Museos

Parque del Fuerte

Fundación: 2019.-

El Parque del Fuerte, espacio histórico y arqueológico, se encuentra emplazado en la localidad de Puerto Gaboto, y ocupa unas seis hectáreas a metros de la desembocadura del río Carcarañá con el río Coronda. Allí se encuentran los vestigios de lo que fue el primer asentamiento europeo conocido de la cuenca del río de La Plata y que datan de hace unos 500 años. En la actualidad, además de las excavaciones que aún continúan, cuenta con una biblioteca, salón de usos múltiples y un museo que propicia el acceso al patrimonio cultural santafesino a todos los visitantes. El proyecto técnico que la Provincia tiene en el área busca proteger el patrimonio cultural, potenciar el turismo y preservar el medioambiente a través de un trabajo conjunto entre los ministerios de Cultura y de Ambiente y Cambio Climático.

Historia

El Fuerte Sancti Spiritus fue establecido por Sebastián Gaboto en 1527, en la confluencia de los ríos Carcarañá y Coronda, donde habitaban pueblos indígenas (en la actual jurisdicción de Gaboto, en la provincia de Santa Fe). Hacia 1529 el Fuerte fue atacado por las comunidades locales, obligando a los europeos a abandonar el lugar. Motivo por el cual es considerado el lugar resistencia indígena.

La investigación arqueológica iniciada en 2006 planteó la localización del Fuerte entre sus primeros objetivos. En 2009 el proyecto contó con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y en 2010 un equipo de la Universidad del País Vasco (Grupo de Investigación en Patrimonio Construido, GPAC), se sumó a los profesionales locales. A partir de ese momento, los estudios realizados sobre distintos materiales extraídos del sitio y la incorporación de nuevas técnicas y metodologías en el trabajo de campo permitieron confirmar dónde se encontraban las estructuras constructivas y demás restos de este asentamiento.

La importancia de este hallazgo compromete a las instituciones y especialistas involucrados en este proceso a sostener el mismo esfuerzo para avanzar en la comprensión del medio y las circunstancias en que se produjeron los primeros contactos entre los europeos que llegaban al sur del continente y las sociedades americanas preexistentes, para garantizar la preservación y difusión de este patrimonio, asegurar la circulación de los nuevos conocimientos en los distintos niveles educativos y académicos, y promover su apropiación por parte de toda la comunidad.

A partir del año 2012 se decidió dar un vuelco en el proceso de investigación para pasar a diseñar y ejecutar un proyecto de Gestión Patrimonial que amplía los alcances del proyecto arqueológico, articulando con otros actores interesados en esta parte de la historia del territorio santafecino.

La Ley N 13.434 de declaración de utilidad pública de los terrenos para la creación del Parque del Fuerte involucra aproximadamente una superficie de seis hectáreas; dentro de estos terrenos, y prácticamente sobre el sector de las excavaciones, se encontraba un asentamiento, a través de los años se propiciaron gestiones para la localización de estas familias en un plan de viviendas, garantizando el acceso a la propiedad de la tierra y mejoramiento de la calidad de vida. De esta manera, se dio continuidad al proceso de investigación arqueológica, pero enmarcando y acompañando ese recorrido con la participación de la comunidad a través de diferentes instancias y actividades que llevaron a la apertura del centro de interpretación y espacio cultural del Parque del Fuerte —institución dependiente del Ministerio de Cultura de Santa Fe— en diciembre de 2019.

El trabajo comunitario apunta a recuperar los saberes de las vecinas y vecinos acerca de la historia local, profundizando en la memoria, los saberes ancestrales y el sentimiento de pertenencia.

Sobre Parque del Fuerte

Dirección Hurtado esquina Pérez, Puerto Gaboto
Correo electrónico parquedelfuerte@gmail.com