Agenda 11/03/2025

La Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario dará un nuevo concierto con Cecilia Castagneto como directora invitada

El organismo se presentará el próximo viernes 14 de marzo, a las 20, en el Teatro El Círculo (Laprida y Mendoza, Rosario), con un programa que incluirá obras de Fanny Mendelssohn, Carl Maria Von Weber y Ludwig Van Beethoven. Las entradas son gratuitas y podrán retirarse desde el miércoles 12 de marzo.

La Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario, dependiente del Ministerio de Cultura de Santa Fe, dará un nuevo concierto en el Teatro El Círculo (Laprida y Mendoza, Rosario). En el marco del Día Internacional de la Mujer, actuará bajo la dirección de la maestra invitada Cecilia Castagneto (Argentina–Alemania), y se interpretarán la «Obertura en Do Mayor» de Fanny Mendelssohn, la «Sinfonía Nro. 7» de Ludwig van Beethoven, así como el «Concierto para Fagot» de Carl Maria von Weber, con la participación solista de Susana Schlaen, Primer Fagot de la OSPR.

En relación al programa elegido para este concierto, la maestra invitada Cecilia Castagneto manifestó: «Es un concierto muy especial porque vamos a tocar la ‘Sinfonía’ de Fanny Mendelssohn, ya que Mendelssohn fue una personalidad muy importante dentro del Romanticismo. Influenció muchísimo en Félix Mendelssohn, que fue en su época el más conocido, el que hizo carrera. Fanny Mendelssohn no pudo hacer carrera, su padre no le permitió dedicarse a la música, viajar y vivir de eso; y su hermano Félix tampoco. Fue una mujer que ejerció mucha influencia en la época por dos cosas. Primero porque ella hacía conciertos, digamos, caseros, pero que eran muy reconocidos, y se tocaba muchísima música. Ella escribió más de 450 obras y su música fue muy conocida en el momento, pero no hizo una carrera a nivel internacional. Por un lado, impulsó que pasaran cosas importantes en la escena musical y ese fue un rol muy importante, porque ella manejaba esos conciertos. Por otro lado, también ejerció muchísima influencia en Félix Mendelssohn. Si bien él fue el conocido, dicen que Fanny era la verdadera genia que le enseñó todo a Félix. De hecho, eran tan unidos que Fanny Mendelssohn muere y al poco tiempo se muere Félix. Se dice que estaban sus almas tan unidas que él no pudo vivir sin ella. Fue una figura muy importante, a pesar de que no pudo tener una carrera a nivel internacional, por lo que significaba en la época que una mujer viviera de esto y triunfara; pero fue una de las personas más importantes de esa época del Romanticismo”.

“Después vamos a tocar el ‘Concierto para Fagot’ de Weber, que curiosamente está unido a la ‘Sinfonía’ de Beethoven porque fue escrito en el mismo año y Weber estuvo presente en el estreno de la obra de Beethoven, o sea que eso me parece un elemento de suma importancia para el concierto; y escribió esta obra para un fagotista de la Orquesta de Múnich. Weber escribió gran cantidad de obras, era director de ópera y muchos solistas le pedían conciertos. Finalmente, este fagotista lo convence y escribe un concierto para él. Lo importante del concierto, a mi manera de ver, si bien tiene la forma de concierto clásico, es que se ven todos los elementos dramáticos de la ópera. No solamente en el fagot solista, que tiene muchos matices dramáticos y de caracteres, sino también el diálogo que se da entre la orquesta y el solista. Este tipo de trabajo se ve muy fuertemente”.

“Después, la ‘Sinfonía’ de Beethoven es una de sus grandes obras maestras. Esta ‘Sinfonía es como una apoteosis a la danza. En esta sinfonía el elemento rítmico es el fundamental de la composición. Es como que cada uno de los cuatro movimientos está definido por una fuerza motora, que se desarrolla a través de toda la obra. Me parece importante resaltar que Beethoven dirigió el estreno de esta sinfonía y que tuvo muchísimo éxito, especialmente el segundo movimiento”.

Este concierto está enmarcado en el Mes Internacional de la Mujer y en relación a esto la maestra afirmó: “Hoy en día las mujeres están cada vez dirigiendo más. Como con muchas otras profesiones, se está equiparando. Creo que todavía hay muchísimo para hacer. No está para nada 50 y 50, pero bueno, las mujeres directoras están, hay cada vez más directoras y me parece muy importante. Me parece importante destacar que toquemos obras que se saquen a la luz, como por ejemplo la de Fanny Mendelssohn, que por mucho tiempo estuvieron perdidas o no fueron tocadas y ahora están saliendo a la luz. Me parece que es una cosa muy importante hoy en día, como así también que cada vez haya más directoras”.