Agenda 02/07/2025

¡Fantásticas Vacaciones en Rosario!

Consultá toda la programación diagramada por el Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe en distintos espacios de Rosario.

En estas vacaciones, los espacios dependientes del Ministerio de Cultura abrirán sus puertas al público en horarios especiales.

Acuario del Río Paraná (Av. Carrasco y Cordiviola): Miércoles a domingos de 09 a 18 h. Sábados, domingos y feriados de 12 a 18 h. Ingresos cada 40 minutos. Exploradores en Sala de Acuario ¡Sumergite en la aventura del Pirayú! Actividades lúdicas todos los días junto a la visita. No requiere inscripción previa.

Casa Arijón (Av. Arijón 84 bis): Miércoles a domingos de 14 a 17 h. Juegos en los patios, talleres y una programación cultural integral destinada a las infancias y familias del barrio y la ciudad, fortaleciendo el vínculo entre la comunidad y Casa Arijón como espacio de encuentro, creación y disfrute (ver actividades en la programación diaria).

Cine El Cairo (Santa Fe 1120): Del 10 al 20 de julio, bajo el título «Mis amigos, los monstruos», el cine público provincial reunirá ocho películas dobladas al castellano, que se proyectarán de jueves a domingo, a las 16 h, con entrada gratuita (consultar las funciones en la programación diaria).

Mercado de Frutos Culturales (Franja del río frente al Monumento Nacional a la Bandera): Sábados y domingos de 15.30 a 19 h. El Mercado de Frutos culturales se propone como una tienda de bienes culturales santafesinos donde emprendedores y emprendedoras hacen circular su producción simbólica y material en un espacio que alienta la innovación, el asociativismo y la pluralidad. En vacaciones se desarrollarán talleres y, los sábados, espectáculos musicales (consultar las funciones en la programación diaria).

Museo del Deporte Santafesino (Ayacucho 4800): Miércoles, jueves y viernes de 9 a 13 y de 14 a 18 h; sábados y domingos de 14 a 18 h (último ingreso 1 hora antes del cierre). El MDS se convertirá en una gran sala de juego e ingenio con «Escape Room: ¿lograrás salir del Museo?». Tomando como ejemplo la idea de una sala de escape, se proponen desafíos grupales que se destrabarán a través de la resolución de problemas simples con datos que hallarán en cada sala o con elementos que los grupos irán recopilando a medida que avanzan. La entrada es gratuita, con reserva previa en la web del Museo.

Museo Provincial de Ciencias Naturales de Rosario «Dr. Ángel Gallardo» (San Lorenzo 1949): En este receso invernal el Gallardo propone, actividades lúdicas y pedagógicas para los días viernes y sábado. Serán tres fines de semana con juegos, espectáculos, muestras, recorridos y teatro, en torno al río y su biodiversidad. Con ingreso libre y gratuito, el Museo invita a familias e infancias a participar de un viaje a través del Paraná, rodeados de camalotes, aves del humedal, canoas y peces. Una hermosa travesía que compartirán junto al equipo de Residentes Culturales, las educadoras del Gallardo y organizaciones amigas del museo, agrupaciones e instituciones que convidarán al público con sus saberes, su arte y sus proyectos (consultar días y horarios de actividades en la programación diaria).

Museo Histórico Provincial de Rosario «Dr. Julio Marc» (Av. del Museo s/n, Parque de la Independencia): Miércoles a viernes de 10 a 17 h; sábados, domingos y feriados de
14 a 18 h. En el marco del programa expositivo «La guerra es una gran porquería” se realizarán distintas actividades. Como propuesta permanente, todos los días, en el horario de apertura, se desarrollará la práctica textil «Hacer las paces. Encuentro desde el bordado colectivo y el deseo por la paz» (consultar días y horarios de actividades en la programación diaria).

