Entrevista 23/05/2025

«Hay mucho para contar de nuestro cancionero de rock nacional»

El sábado 24 de mayo la notable cantante de jazz Ligia Piro regresa al Teatro de Lavardén (Sarmiento y Mendoza, Rosario) con «Alma de Diamante», un concierto en el que recorre obras emblemáticas de Luis Alberto Spinetta, Gustavo Cerati y otros grandes referentes argentinos.

A poco de haber sido reconocida con el Premio Konex como Solista de Jazz de la década (repitiendo así el diploma logrado en 2005, en la misma categoría), la notable cantante argentina Ligia Piro regresará al Teatro de Lavardén con una propuesta novedosa: «Alma de Diamante», concierto en el que aborda obras emblemáticas del rock argentino. Acompañada por el destacado trío que conforman Hernán Jacinto (piano), Flavio Romero (bajo) y Lucas Vigo (batería), la cantante se presentará el sábado 24, a las 21, en el espacio provincial de Sarmiento y Mendoza.

Y será esta su tercera visita a la histórica sala de Lavardén, consolidando su vínculo estrecho con la ciudad de Rosario, a la que llegó por primera vez hace casi dos décadas, con un debut en el Teatro La Comedia, invitada por el entonces director Roly Lo Giudice. En relación a su conexión con la ciudad, Piro aseguró: «Tengo mi cercanía con Rosario, por supuesto, es la ciudad que tengo más cerca. Tengo mucha amistad y mucho afecto por los productores con los que trabajo hace mucho, que me llevan para allá. Y esta es la tercera vez que me presento en la Sala Lavardén, así que siempre es como un punto inicial, después a partir de ahí vamos armando el croquis del año».

– En esta oportunidad venís a presentar algo completamente diferente, el nombre del espectáculo hace alusión a una canción de Luis Alberto Spinetta, «Alma de diamante», ¿de qué se trata la propuesta?

– Yo cambio mucho los espectáculos. Por eso puedo ir todos los años a Rosario. A veces presento disco, he ido con trabajos más conceptuales, con propuestas teatrales, como hace dos años, donde fui por primera vez a Lavardén: ahí conocí ese teatro que es hermoso y me dio la posibilidad de encontrarme con Ricardo Alongi, que es el productor que me lleva esta vez para ir nuevamente a esa sala. Esta propuesta tiene un repertorio completo de rock nacional, tiene que ver con una grabación que yo comencé hace dos años de temas muy puntuales de Spinetta, de quien soy una gran fanática. El show lleva el nombre de una de sus canciones, que por supuesto está dentro del repertorio, y hago una recorrida entre fines de los años 60 hasta los 90, con canciones icónicas. Tuve que hacer una selección tremenda porque hay mucho para contar de nuestro cancionero de rock nacional, momentos históricos nuestros. Traté de hacer una selección con lo que más me gusta que la gente comparta conmigo, porque cantan además.

– ¿Cuál es la devolución del público? Porque es una propuesta diferente a lo que venías haciendo, son temas que todos conocen, que tienen esa posibilidad de cantar.

– La primera devolución es amorosa, porque empiezan a cantar y a veces no hace falta que yo empiece: ya con los acordes se dan cuenta y empiezan. Es maravilloso, me gusta que ocurra, me gusta que pase, me despierta muchas cosas nuevas. Me ha pasado de tener los teléfonos prendidos con las linternas, cosa que me parece divina, porque desde el escenario no te das una idea cómo se ve. Es hermoso. Y la segunda devolución es lo que me dice la gente cuando termina todo, cuando salgo y me encuentro con los que están afuera, sacando fotos y filmando. Hablando entre la gente, es muy agradable y muy bello todo lo que me dicen: «Me hiciste acordar», «me reviviste momentos tremendos de mi vida». Una vez una señora me dijo «pude sanar». Había fallecido su marido y había canciones que no podía escuchar, y ese día se dio cuenta que había sanado esa parte y pudo volver a escuchar lo que tanto dolor le generaba. Realmente estoy emocionada por volver a verlos. Los y las invito a que nos encontremos para que cantemos todos juntos estas canciones tan hermosas que hacen a nuestro ADN musical y a nuestra historia.