Espacios culturales

Casa de la Cultura

Historia y Puesta en valor

La Casa de la Cultura se inauguró en 1910, la misma fue mandada a construir por Manuel Luciano Leiva, hijo de Luciano Leiva, quien fue gobernador de nuestra provincia a finales del siglo XIX entre los años 1892 y 1896. Se trata de una residencia de tipología “petit hotel” o “palacete” de estilo eclecticista francés, ubicada en la esquina de Güemes y Boulevard Gálvez.

En 1916 la misma pasa a ser prestada al gobernador electo Rodolfo B. Lehmann, quien estaba casado con la prima hermana del dueño del inmueble, Corina Leiva. Vivieron allí hasta el cese de su mandato en 1919, sin finalizar el plazo de los cuatro años. 

En 1924, la Casa es rematada y comprada por la tercera y última familia que la habitó: la familia Molina. Ya no representaba un grupo burgués y con tradición de apellido como las dos primeras. Era un grupo familiar muy numeroso, lo que supone que utilizaron la casa un poco distinta a como fue concebida.

En 1942 el inmueble es nuevamente vendido y comprado esta vez por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, de esta manera finaliza su historia como espacio doméstico y comienza su etapa que continúa hasta la actualidad como espacio público. Desde aquel entonces hasta fines de los años 70 es incierto el destino del espacio y qué función cumplía durante esas décadas. Recién a finales de la década de 1980 la Casa fue adjudicada como espacio administrativo para el Ministerio de Salud, Medioambiente y Acción Social, momento en que el edificio atraviesa considerables modificaciones edilicias para adaptarse al uso de oficinas. 

Pocos años después, en la década del 90, La Casa se constituye como Casa de la Cultura, espacio destinado a promover la escena artística local, quedando a cargo de la dirección Juan Carlos “el Flaco” Rodríguez, quien les brindó un lugar a los artistas independientes de la época. Por ese entonces se llevaron a cabo gran cantidad de shows musicales, obras de teatro, espectáculos y exposiciones. Es el período donde más se democratizó el espacio y mucha gente pudo conocer el emblemático edificio protagonizando un hecho artístico o asistiendo como visitante a ser testigo del mismo. 

En 1998, a pesar de su avanzado deterioro, el edificio fue declarado por ley Monumento Histórico Cultural de la Provincia, lo que supone una protección patrimonial y plantea el compromiso de ser preservada y mantenida para la sociedad santafesina. Sin embargo, su abandono edilicio y deterioro definitivo hicieron que en 2003 cierre sus puertas ante un inminente peligro de derrumbe. 

La Casa permaneció cerrada y abandonada por más de una década. Al inicio de ese período, un grupo de santafesinos crearon una Asociación de Amigos de Casa de la Cultura que tuvo diferentes iniciativas para reunir fondos públicos y privados que supieron salvar al edificio del derrumbe, pero no fueron suficientes para su restauración. Fue en 2017 recién que la voluntad de devolverle vida al espacio se concretó, iniciando los trabajos de restauración. Dos años después, el 18 de mayo de 2019 la Casa fue reinaugurada y desde entonces abre sus puertas como espacio cultural dependiente del Ministerio de Cultura de la Provincia. 

— 

La Casa hoy 

Actualmente La Casa de la Cultura abre al público con diferentes actividades y propuestas para todos los públicos. 

  • De lunes a viernes se llevan a cabo distintas actividades: producciones fotográficas y audiovisuales, presentaciones de libros y visitas especializadas destinadas a grupos e instituciones educativas. Con turno previo solicitado por correo electrónico.
  • Los sábados y domingos por la tarde el inmueble abre al público con recorridos mediados por todos los pisos de La Casa, juegos en los jardines y la Biblioteca Estela Figueroa. La entrada es libre y gratuita. 

Sobre Casa de la Cultura

Dirección Bv. Gálvez 1274, Santa Fe