Fundación: 1922.-
Somos un espacio público que invita al encuentro, a pensar y preguntar, a construir conocimiento colectivamente, disfrutar y descubrir en vínculo con otros, desde múltiples lenguajes, resignificar la memoria a través del patrimonio, crear sentidos y habitar el campo del arte como medio de transformación social. La entrada es libre y gratuita.
Colección
La colección se compone de cerca de 2800 obras de arte moderno y contemporáneo y se encuentra en crecimiento. Es destacada por críticos e investigadores como una de las más importantes de Argentina.
Convocatorias
El Salón Anual Nacional de Santa Fe dialoga con artistas argentinos y con las prácticas artísticas contemporáneas. Su primera edición fue en 1922 -en ocasión de la inauguración del Museo- y año con año se actualiza en función de los cambios del campo del arte. Cada edición propone repensar y revisar críticamente el patrimonio del museo, planificar el camino de sus colecciones y resignificar el salón en vínculo con la comunidad y su contexto.
Con el Certamen Padeletti. Estímulo a la investigación en el campo de las Artes el espacio se consolida como plataforma de pensamiento crítico.
Recorridos mediados
El equipo pedagógico asesora y acompaña la experiencia en el Museo.
Las visitas programadas se adaptan a los diferentes niveles educativos, perfiles y deseos de los públicos. Para un mejor servicio y atención, las visitas en grupo deben coordinarse con anticipación.
Biblioteca y Archivo
La biblioteca y el archivo nacieron junto a este espacio museal siendo desde el inicio una fuente de estudio, investigación, consulta, aprendizaje, reflexión e intercambio de saberes. Con 100 años de existencia, este espacio reúne un valioso patrimonio histórico y cultural que trasciende las fronteras del Museo y se enlaza con la historia del arte de Argentina y del mundo.
El archivo resguarda fotografías, correspondencias, libros de actas, manuscritos y documentos relacionados con la gestión del museo, así como de las actividades y exposiciones desde su fundación. Su acervo preserva la memoria institucional y se torna una inagotable fuente de información para académicos, estudiantes, y público general interesado. La biblioteca cuenta con libros, publicaciones, revistas, catálogos y otros materiales bibliográficos especializados en arte Argentino, historia del arte y disciplinas afines.
Historia
El Museo Rosa Galisteo fue inaugurado un 25 de mayo de 1922, pero su historia se remonta unos años más atrás, cuando un grupo de amigos -artistas, gestores- se reunía en los patios santafesinos a imaginar una casa para el arte, para las y los artistas, para los espíritus curiosos y poetas. Martín Rodríguez Galisteo había viajado por Europa y había quedado maravillado porque todas las ciudades que visitaba, por pequeñas que fueran, tenían espacios donde conservar su memoria y brindar refugio al arte. ¿Por qué la ciudad de Santa Fe no podría también tener su propio museo?
Martín Rodríguez Galisteo materializó su deseo haciendo construir un edificio y donándolo a la provincia: con la convicción de que la cultura debía ser un asunto público. También señaló los primeros pasos de hacia adónde proyectarlo: el nombre que debería llevar rindiendo homenaje a su madre “Rosa Galisteo de Rodríguez”, su finalidad de biblioteca y resguardo de arte argentino.