Este sábado 29 de noviembre, de 16 a 18, integrantes del Museo Provincial de Ciencias Naturales «Dr. Ángel Gallardo» saldrán a la plaza San Martín con una selección de piezas que integran sus colecciones didácticas, para compartir una tarde de juegos en la que conocer más acerca de la(s) historia(s) de nuestra ciudad y sus habitantes, del Gallardo y los museos, instituciones que a lo largo del tiempo han transformado sus modos de hacer. La actividad se suspenderá en caso de lluvia.
Esta propuesta se enmarca en el ciclo «Salirse del museo», una serie de citas en espacios públicos de la ciudad donde el equipo de Residentes Culturales y educadoras del Gallardo acompañan dinámicas lúdicas, invitando al público a reflexionar acerca de nuestro pasado y presente en territorio santafesino.
«Saldremos del edificio transportando un conjunto de objetos y materialidades que iremos descubriendo a través de los sentidos, develando su identidad y procedencia, así como la nuestra – cuenta Cecilia Arias Morales, educadora del espacio-. Llegaremos a la Plaza San Martín para dialogar con vecinos y vecinas, niños, adultos, turistas, invitándoles a descubrir diversas capas de sentido que rodean a cada elemento».
A través de esta propuesta -gratuita y para todo público- el Museo invita a la ciudadanía a explorar su entorno cercano y la biodiversidad que nos rodea, reconociéndonos parte de la naturaleza. Será la última edición, que dará cierre a este ciclo de encuentros realizados durante 2025. Este formato de «citas por fuera del edificio» permitió al equipo de Gallardo sostener encuentros con el público, mientras el Museo se hallaba en refacciones, preparando su reapertura con nuevas exposiciones para el año 2026.

«En diálogo con el contexto territorial, ambiental, histórico, social, político y económico, y repensando la función que los museos cumplen en vinculación con las comunidades, nos proponemos construir nuevas narrativas, partiendo de una serie de interrogantes. ¿Sobre qué es necesario conversar hoy, desde este rincón sur de la provincia de Santa Fe? ¿Cómo puede accionar un museo respecto a la crisis ambiental y civilizatoria que atravesamos?», reflexiona Belén Molinengo, educadora del Gallardo e integrante del área Antropología y Paleontología.
A 80 años de su apertura, el Museo Gallardo continúa transformándose y repensando el lugar que ocupan las colecciones en sus relatos y sus salas, en búsquedas de visibilizar y poner a dialogar diversas miradas. Puertas adentro, la museografía se reconfigura a partir de nuevos guiones, como resultado de un trabajo interdisciplinario entre las áreas. Puertas para afuera, el equipo del Gallardo se adapta a las condiciones de este entretiempo, invitando a la ciudadanía a repensar -juego mediante- el rol de los museos y su historia como institución pública. A conocer más acerca del patrimonio natural de nuestra provincia y a partir del pensamiento ambiental latinoamericano, reconocernos como parte del ambiente, de la biodiversidad que habita en este rincón al sur de Santa Fe, en diálogo con la pampa, el delta y sus islas.
