La Escuela de Música Nº 9901 «Orquestas de Niños y Juvenil», dependiente del Ministerio de Cultura, invita a disfrutar del concierto que brindará la Orquesta Sinfónica Juvenil con la participación destacada de solistas y director invitados. La cita es para el jueves 16 de octubre, a las 20, en el Centro Cultural Provincial (Junín 2457, Santa Fe), con entrada libre y gratuita. Con dirección de Manuel Marina, el equipo docente se completa con los maestros preparadores Dorcas Lacuadra y Sergio Sanagustin; y los auxiliares de ensayos parciales: Luz Bordón, Eric Daneri, Federico Guala y Virginia Nuñez.
La noche abrirá con «Allegro appassionato, Op. 43» de Camille Saint-Saëns, con la solista de violoncello Chiara Arangio. Luego llegará el «Concierto para contrabajo y orquesta, Op. 3» de Serge Koussevitzky, con Melina Gómez como solista de contrabajo y Manuel Schurjin como director invitado.
A continuación vendrá el «Concierto andaluz, para cuatro guitarras y orquesta» de Joaquín Rodrigo, con los solistas invitados Florencia Schroeder, Mauricio Laferrara, Luis Medina y Pablo Ascúa. El cierre será con «Las tres damas» (joropo venezolano con orquestación de Leonel Franzoi) y la solista de arpa Josefina González Portier.
Orquesta Sinfónica Juvenil
La Orquesta Juvenil es una de las expresiones más sólidas y emocionantes del trayecto formativo que esta institución propone a sus jóvenes músicos. Integrada por adolescentes que han transitado ya varios años de estudio, esta agrupación orquestal se presenta como un espacio de madurez técnica, profundidad interpretativa y búsqueda artística colectiva.
Bajo la dirección del maestro Manuel Marina, la orquesta ha desarrollado un trabajo riguroso y sensible, que no solo apunta a la excelencia musical, sino también a la construcción de un lenguaje común entre sus integrantes. En cada ensayo y en cada presentación se pone en evidencia un espíritu comprometido y apasionado que atraviesa a toda la formación.
Cada concierto es mucho más que una muestra de capacidad técnica: es el resultado de un trabajo profundo, de vínculos construidos a lo largo del tiempo, de sueños compartidos y del compromiso de una comunidad educativa que cree en la música como herramienta de crecimiento y transformación.
La orquesta está integrada por: Violines Primeros: Miguel Almitrani, Delfina Baizre, Cesia Bermúdez, Paulina Borda, Erwin Domreze, Bautista Galluccio, Sofía González, Ignacio Manuel Jourdán, Franco Lobo Prausetti, Luz Martínez, Joaquín Messin, Julieta Piedrabuena, Manuel Trobbiani, Benjamín Salazar, Joana Salinas, Dylan Villanueva y María Virginia Vogt; Violines Segundos: Emilia Aignasse, Bautista Barolín, Agustina Echeverría, Denise Finos Barragán, María Avril García, Milena Gavazzi, Joaquín Granati, Jazmín Lara, Germán Montenegro, Guillermina Moreyra Vicente, Valentina Razzi, Valentina Rossler y Ema Santillán; Violas: Franco Martín Alonso, Sofía Salinas; Tomás Salvador Scándalo y Luz Bordó; Violoncellos: Chiara Arangio; Joaquina Engler, Uma Martina Godoy Rosales, Bautista Jullier, Candela Leurino, Lucía Malvicino, Milagros Agustina Mikucauskas, María Candelaria Piva, Priscila Evangelina Rodríguez y Martina Traverso; Contrabajos: Celina Victoria Fuchs, Emmanuel Gualini Boris y Federico Guala; Arpa: Josefina González Portier y Mariángeles Roldan; Flautas Traversas: Victoria Dall´Aglio, Guillermina Di Paolo, Inés Galluccio y Angelina Lavanchy; Oboes: Valentina Martínez y María Eugenia Piva; Clarinetes: Catalina Moreno y Bautista Paredes; Fagotes: Bruno Guido Binci, Amadeo Schaumburg Zordan y Eric Daneri; Trompeta: Facundo Chiappero; Cornos: Indiana Rafaela Godoy Rosales y Matías Samuel Sierra; Trombones: Matilde Aignasse, Juan Pablo Martínez y Augusto Wade; Tuba: Santino Bertero; Percusión: Maximiliano Dejón Cepeda, Ramiro García Más y Uriel Lara.