Especiales 25/10/2024

La Mujer Barbuda regresa a Rosario con un show íntimo en el Petit Salón

El cuarteto que integran Franco Fontanarrosa, Nicolás »Mu» Sánchez, Martín Pantyrer y Lulo Isod llegará a Lavardén para recorrer distintas etapas de un repertorio donde el rock y el jazz son la base para una búsqueda artística personal e inquietante. El recital se realizará desde las 21.

(Texto: Edgardo Pérez Castillo) A casi veinte años de su nacimiento, La Mujer Barbuda sigue nutriéndose de la amistad. Y de música, claro, que en este caso es casi una misma cosa. Así lo entiende Franco Fontanarrosa, el bajista y compositor del grupo que fundó junto a Nicolás »Mu» Sanchez (guitarra), Martín Pantyrer (saxo barítono y clarinete bajo) y Lulo Isod (batería), y con el que este sábado 26 de octubre regresará a Rosario para ofrecer un concierto intimista en el Petit Salón de Plataforma Lavardén (Mendoza 1085, Rosario). Allí sonarán obras históricas y también algunas nuevas creaciones del proyecto que hace del jazz y el rock una plataforma de búsqueda sonora regida por la sorpresa y lo impredecible, donde coexisten contundencia y clima, virtuosismo y furia. Una propuesta que, sobre todo, está anclada en los lazos musicales y personales de sus integrantes.

Inquieto y activo, Fontanarrosa es un músico versátil que puede abordar diversas corrientes del jazz como parte de la Christy Doran’s Sound Fountain; el tango de Piazzolla en el Nico Sorín octeto; el cruce de rock, jazz y música de cámara de Paraíso a la Miseria o su flamante acercamiento al folklore con Locoto. Atravesándolo todo, La Mujer Barbuda persiste, con su personal mundo musical, como su grupo más antiguo. «Es uno de los grupos donde me resulta más natural trabajar, porque tiene el sonido que mejor conozco, de una banda de rock con base de guitarra, bajo y batería, al que con el paso de los años conozco re bien. Son amigos que conozco hace años, sé qué le sienta bien a cada uno. Me es muy fácil, muy natural».

Desde ese lugar, el cuarteto viene desarrollando una serie de presentaciones en las que recuperan obras poco interpretadas de sus tres discos de estudio: «Música para cuando aparece un monstruo» (2008), «Lagartos terribles» (2011), «Agridulce» (2016). «La verdad que me viene copando esto de tocar cosas viejas, porque es como sacarle más jugo a algo que había quedado medio dormido», apunta el bajista y compositor, que agrega: «Afortunadamente escucho cosas que he hecho hace tiempo y las disfruto mucho. Obviamente después lo lindo es ver qué cosas nuevas se te ocurren para ejecutarlo, con otro sonido, actualizar la manera de tocarlo».

A ese rescate sumarán también nuevas composiciones, en un show que permitirá reencontrarse con el vastísimo espectro sonoro del grupo. «Hacemos una música que tiene mucha información», admite Fontanarrosa, que volverá a su ciudad natal junto a uno de sus grupos más queridos.

Las entradas pueden adquirirse en el siguiente enlace.