Plataforma Lavardén (Mendoza 1085): Desde el miércoles 9 al domingo 13, y del miércoles 16 al sábado 19, desde las 15 h. En la Sala de las Miradas de planta baja, el Archivo Birri invita a jugar con dispositivos audiovisuales y de poesía, tomando como eje la obra y figura del gran cineasta Fernando Birri. Además, habrá espectáculos para todas las edades en el Petit Salón, Gran Salón y el Teatro (consultar la programación diaria).

14 a 17 h, Casa Arijón: Teatrillo de títeres para una sola persona «El niño fantasma» (de 14 a 16 h), taller de construcción de instrumentos musicales con materiales reciclados (de 14.30 a 16 h) y, a las 16, presentación de «Cuentos con Kamishibai». Gratis.

14 a 16.30 h, Humberto Primo y Felipe More (B° Ludueña): Presentación del programa Vereditas, una propuesta que transforma el espacio público en escenario de juego, encuentro y comunidad. Gratis.

15 h, Petit Salón de Plataforma Lavardén (segundo piso): La compañía Vamos que nos Vamos presenta «Y Antoñito aprendió a hacer el tiempo». Gratis.

16 h, Gran Salón de Plataforma Lavardén (quinto piso): El grupo El Casi Cirk presenta «Triple Orquestina Ilustrada». Gratis.

17 h, Teatro de Plataforma Lavardén (Sarmiento y Mendoza): Presentación de Aquiraz Circo. Gratis.

14 a 17 h, Casa Arijón: «Grandes encuentros» (relatos sonoros, creación y grabación de podcast históricos), para personas mayores e infancias, con la coordinación de Anabel Barboza y Verónica Cauzzo. Teatrillo de títeres para una sola persona «El niño fantasma» (de 14 a 16 h), taller de construcción de instrumentos musicales con materiales reciclados (de 14.30 a 16 h) y, a las 16, presentación de «Maga la maga», show de magia para toda la familia de Magalí Méndez. Gratis.

14 a 16.30 h, Plaza Moreno (Biedma y Moreno, B° Moreno): Presentación del programa Vereditas, una propuesta que transforma el espacio público en escenario de juego, encuentro y comunidad. Gratis.

15 h, Petit Salón de Plataforma Lavardén (segundo piso): El mago Jorge Viera presenta «Caleidoscopio». Gratis.

16 h, Gran Salón de Plataforma Lavardén (quinto piso): Presentación de Esterlicia & Cía. Gratis.

16 h, Cine El Cairo: Como parte del ciclo de vacaciones «Mis amigos, los monstruos» se proyectará «Donde viven los monstruos», película dirigida por Spike Jonze y protagonizada por Max Records, Catherine Keener y Mark Ruffalo. Gratis.

17 h, Teatro de Plataforma Lavardén (Sarmiento y Mendoza): Presentación de la banda Canciones en órbita. Gratis.

11 y 15 h, Museo Gallardo: Visita mediada «Historias de un pozo», recorrido a través de un sitio histórico arqueológico, ubicado en la Plaza Cívica. Gratis.

14 a 17 h, Casa Arijón: Teatrillo de títeres para una sola persona «El niño fantasma» (de 14 a 16 h), taller de construcción de instrumentos musicales con materiales reciclados (de 14.30 a 16 h) y, a las 16, presentación de «Cuentos para compartir», espectáculo de narración de Mónica Colomer. Gratis.

14 a 16.30 h, Plaza Dr. R. Rivarola (Av. Rivarola y Fader, B° Godoy): Presentación del programa Vereditas, una propuesta que transforma el espacio público en escenario de juego, encuentro y comunidad. Gratis.

14.30 a 16.30 h, Acuario del Río Paraná: «Los colores de mi ciudad». Pintamos, jugamos y redescubrimos Rosario a través del arte. No requiere inscripción previa.

15 h, Petit Salón de Plataforma Lavardén (segundo piso): El grupo La Hormiga presenta su obra de títeres «La historia del Gigante». Gratis.

16 h, Museo Marc: «Recuerdos para no olvidar. Dibujar a partir de la obra de Eurides Asque Modesto Gómez», propuesta que invita a las infancias a observar, narrar y dibujar fragmentos de su vida cotidiana que no desean olvidar. Actividad gratuita, sin inscripción previa.

