El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Cultura, anuncia las 25 obras seleccionadas para participar del 102º Salón Anual Nacional de Santa Fe y las ocho obras de la nueva sección denominada «Selección Caillet Bois. Arte santafesino contemporáneo», en homenaje al primer director del Museo Rosa Galisteo, Horacio Caillet Bois. La tarea fue realizada por un distinguido Jurado conformado por Nicola Costantino, Jimena Ferreiro y Gabriel Cepeda, que resolvió de forma unánime entre las 631 postulaciones recibidas durante el período de inscripción. Asimismo, se definió a la propuesta ganadora del 8º Certamen Hugo Padeletti. Estímulo a la investigación en el Campo de las Artes.
Las y los artistas seleccionados para las muestras recibirán 190 mil pesos por la participación de sus obras en la exhibición y 120 mil pesos para gastos de transporte, embalaje y seguros. A la par, el Museo brinda el equipamiento técnico y mobiliario estándar para la exhibición de las obras. La muestra se abrirá al público el jueves 14 de agosto y cerrará el domingo 21 de septiembre.
En una próxima reunión, el mismo Jurado será el responsable de la decisión de los premios del Salón Anual, que consisten en un Premio Adquisición «Gobierno de la Provincia de Santa Fe» por el valor de dos millones de pesos y dos premios estímulo de 780 mil pesos cada uno, siendo estos últimos no adquisición. Como todos los años, también se otorgarán premios estímulos de instituciones públicas y privadas que acompañan la iniciativa.
A continuación el listado de seleccionadas y seleccionados, ordenado alfabéticamente por apellido, seudónimo y/o nombre del colectivo:
102º Salón Anual Nacional de Santa Fe
Inés Arechaga, “La oscuridad de los martes” (textil mixta); Mariano Benavente, “Florero de barro (in memoriam Eugenio Daneri)” (óleo sobre tela); Ana Florencia Breccia, “Llamadas III” de la serie «Llamadas» (video-performance); Cinthia De Levie, “Intus foris” de la serie «Intus foris» (técnica mixta); Mariana De Matteis, “El beso de Julio y Antonio” (escultura); Clara Aida Di Roma, “Habitando en el nido de la memoria: el camino de la heroína” (patchwork de biomateriales diversos); Malcon D’Stefano, “Las horas perfectas” (escultura); María Emilia Hendreich, “Inventario de ajenidades (Autorretrato)” de la serie «Autorretratos» (óleo sobre lienzo); Rodrigo Illescas, “Sin título #20, Empalme Grunbein Calderon” de la serie «Las catedrales de la nostalgia» (fotografía); Juliana Iriart, “Radio de Cuadros, Pinturas contadas, Temporada 1” de la serie «Radio de Cuadros» (grabación de voz, pinturas contadas); María Laura Ise, “Muestrario con rojos” (textil mixta); Victoria Liguori, “El desierto crece” de la serie «Más allá de las distopías / Otro paisaje» (dibujo); Julián Matta, “Marcha fúnebre por una marioneta” (video instalación escultórica); Alicia Carolina Nakatsuka, “La adoración” de la serie «Impenetrable» (óleo sobre tela); Laura Ojeda Bär, “Banco escultura” (óleo sobre tela); Malen Otaño y Suyai Otaño, “Ejercicios Espirituales” (video instalación); Nicolás Esteban Rasilla, “Gloria” de la serie «Mesa servida» (acrílico sobre lienzo y costura); Francisco Ratti, “NPC” de la serie «Post-digitales» (acrílico sobre lienzo); Juan Ignacio Reos, “El cazador y la despedida” (escultura); Jorge Alberto Ricciardulli, “Niños Junteros: ¿Y si los ves pasar y no hablan?” de la serie «Niños Junteros» (carbonilla sobre tela); Lucas Rimsky, “Sin título” de la serie «Atado con alambre» (óleo sobre tela); Nicolás Sebastián Rodríguez, “14 o la desaparición” de la serie «Buscado» (video); Nadia Belén Romero Gunset, “Camionera” de la serie «Forma L» (instalación); Amanda Tejo Viviani, “Pintura de despedida” (óleo sobre lienzo); María Bárbara Venancio, “Wrangler” (óleo sobre tela).
Selección Caillet Bois. Arte Santafesino Contemporáneo
Daniela Alejandra Arnaudo, “XI, XII y XIII” de la serie «Q.E.P.D.» (fotografía); Gastón Ezequiel Cerbino, “Como perros” (técnica mixta); Judith Gardiol, “La sombra del plátano” de la serie «Paisaje cercano» (fotografía); Agustín Míguez, “Sueño de una noche Litoraleña” (animación digital 3D, mapping); María Agustina Miñones, “Sin Título” de la serie «Un ruido semejante a la penumbra» (grafito y tinta sobre lienzo); Maximiliano Peralta Rodríguez, “Ese fuego interior” de la serie «La paradoja del fuego» (instalación mural); Cintia Clara Romero, “La mirada desde afuera. Árbol” de la serie «La mirada desde afuera» (fotografía); Sofía Rossa, “Banquinera” de la serie «Punkis y sirenas en un mar de tierra» (birome sobre papel).
