Agenda 15/08/2024

El Museo Gallardo inaugura la muestra «Bioculturas»

El organismo dependiente del Ministerio de Cultura presenta una exposición relacionada con el Corredor Biocultural Ludueña-Paraná-Saladillo. La apertura será el sábado 17 de agosto y además habrá un taller para infancias y familias.

El Museo Provincial de Ciencias Naturales «Dr. Ángel Gallardo» (San Lorenzo 1949, Rosario), dependiente del Ministerio de Cultura, invita a la inauguración de la muestra «Bioculturas. Conectando el río, las ciudades y los arroyos», una propuesta del Taller Ecologista, organización socio ambiental y autogestiva con 37 años de trabajo ininterrumpido en la defensa y preservación del ambiente, concebido de manera integral. La apertura será el sábado 17 de agosto, a las 16, y el ingreso para visitar la exposición será libre y gratuito.

La muestra conjuga lenguajes y soportes diversos: tres mapas impresos, fotolibros del Paraná, Ludueña y Saladillo, músicas del disco «Tierragua, mundo de ensueño litoral», piezas audiovisuales, materiales impresos y sellos de arcilla del Paraná, para que el público componga un diseño y se lo lleve de recuerdo.

Esta exposición itinerante dialogará con las problemáticas abordadas por el Museo Gallardo a través de sus narrativas y propuestas. Trazar un corredor biocultural en los arroyos que surcan la ciudad de Rosario y el río Paraná tiene que ver con reconocer esos ambientes como parte de los ecosistemas de la región y con promover condiciones de preservación de las identidades y la biodiversidad que rodean a esta región capital.

El club de las mariposas

Además, el público visitante podrá participar de «El club de las mariposas», propuesta pedagógica desarrollada junto al equipo educativo del Museo para propiciar el reconocimiento de especies que componen la biodiversidad local, contribuyendo a revalorizar el patrimonio natural de la región.

En este club se darán a conocer diferentes especies de mariposas -insectos indicadores de la calidad medioambiental y de la salud de los ecosistemas-, las cuales proporcionan beneficios medioambientales, incluyendo la polinización y el control natural de plagas.

En la oportunidad se construirán origamis de mariposas y se podrá conocer parte la colección entomológica del Museo, la cual resguarda ejemplares de insectos como parte de la reserva del Museo.

La actividad del Club es gratuita para infancias y familias con cupos limitados (la inscripción se realiza llamando al 0341- 3804523).

Sobre el Taller Ecologista

Nacida en Rosario en 1985, la organización trabaja desde una perspectiva socio ambiental, conjugando problemáticas sociales, políticas y económicas con el respeto por los derechos humanos, en búsquedas de promover sociedades sustentables que permitan una vida digna y armoniosa con el entorno, hacia una cultura ecológica de la igualdad.

El concepto de corredor biocultural surge de la necesidad de que los ecosistemas se mantengan relacionados para permitir la continuidad de los procesos ecológicos, involucrando los conocimientos, las prácticas y las expresiones culturales del territorio. Con sus singularidades ecológicas, estos ambientes necesitan ser reconocidos y cuidados, ya que somos parte de la naturaleza y sus sistemas de vida.

El mapa del biocorredor incluirá áreas de reserva ecológica y cultural indispensables de proteger, ubicadas tanto en zona de islas como en territorio urbano, bajo la propuesta de concebir al delta del Paraná y sus tributarios (arroyos Ludueña y Saladillo) como “corredores bioculturales”, para permitir la continuidad espacio-temporal de los procesos ecológicos y proteger los valores culturales asociados.

Visitas al depósito de Zoología del Gallardo

El viernes 16 de agosto, el Museo Gallardo volverá a abrir las puertas de su depósito zoológico para que el público pueda conocer parte de las colecciones de fauna, no exhibidas en las salas. Además, en la biblioteca del Gallardo el público podrá reflexionar sobre las mutaciones transcurridas en la forma de hacer museo a lo largo de los años, partiendo de registros audiovisuales, fotográficos, ejemplares de colección y vestigios del incendio en restos fósiles.
La actividad se realizará a las 10 y 11 h, por la mañana, y a las 16 y 17 h, por la tarde, con ingreso gratuito, cupos limitados y reserva previa (vía telefónica, llamando al 4772549 de martes a viernes de 9 a 18 h).

A partir del incendio ocurrido en el año 2003 en la antigua locación del Museo, el Gallardo continúa investigando registros bibliográficos, fotográficos y orales, para recuperar información referida a las colecciones y dotarlas de contenido significativo, ya que estas vehiculizan mensajes, representan ideas y simbolizan relaciones entre las personas que los produjeron y los visitantes, quienes les atribuyen valor en función de un contexto estético, histórico, político, social y económico.

Tras lo sucedido, comenzó un proceso de reconstrucción, reorganización y recuperación de objetos pertenecientes a las colecciones. Se realizó el recuento, descripción y limpieza de materiales zoológicos, mineralógicos, paleontológicos, arqueológicos y mobiliarios. Las prácticas de restauración realizadas durante estos años, permitieron recuperar piezas que hoy se encuentran en exhibición y/o en reserva.

A través de estas visitas mediadas para todo público, integrantes del Gallardo de las áreas Zoología, Educación y Conservación, darán a conocer parte del patrimonio del museo, y compartirán saberes respecto a especies animales originarias de Santa Fe y de Argentina, así como también ejemplares de biodiversidad exótica, tomando conciencia de las acciones que protegen y valoran a las especies autóctonas. (Esta actividad no está recomendada para personas con problemas de alergia).