El Instituto Superior del Profesorado de Música «Carlos Guastavino» y el Instituto Superior del Profesorado de Danzas «Isabel Taboga», organismos dependientes del Ministerio de Cultura de la Provincia, invitan al lanzamiento de un nuevo espacio en común: la Formación Artística para la Industria Cultural (FAPIC) especializada en Tango, con orientación en Música y Danza. La presentación del nuevo trayecto formativo será el jueves 20 de marzo, a las 20, en el Gran Salón de Plataforma Lavardén (Sarmiento y Mendoza, Rosario), con entrada libre y gratuita.
El evento, denominado «Milonga la Yunta de Oro», contará con la actuación en vivo de los músicos de la Orquesta de Tango del Guastavino y una clase de tango a cargo de los profesores Florencia Albano y Germán Ruiz Díaz, para luego abrir la pista de la milonga con la DJ Gaby Cuesta.
El acto estará presidido por autoridades de la Secretaría de Gestión Cultural y la Subsecretaría de Educación Artística de la cartera de cultura provincial.
FAPIC en Tango
La Formación Artística para las Industrias Culturales (FAPIC) constituye una formación propia de la modalidad de Educación Artística y se asienta sobre los ejes sustanciales de los campos de inserción social y laboral; de las relaciones educación artística y trabajo. Los trayectos de FAPIC tienen una duración de tres años y están destinados a cualquier persona, con o sin formación en disciplinas artísticas, hasta completar los cupos anuales.
La FAPIC en Tango constituye una apuesta a la renovación y ampliación de oferta educativa para la formación de profesionales en arte. En esta ocasión tiene la innovadora particularidad de brindar una instancia formal de profesionalización integral del tango argentino, anclada en la articulación de los lenguajes artísticos musicales y dancísticos. No sólo tiene el objetivo de educar y crear herramientas para difundir el tango como forma artística, sino también el de buscar y generar repositorios de datos y archivos de producciones locales para la salvaguardia y difusión del patrimonio tanguero local.
Escuelas de Educación Artística
Dependiente tanto del Ministerio de Cultura como del Ministerio de Educación de Santa Fe, la Subsecretaría de Educación Artística tiene bajo su órbita todas las Escuelas de Arte de la provincia de Santa Fe situadas en las ciudades de Reconquista, Rosario, Santa Fe y Venado Tuerto, como así también los campamentos culturales de Cayastá y Villa Guillermina. El compromiso es ofrecer y garantizar a todos aquellos interesados en cualquiera de los lenguajes artísticos (artes visuales, artes audiovisuales, música, teatro y danza), la posibilidad de formarse, de manera gratuita, dentro de las instituciones provinciales y en sus distintos niveles. Todas las carreras son oficiales y otorgan títulos de validez nacional.
Para más información ingresar a santafecultura.gob.ar/espacios/escuelas-de-arte.