Imponente producción multimedia para rememorar Malvinas
En el patio cívico del Monumento a la Bandera se pudo disfrutar de “Operación Rosario”, una mirada diferente del conflicto armado que muchos quisieron dejar en el olvido, abandonando a los verdaderos héroes de la gesta de 1982.
(Txt: Carlos Retamal. Img: Manuel Costa) En el marco de las actividades propuestas por “Malvinas nos Une”, del Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe, en el atardecer del domingo 17 de abril se presentó en el atrio del Monumento Nacional a la Bandera de Rosario el espectáculo Operación Rosario, producción multimedia dirigida por Miguel Ángel Palma, quien junto a Agustina Felizia están a cargo de la dramaturgia.
La propuesta, que mezcló escenas cinematográficas en pantalla gigante, con actuaciones y coreografías en vivo, fue vista por una importante cantidad de público que a medida que el sol se iba escondiendo detrás del Propileo y la llama votiva, se fue acercando hasta el atrio ubicado al pie de la Torre, a orillas del río Paraná.
Turistas que llegaron a la ciudad para disfrutar del fin de semana largo por la celebración de Pascuas le daban al sitio más importante de la ciudad de Rosario mayor color. Mientras algunos recorrían la instalación de tótems emplazada en el Patio Cívico del Monumento (que permanecerá hasta el 20 de junio), otros se iban acomodando en los escalones que conforman la “escalinata cívica monumental”.
Cuando el reloj marcó las 19 comenzaron a proyectarse imágenes en la pantalla y a escuchar la voz de Leo, una joven hija de un veterano de la guerra de Malvinas que formó parte (en forma imaginaria) de la “Operación Rosario”, nombre que tuvo el desembarco del 2 de abril de 1982 en las islas del Atlántico sur.
A través de las pantallas, Leo encabezó un místico viaje al cual de alguna manera se embarcaron todos los presentes en el Monumento, para rescatar del olvido no solamente a su padre, que hace 40 años puso su cuerpo para defender a la patria, sino también a algunas de las personalidades más emblemáticas de la historia argentina, que si bien se los considera héroes, todavía a cada paso hay que recordar que dejaron todo por una nación que estaba naciendo.
A cada rato, la música y la poesía de la trova rosarina, que apareció en el momento justo para ganar espacio cuando comenzó la guerra, hizo vibrar a más de uno de los presentes y a cantar, aunque sea muy poquito, a todos. La puesta multimedia contó con extractos de varios de los temas de Tiempos Difíciles, el disco que marcó el puntapié de la trova.
Se escucharon partes de los temas “Era en abril”, “Reinas de pueblo grande”, “Mirta, de regreso”, “Puñal tras puñal”, “La música del Río de la Plata” y “Sin luna”. Y también varias estrofas de estos y otros temas fueron parte del texto de la obra que tocó el corazón de todos y todas las presentes.
“La historia aún no termina, se escribe de a pedazos”, se le escuchó decir a Leo, frase que retumbó en el patio cívico y en todos los presentes, en especial en las 20 personas que estaban sobre el escenario interpretando una historia que llega al corazón.
El espectáculo contó con la participación de estudiantes de las escuelas provinciales de danzas Isabel Taboga; de teatro Ambrosio Morante, y de teatro y títeres de Rosario, junto al elenco de danzas folclóricas del Instituto Superior de Danzas Isabel Taboga. La dirección general de la propuesta multimedia es de Miguel Ángel Palma. La dramaturgia es del propio director y de Agustina Felizia, quien también encarna a uno de los personajes de la obra. El trabajo cuenta también con la canción “Pampa azul”, con música de Carlos Zelko, y letra del propio director.
Las escenas que se vieron en la pantalla gigante montada en el Patio Cívico mostraron el trabajo de las escuelas de arte de la provincia de Santa Fe que funcionan en la ciudad de Rosario; y la grabación y edición fueron realizadas por el Instituto Audiovisual de Entre Ríos, Arca producciones y Cantar de ranas.
Entradas Relacionadas
Myriam Cubelos y “La pasión de decir”
Myriam Cubelos y “La pasión de decir” El próximo viernes 29 de septiembre, a las 21 en la Sala Lavardén, la destacada cantante y actriz rosarina repasará sus cuatro décadas de trayectoria junto a grandes artistas invitados. Las entradas se encuentran a la venta en la boletería del teatro. (Texto: Ana Clara Borga) Si...
Santa Fe presente en los Juegos Culturales Evita 2023
Santa Fe presente en los Juegos Culturales Evita 2023 Bajo el lema “Creciendo en Democracia", la Delegación Juvenil de Santa Fe marca presencia en Mar del Plata. El Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe junto a Cultura de la Nación, participa con la Delegación Juvenil del “Encuentro Nacional Juegos Culturales Evita...
Premios Martín Fierro: la relevancia de la producción audiovisual en el sector público
La relevancia de la producción audiovisual en el sector público El pasado sábado se entregaron los premios Martín Fierro Federales en la localidad de Bahía Blanca. La serie “40 abriles” obtuvo el galardón en la categoría Ficción, mientras que Quique Pesoa se alzó con la estatuilla por Mejor labor periodística en “Cascos y guitarras”....