El veredicto
Luego del análisis de las 631 obras y proyectos puestos a consideración, el Jurado se pronunció de forma unánime y consensuaron los criterios de selección que plasmaron en el acta: «El conjunto de artistas seleccionados para esta edición del Salón se organizó a partir de varios criterios establecidos de forma orgánica y en pleno acuerdo. La paridad de género fue un norte y una meta cumplida, así como la representación regional que permite comprender las diversas formaciones y tradiciones artísticas. A la par, la intención de apoyar y dar visibilidad a artistas en distintos momentos de su trayectoria, reconociendo que su mirada singular aporta y enriquece la experiencia del espectador. Se valoraron especialmente aquellos trabajos que, con un manejo sólido del lenguaje visual, logran generar una conexión genuina con el público».
En relación a la relevancia nacional del certamen agregó: «Es muy complejo establecer una lectura panorámica de una colección a partir de la estructura de un premio, pero sí vale enfatizar la importancia de estos espacios para impulsar y difundir la producción artística, al tiempo que se vuelve un instrumento para la actualización del acervo del museo. Celebramos la convocatoria de este año y la acción sostenida de la institución que transformó el Salón del Rosa Galisteo en un certamen de prestigio nacional».

El Rosa, el Salón y la Selección Caillet Bois
La primera edición del Salón Anual Nacional de Santa Fe se llevó a cabo en 1922, año de la fundación del Museo. Desde entonces se ha realizado casi ininterrumpidamente, poniendo en diálogo al espacio provincial con el arte argentino. El Salón forma parte de una política pública que estimula la producción artística y se trabaja en el Museo desde una acción pedagógica mediante un programa público para la apropiación y el disfrute del arte contemporáneo. Cada Salón dinamiza la colección del Museo a partir del encuentro de nuevas miradas, de teóricos y artistas, proponiendo conversaciones y abriendo las posibilidades de lectura.
Con el objetivo de fortalecer aún más la visibilidad y circulación del arte contemporáneo santafesino, se incorpora este año un nuevo espacio dentro del Salón. Esta sección, denominada Selección Caillet Bois, atraviesa el mismo proceso de evaluación y reconocimiento económico que las obras seleccionadas oficialmente para el Salón, aunque no participa en la instancia competitiva final.
El nombre Selección Caillet Bois rinde homenaje al primer director del Museo, Horacio Caillet Bois, quien impulsó la construcción de una colección pública de relevancia internacional. Su visión incluyó la creación de un certamen anual que permite actualizar el patrimonio provincial en diálogo constante con la escena artística nacional.
8º Certamen Padeletti y la colección de calcos de El Rosa
La investigadora Milena Gallipoli fue galardonada en el Certamen Hugo Padeletti. Estímulo a la investigación en el Campo de las Artes, organizado por el Museo Provincial de Bellas Artes «Rosa Galisteo de Rodríguez» del Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe. El Jurado estuvo integrado por Berenice Gustavino, Ornela Barisone y Juan Cruz Pérez, quienes por unanimidad eligieron el proyecto de Gallipol: «Los dioses del Olimpo bajan a Santa Fe: la colección de calcos escultóricos del Museo Rosa Galisteo». El jurado argumentó en su veredicto que la propuesta «se distingue por abordar de manera rigurosa y original un conjunto patrimonial del Museo Rosa Galisteo —la colección de calcos escultóricos— que ha sido históricamente relegado tanto en el plano museográfico como historiográfico». La investigadora recibirá una asignación de $1.200.000 para desarrollar su proyecto, en el término de once meses.
Por octavo año consecutivo el Certamen Hugo Padeletti convoca a investigadores y grupos de investigación con el objetivo de incentivar la producción de pensamiento crítico en torno al patrimonio cultural. Es una política pública para el fomento de la investigación y la divulgación sobre artistas, obras y archivos que posee la institución. Las publicaciones de los certámenes anteriores, editadas por el sello del Museo, se encuentran disponibles en la página web institucional.
Milena Galipolli es doctora en Historia por la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales (IDAES) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y becaria posdoctoral del Conicet con lugar de trabajo en el Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio (CIAP, UNSAM – CONICET). Es coordinadora editorial de la revista Anuario Tarea. Ha tenido becas de investigación, entre ellas del Deutsches Forum für Kunstgeschichte (DFK París) (2019), los Staatliche Museen zu Berlin (2022) y la Bibliotheca Hertziana (2024).
Asimismo, el Jurado otorgó una mención honorífica al proyecto «Río Paraná, ese compañero vulnerable. Rastros de la trayectoria artístico pedagógica de Raúl Schurjin en Santa Fe (1927-1958)», presentado por el licenciado Juan Nicolás Cuello. Sobre el mismo se explaya: «Este proyecto se distingue por su sensibilidad crítica, la incorporación de perspectivas feministas, queer y afectivas sobre una figura marginal, y su capacidad para visibilizar otras formas de historia del arte desde los bordes y desde el cruce entre biografía, pedagogía y archivos. Se valora su voluntad de interpelar las narrativas oficiales de la historia del arte local mediante categorías como vulnerabilidad, trashumancia y afecto».
Sobre El Rosa
El Museo Provincial de Bellas Artes «Rosa Galisteo de Rodríguez» es un organismo dependiente del Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe. Está ubicado en calle 4 de Enero 1552, de la ciudad de Santa Fe. Es un espacio cultural de entrada libre y gratuita.
Para más información se puede consultar su página web museorosagalisteo.gob.ar.