Este viernes dio comienzo una nueva Edición de la tradicional Fiesta de Colectividades en el Parque Nacional a la Bandera. El Ministerio de Cultura dijo presente con su Mercado de Frutos Culturales, alojado en el Galpón 17, que abrirá sus puertas desde las 19h a lo largo de las 10 jornadas de la feria de colectividades, proponiendo a los visitantes, en lo que representa la primera colaboración del Ministerio de Cultura en la fiesta más convocante de Rosario, la muestra “Colección afectiva. Objetos que cuentan historias”, un recorrido emotivo que narra el origen de una ciudad cosmopolita a través de distintos elementos y manifestaciones culturales pertenecientes a doce colectividades.
La ministra de Cultura recorrió la muestra deteniéndose en la historia de cada objeto exhibido y absorbiendo lo emotivo y único de cada relato: “Es realmente una colección afectiva, es muy conmovedora porque muchos de los integrantes de las colectividades o referentes de las asociaciones, nos explicaban el origen de los objetos, que trajeron sus familias en barco de miles de kilómetros hacia la Argentina, escapando de guerras, escapando del hambre, escapando de pestes; vinieron para acá y trajeron sus objetos más entrañables. Nosotros pusimos estos objetos tan significativos acá con respeto y con custodia para así poder exhibir e imaginar lo que sintieron esos inmigrantes al atravesar el océano y llegar a una tierra desconocida”.

De esta manera, la propuesta, curada por el equipo del Ministerio de Cultura, extiende el ya habitual recorrido de Colectividades, visibilizando -a través de setenta objetos tales como vestidos y trajes típicos, instrumentos musicales, libros, elementos deportivos y gastronómicos- la pluralidad, la diversidad y la memoria de las personas que eligieron estas tierras para desarrollar sus sueños. Detrás de cada objeto, el público encontrará historias que remiten a tiempos pasados pero que dejan huella hasta la actualidad, creando recuerdos que dan peso y forma a la memoria colectiva de una ciudad.

Acompañando la inauguración estuvieron presentes la Presidenta de la Cámara de Diputados de la Provincia, Clara García, el Secretario de Cultura y Educación de la Municipalidad de Andalucía, Federico Valentini, la Presidenta de la Asociación de Colectividades de Rosario, Lydia Del Rosso junto a representantes de las diferentes colectividades.
Participaron también el secretario de Integración Cultural de Santa Fe, Guillermo Lasala, el secretario de Desarrollos Culturales, Paulo Ricci, la directora de Espacios y Programas Socioculturales, Patricia Donnelly, el director de Integración Territorial y Comunitaria del Ministerio de Cultura, Gino Svegliati, el director de programas estratégicos, Alejandro Martín y la Subsecretaria de Programaciones Culturales, Lucrecia Moras, junto a demás autoridades provinciales.
El Mercado de Frutos Culturales cuenta con nuevos expositores
Asimismo el Mercado de Frutos Culturales presentó al público su renovada propuesta de stands ya que se han sumado 22 nuevos puestos expositores a los 46 ya activos que se podrán visitar todos los días desde las 19 h. De esta manera, la provincia amplía la oferta cultural de la Fiesta de Colectividades con arte, diseño y memoria, sumado a un dispositivo especial de Santa Fe Acá que facilita el acceso a servicios y políticas públicas a la ciudadanía.
En la oportunidad y dándole la bienvenida a los nuevos emprendedores la ministra de Cultura Susana Rueda expresó: “Muchas gracias a todos por participar, por presentarse. Esto de frutos culturales me parece maravilloso. Es el producto no solamente de nuestros esfuerzos, de nuestras manos, sino de nuestras ganas, de nuestra imaginación, de nuestra creatividad y en este caso combinado con la articulación importante con el Estado de la provincia. Generamos oportunidades, instancias de trabajo y de circulación económica. La ciudad de Rosario descubre a partir de esto todo el esfuerzo y el conocimiento y la potencialidad que tiene la región para la producción de estos bienes culturales. Es una fusión de creatividad y colectividades que nos parece muy interesante porque Rosario es eso, la provincia de Santa Fe es eso, es una fusión de culturas y colectividades”.
Por su parte Guillermo Lasala manifestó su agradecimiento: “A las emprendedoras y emprendedores de la ciudad y de la región que han apostado a un espacio público para poder hacer circular y difundir bienes culturales. A quienes han confiado en una convocatoria pública que hemos hecho y que nos ha dado el resultante de una ampliación de este Mercado en 22 nuevos puestos” y agregó “hemos asumido una responsabilidad y un compromiso, que en la diaria se reproduce en seguir manteniendo de manera vigente el faro que ha sabido ser esta provincia, esta ciudad; en particular; en relación a las políticas culturales que promocionen no solamente el acceso a bienes y servicios culturales, sino que nos inviten a habitar comunidades y territorios más integrados, más humanos y fundamentalmente más igualitarios”.