16 h, Cine El Cairo: Como parte del ciclo de vacaciones «Mis amigos, los monstruos» se proyectará «Cómo entrenar a tu dragón», animación de 2010 dirigida por Dean DeBlois y Chris Sanders. Gratis.

17 h, Teatro Plataforma Lavardén (Sarmiento y Mendoza, Rosario): Dúo Karma para toda la familia. Entradas desde $23.000.

18 h, Gran Salón de Plataforma Lavardén (quinto piso): Actividades especiales para juventudes del programa Re-Suena. Competencia de Freestyle con 24 competidores, cypher a cargo de la artista Feiler de la ciudad de Córdoba + Batallas escritas. Gratis.

14 h, Asociación Civil Salta 2141: Taller «Los inflabichos intergalácticos» (actividad de laboratorio para la creación de «un insecto espacial impulsado por aire»). Desde las 15, «Show Payacómico», propuesta de humor y acrobacias a cargo del grupo Ping Pong Clown. Gratis.

14 a 17 h, Museo Gallardo: «Río arriba», propuesta para descubrir la biodiversidad del río y sensibilizar acerca de la contaminación, con la presencia del stand de Taller Ecologista. Además, visita mediada «Memoria Húmeda» (recorrido a través de la Biodiversidad del Paraná); observación de especies «¿Por qué flotan los camalotes?» y actividad de stencil «Biodiversidad del Paraná» (se invita a acercarse con prendas o retazos para estampar). Gratis.

14 a 17 h, Acuario del Río Paraná: «Estación turística Rosario». Maquillaje, tatuajes y muchas más propuestas. En la explanada del Acuario. No requiere inscripción previa.

15 h, Petit Salón de Plataforma Lavardén (segundo piso): La compañía Kashimá presenta «Leer para creer». Gratis.

16 h, Casa Arijón: Presentación de «Las Mostras», Payasas en Varieté (espectáculo de humor, teatro y circo con Marisa Rinaldi y María Victoria Franchi). Gratis.

16 h, Museo Marc: «Recuerdos para no olvidar. Dibujar a partir de la obra de Eurides Asque Modesto Gómez», propuesta que invita a las infancias a observar, narrar y dibujar fragmentos de su vida cotidiana que no desean olvidar. En el mismo horario se desarrollará «Para la guerra, nada. Una mirada desde la filosofía y la narración oral», propuesta lúdica que invita a reflexionar sobre los conceptos de guerra y paz, a cargo de Belén Campero y Mónica Colomer. Actividades gratuitas, sin inscripción previa.

16 h, Cine El Cairo: Como parte del ciclo de vacaciones «Mis amigos, los monstruos» se proyectará «Pie pequeño», película de Karey Kirkpatrick y Jason Reisig, protagonizada por Channing Tatum, Zendaya, James Corden y LeBron James. Gratis.

17 h, Mercado de Frutos Culturales: Pedro Jozami, Julia y Alejo Castillo presentan el espectáculo de música y humor «Viaje al centro de la risa». Gratis.

17 h, Teatro Plataforma Lavardén: Actuación de la banda Menú Infantil. Entradas desde $23.000.

16 h, Casa Arijón: Presentación de «Cirkaos», espectáculo de circo de Franco Flores y Karla Hayde. Gratis.

16 h, Museo Marc: «Recuerdos para no olvidar. Dibujar a partir de la obra de Eurides Asque Modesto Gómez», propuesta que invita a las infancias a observar, narrar y dibujar fragmentos de su vida cotidiana que no desean olvidar. Actividad gratuita, sin inscripción previa.

16 h, Cine El Cairo: Como parte del ciclo de vacaciones «Mis amigos, los monstruos» se proyectará «Hotel Transylvania», animación dirigida por Genndy Tartakovsky. Gratis.

14 a 17 h, Acuario del Río Paraná: «Estación turística Rosario». Maquillaje, tatuajes y muchas más propuestas. En la explanada del Acuario. No requiere inscripción previa.