El Ministerio de Cultura anuncia con entusiasmo la celebración oficial del Día del Jazz Santafesino, una fecha instaurada por la Ordenanza Municipal 13.033. Para conmemorar este hito cultural, el Ministerio de Cultura brinda su apoyo fundamental a la primera edición de un gran concierto homenaje que tendrá lugar el sábado 25 de octubre, a las 20, en el jardín del «Château Rose» de la Alianza Francesa de Santa Fe (Boulevard Gálvez 2147), con entrada libre y gratuita.
Esta celebración es un sentido reconocimiento a la histórica velada del 25 de octubre de 1975 en la Alianza Francesa, que sembró las primeras semillas de lo que hoy es una pujante escena musical artística, reconocida a nivel nacional e internacional. El evento de 1975, en homenaje a Django Reinhardt, demostró el profundo interés de la comunidad y el enorme potencial artístico del género en la ciudad.
El Ministerio de Cultura, entendiendo la importancia del jazz como un lenguaje universal y un motor de desarrollo cultural en la región, se sumó de manera decisiva a la iniciativa de un grupo de músicos y entusiastas, liderados por Pedro Casís y Luciano Lazzarini, en articulación con la Alianza Francesa de Santa Fe.
Un homenaje a la trayectoria y el futuro del género
La velada del 25 de octubre no solo celebra la concreción de la ordenanza, impulsada por la edil Laura Mondino, sino que rendirá homenaje a figuras clave de aquel mítico concierto, como Roberto Maurer, Armando Grazzini y Charlie Rossi. También se realizará una mención especial a la memoria de quienes ya no están, como el entrañable Ricardo Llusá.
La propuesta musical central estará a cargo del talentoso grupo santafesino Señor Swing, un cuarteto de cuerdas en la tradición del Hot Club de París, integrado por Cacho Hussein y Gerardo Aznar en guitarras, Ignacio Sánchez en violín y Luli Molinas en contrabajo. Como invitados de lujo, se sumarán Alejandro Ferrero en batería y Shirley Warlet en voz. Tras la actuación de Señor Swing, el evento se abrirá a una Jam de Jazz, invitando a músicos de distintas generaciones a ser parte de la noche, reafirmando el dinamismo y el vuelo del género en la actualidad.

Santa Fe, cuna del jazz argentino
El desarrollo del jazz en Santa Fe es un fenómeno cultural que la distingue. La ciudad alberga el Festival de Jazz más antiguo de la Argentina (que celebró este año su 26° edición) y a la orquesta de jazz con más trayectoria del país, Santa Fe Jazz Ensamble, que debutó en 1982. Este esfuerzo colectivo ha derivado en la existencia de cuatro big bands, un hecho inusitado, y en la consolidación de una intensa actividad jazzística.
El Ministerio de Cultura destaca especialmente el ámbito formativo, como el Santa Fe Jazz Campus, la segunda experiencia de este tipo en Argentina, que transita su sexto año de existencia, asegurando el futuro profesional de nuevas generaciones de músicos santafesinos que ya triunfan a nivel nacional e internacional.
El Ministerio de Cultura invita a toda la comunidad a participar de este evento trascendental para la historia cultural de la ciudad, celebrando a los jóvenes pioneros de 1975 y el brillante presente del Jazz Santafesino, un fenómeno propio, ya incorporado a la tradición cultural de nuestra provincia.