Crónica 16/03/2025

La jornada “Cultura Viva. 8M Derecho al arte” convocó a cientos de personas en El Rosa

El pasado sábado 15 de marzo, el Museo provincial albergó un encuentro cultural enmarcado en el Día de la Mujer, con una variada programación de música, arte, talleres y actividades.

El programa Cultura Viva del Ministerio de Cultura convocó a cientos de santafesinos y santafesinas que disfrutaron de una programación diversa, articulada por la democratización del patrimonio, la reflexión y visibilización de la lucha de las mujeres y disidencias por sus derechos. El encuentro se desarrolló el sábado 15 de marzo en el Museo Rosa Galisteo.

Sebastián Cáceres, secretario de Gestión Cultural provincial, tomó la palabra para dar la bienvenida y expresó: «Es un lujo ver las producciones de nuestras escuelas y seminarios, la capacidad de las y los artistas santafesinos y el maravilloso patrimonio que resguarda el Rosa Galisteo». A la par, anunció: «Próximamente se pondrá en valor este hermoso museo en el marco de las obras de infraestructura que impulsa el Gobernador en toda la provincia y que también abarca a los museos provinciales, como el Museo del Deporte y el Marc».

A su turno Alicia Tate, secretaria de Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad de la Provincia destacó: «Celebro esta oportunidad para rescatar del olvido a las mujeres que han hecho un aporte a esta sociedad en la que vivimos y en la Historia».

«Cultura viva. 8M Derecho al arte» fue organizada por el propio Museo Provincial de Bellas Artes “Rosa Galisteo de Rodríguez” en conjunto con la Escuela Provincial de Artes Visuales “Prof. Juan Mantovani” y el Seminario Provincial de Ballet, con la participación de la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad del Gobierno de la Provincia, las Bibliotecas Populares del Núcleo Santa Fe, la Secretaría de Cultura y la Subsecretaría de Economía Social y la Dirección de Promoción de Emprendedurismo de la Municipalidad de Santa Fe, además de artistas y grupos autogestivos. 

Identidad cultural

Durante la jornada se inauguró la muestra «Käthe Kollwitz: expresión de libertad», conformada por obras patrimoniales del Museo Rosa Galisteo. Su curadora y trabajadora del museo, la profesora María Gabriela Leiva Cullen, contó al público cómo nació la muestra: «Hace diez años encontré estos grabados espectaculares en las planeras y comencé a interesarme por la artista y su obra. Käthe Kollwitz nos muestra una época, su producción artística es testimonio de cómo la mujer ve el horror de la guerra, la miseria y la angustia».

En la sala principal el público pudo participar de «Grabar continuamente», una propuesta pedagógica que permitió experimentar con la técnica del frotagge junto a las artistas santafesinas María Agustina Miñones y Virginia Abrigo y las residentes culturales. 

La Escuela Mantovani realizó la intervención de cerámica efímera «Mujeres en lucha 8M: ¡Siempre presente!», donde los tornos de cerámica fueron activados en homenaje a las mujeres, travestis, trans y no binaries que luchan por sus derechos. El público tuvo la oportunidad de modificar las piezas agregando elementos representativos de estas luchas. Como parte de la acción, se encendió un horno efímero de ladrillos y carbón. La activación estuvo a cargo de Tusi Horn, Antonella Peretti, Karina Mendoza, Fabiana Sacnun, Laura Tredicci, Raquel Minetti y la Colectiva Transitoria.

La Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad de la Provincia desarrolló diversas acciones de concientización, incluyendo una intervención con una línea de tiempo visual sobre las conquistas de derechos de las mujeres, una construcción colectiva de consignas y pancartas con técnicas de stencil y serigrafía, y la apertura de un espacio de micrófono abierto para la lectura de textos. También hubo música en vivo con un repertorio feminista y una caminata sonora con relatos de mujeres que han luchado por sus derechos.

La agrupación Ronda de Mujeres Roldanenses invitó al público a participar de un bordado colectivo, recreando la tradición ancestral de reunirse en círculo para bordar y dialogar sobre las violencias de género, con el objetivo de visibilizarlas y encontrar formas de prevención.

En simultáneo, la Secretaría de Cultura del Gobierno de la ciudad llevó adelante talleres de estampas, producción de objetos y danzas, coordinados por Luli Castilla (grabado), Leyla Dussol (textil), Carolina Jador (tango) y Juan Maciel (folclore). Por su parte, las Bibliotecas Populares del Núcleo Santa Fe articularon actividades centradas en mujeres escritoras y feminismo, incluyendo una suelta de libros.

El programa se completó con presentaciones de bailarines del Seminario Provincial de Ballet y grupos de baile de distintos géneros musicales, además de la actuación del Cuarteto de cuerdas VELV. En la plaza frente al Museo, una feria de artesanos y food trucks a cargo de la Subsecretaría de Economía Social y la Dirección de Promoción de Emprendedurismo de la Municipalidad de Santa Fe brindó un espacio de encuentro y disfrute para los asistentes.

Cultura Viva

La iniciativa Cultura Viva busca articular los museos y las escuelas de arte de la provincia con el objetivo de acercar el acervo patrimonial a la comunidad. Impulsada por la Secretaría de Gestión Cultural, la propuesta se orienta a co-crear y construir nuevos escenarios de aprendizaje, promoviendo el acceso equitativo a la cultura como herramienta de transformación social. Durante la jornada, el público pudo interpretar, dialogar e interactuar con el patrimonio a través de experiencias lúdicas, reflexivas y críticas.

De esta manera, el evento en el Rosa Galisteo reafirmó el compromiso con la diversidad de expresiones culturales, visibilizando las luchas de las mujeres y disidencias y generando espacios de encuentro en torno al arte y la memoria colectiva.