La Escuela de Música Nº 9901 «Orquesta de Niños y Juvenil» de Santa Fe, dependiente del Ministerio de Cultura, invita a la comunidad a disfrutar de la agenda de conciertos de cierre de cuatrimestre, oportunidad en la que se lucirán todas las formaciones instrumentales del organismo. Las presentaciones serán desde el lunes 30 de junio al jueves 3 de julio en el Centro Cultural Provincial (Junín 2457, Santa Fe), siempre a las 20 h, con entrada libre y gratuita.
El lunes 30, los conciertos de la Banda de Niños, bajo la dirección del profesor Omar Lacuadra, y de la Banda Juvenil, dirigida por el profesor Víctor Malvicino, serán los encargados de inaugurar esta semana de actuaciones. Los primeros en subir al escenario serán los integrantes de la Banda de Niños, compuesta por niños y niñas que transitan los primeros años de su formación instrumental, siendo esta agrupación mucho más que una instancia de práctica: es el comienzo de un camino artístico y humano que marcará sus trayectorias. Guiados con paciencia y creatividad por su docente, descubren la magia de tocar en conjunto, sincronizar respiraciones, cuidar la afinación y disfrutar del sonido compartido.
El repertorio, adaptado a las posibilidades técnicas de los participantes, es una mezcla encantadora de melodías reconocidas, piezas populares y propuestas didácticas, lo que permite a los niños disfrutar del escenario sin perder de vista el aprendizaje. Las obras a presentar son «Montego Bay», «Regal March», «Trumpet Voluntary», «Rockin’ Rondeau», «American Volunteers» y «Australian Rhapsody», entre otras.
Esa misma noche, a continuación se presentará la Banda Juvenil, agrupación que representa un paso firme hacia la madurez musical y la consolidación del trabajo colectivo. Conformada por adolescentes que ya cuentan con varios años de formación instrumental, esta formación combina energía, sensibilidad y una creciente conciencia artística; y se presenta como un puente entre la etapa formativa y los proyectos musicales más avanzados.
El repertorio que abordan es más desafiante: incluye obras del repertorio clásico, adaptaciones sinfónicas, música popular y latinoamericana, lo que amplía su horizonte expresivo y les permite conectar con distintos públicos y tradiciones. En esta oportunidad presentarán seis movimientos de la suite «El Carnaval de los Animales» (Camille Saint-Saëns), «Los Beatles Sinfónicos» (sobre obras de Lennon y McCartney con arreglos de John Cacavas) y «Smile» (Charles Chaplin), con la participación de Lourdes Di Bernardini como solista de trombón.

El martes 1 de julio llegarán los conciertos de la Orquesta de Cuerdas (compuesta por alumnos de segundo y tercer año y con dirección de Dámaris Lacuadra y Dorcas Lacuadra) y de los Conjuntos de Viento y Percusión I y II (dirigidos por Julián De Brahí y Hugo Mickiewicz). A diferencia de una orquesta sinfónica, que incluye secciones de viento y percusión, la Orquesta de Cuerdas está conformada exclusivamente por instrumentos de la familia de las cuerdas frotadas, como violines, violas, violonchelos y contrabajos. El repertorio para este tipo de formaciones abarca desde música barroca hasta composiciones contemporáneas, y su formación permite tanto interpretaciones de obras clásicas como adaptaciones de diversos estilos.
En su primera presentación del año, y dando sus primeros pasos en el repertorio colectivo, ejecutarán obras sencillas, rememorando canciones del repertorio popular, de diversos géneros y estilos, como así también de compositores clásicos. El repertorio incluye a obras como «Canción del Viento», «Belgrade Square», «Polly Wolly Doodle», «Écossaise» de Ludwig van Beethoven y «Can-Can» de Jacques Offenbach, entre otras.
Luego llegarán los Conjuntos de Viento y Percusión I y II, integrado por niños y niñas de entre 9 y 11 años, cuyo ensamble se convierte en un espacio donde la música, el juego, el esfuerzo compartido y el aprendizaje conviven en armonía. A través de un repertorio cuidadosamente seleccionado, que combina piezas sencillas de la música académica, arreglos populares y melodías tradicionales, los pequeños músicos no solo desarrollan habilidades técnicas en sus instrumentos, sino que también incorporan valores esenciales como la escucha atenta, el respeto por el otro, la cooperación y la disciplina creativa.
Mostrando por primera vez su trabajo, ejecutarán ejercicios y obras simples en los cuales se ve reflejado el trabajo en conjunto. Serán tres mini conciertos en uno: primero, los más chicos ejecutarán «La marcha del elefante», «La marcha del canguro», «La marcha del tigre» y «El paseo»; luego, los alumnos del segundo tramo interpretarán «Summsummsumm», «German folk song», «Los santos vienen marchando» y «El flautista feliz», entro otros; finalmente, todos los alumnos de Viento y Percusión tocarán el Primer y Segundo coral para banda y «Corrientes gemelas».

El miércoles 2 será el concierto de la Orquesta Sinfónica de Niños de la Escuela de Música N° 9901, un verdadero testimonio del poder transformador de la educación musical en la infancia. Integrada por niñas y niños que transitan sus primeras experiencias orquestales, esta agrupación se convierte en un espacio privilegiado donde la técnica instrumental, el trabajo colectivo y la expresión artística se entrelazan en un camino tan riguroso como inspirador. Bajo la dirección del maestro Manuel Marina, la orquesta ha alcanzado un notable nivel interpretativo, fruto de la dedicación de sus integrantes y del acompañamiento pedagógico que caracteriza el proyecto.
En esta ocasión, la orquesta ofrecerá un programa que refleja la diversidad de estilos, épocas y culturas musicales, cuidadosamente seleccionado y adaptado para que cada niño pueda explorar diferentes colores, formas y emociones. Desde las «Danzas checas» de Smetana hasta el «Mambo» de Pérez Prado, pasando por la energía festiva del «Can Can» de Rossini, el lirismo de Cui, la picardía de Mendelssohn y la fuerza rítmica de las danzas húngaras y eslavas, el repertorio invita a un viaje musical tan formativo como entretenido.

El jueves 3 será el último concierto de esta semana musical con la presentación de la Orquesta Sinfónica Juvenil, dirigida por Manuel Marina, que en esta oportunidad contará con la presencia del solista invitado Franco Broggi en piano.
Esta agrupación, integrada por adolescentes que han transitado ya varios años de estudio, se presenta como un espacio de madurez técnica, profundidad interpretativa y búsqueda artística colectiva. A lo largo de los años, la orquesta ha desarrollado un trabajo riguroso y sensible, que no solo apunta a la excelencia musical, sino también a la construcción de un lenguaje común entre sus integrantes.
El repertorio que presentarán en esta oportunidad es ambicioso, diverso y profundamente expresivo. Abrirá con la energía popular y rítmica de la «Danza Eslava N°1» de Antonin Dvořák, seguirá con el colorido orquestal de «La princesse Jaune» de Camille Saint-Saëns y continuará con la intensidad dramática de la obertura de «Fierrabras», de Franz Schubert.
El punto culminante del concierto llegará con la interpretación del «Concierto para piano N°2 en fa menor, Op. 21» de Frédéric Chopin, una obra emblemática del romanticismo, que combina lirismo, virtuosismo y emoción. Este desafío estará en manos del joven pianista Franco Broggi, solista invitado en esta ocasión, cuya sensibilidad y técnica darán vida a una de las obras más queridas del repertorio pianístico.

