas principales, cada una con características particulares: el Centro Cultural La Máscara, el Centro Cultural Municipal – Sala Sociedad Italiana, el Cine Teatro Belgrano y el Teatro Lasserre del Centro Ciudad de Rafaela. Asimismo, se realizan funciones en espacios alternativos como plazas, bibliotecas, clubes y sedes vecinales, siempre atendiendo a las necesidades específicas de cada obra.