Este viernes 25 de marzo a partir de las 17 en el Centro Cultural Paco Urondo, de la ciudad de Santa Fe se realizará la jornada Jornada de Música, Exilio y Memoria en el marco de las actividades de la Semana de la Memoria.
La propuesta con idea original y dirección de Cecilia Arellano, es una invitación a una reflexión transdisciplinar con carácter conversatorio, que abre un abanico desde la psicología, la antropología y la música sobre los efectos del exilio, las migraciones, la memoria y la construcción de identidades.
En primer término, se realizará el seminario “Infancias y exilios. Cuerpos de la Memoria” que está a cargo de la Licenciada Paula Arellano.
En este espacio, la iniciativa es situar y pensar a las migraciones en tanto fenómeno multidimensional. Los exilios, insilios y desexilios son parte de nuestra historia silenciada. Dar lugar al recuerdo, activar la sensibilidad y desplegar sentidos. Suely Rolnik nos propondrá realizar una cartografía sentimental, una construcción de paisajes psicosociales. Habilitaremos estas multiplicidades de voces que harán cuerpo y carne de la historia.
Paula Arellano es Licenciada en Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Clínica con perspectiva de género y tránsitos migratorios. Magíster en Psicología Vincular de Familia con Niños y Adolescentes. Maestranda en Familias y Diversidad Sociocultural (Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires).
El segundo lugar, el seminario “Arte y territorio: pensar y hacer arraigos a cargo” que estará a cargo del Dr. Pablo Farneda dará comienzo a las 18.15.
En esta conversación la propuesta es visitar la expresión “hacerse un territorio”. Todo arraigo necesita de materias de expresión, repeticiones y diferencias sonoras, cromáticas, danzantes que nos permiten marcar y delimitar un adentro y un afuera. Los pensadores Gilles Deleuze y Félix Guattari dan a este proceso el nombre de ‘ritornelo’, y se arriesgan a una perspectiva desafiante: ‘el arte no esperó a lo humano para nacer’.
Pablo Farneda es docente investigador de filosofía. Doctor en Teoría e Historia de las Artes (FFyL – UBA). Licenciado en Comunicación Social con orientación en Procesos Culturales (FCEDU – UNER). La investigación abarca el cruce entre arte, política, géneros y feminismos. Prácticas performáticas y corporalidad.
Para el cierre la de jornada está previsto el concierto ‘TRAJES’ de Cecilia Arellano
Un espectáculo de canciones y textos autorales que tematizan los efectos del exilio: la extranjería, la errancia, las migraciones, los desencuentros de lenguajes, los códigos desconocidos, la soledad y, a pesar de todo, el milagro del encuentro.
Ancestral presenta obras del disco Apego que recibió la beca de creación del Fondo Nacional de las Artes y que fue lanzado el 24 de marzo del 2020. El espectáculo pasea por géneros de la canción latino americana, bossa y elementos del jazz.