Desde el 8 al 17 de noviembre se desarrollará en el Parque Nacional a la Bandera la tradicional Fiesta de Colectividades, el encuentro que celebra la diversidad cultural de la región. En esta nueva edición, el Galpón 17 alojará la muestra “Colección afectiva. Objetos que cuentan historias”, un recorrido emotivo que narra el origen de una ciudad cosmopolita a través de distintos elementos y manifestaciones culturales pertenecientes a doce colectividades. Esta iniciativa representa la primera colaboración del Ministerio de Cultura en la fiesta más convocante de Rosario.
Durante diez noches, los visitantes podrán recorrer los stands de las 50 colectividades ubicados frente al Monumento Nacional a la Bandera, saborear platos típicos de cada rincón del mundo y disfrutar de shows con música y bailes en los escenarios. En este contexto, y desde el viernes 8 de noviembre, el Galpón 17 abrirá sus puertas a partir de las 19 h para que vecinos y vecinas puedan recorrer la muestra, así como encontrar al renovado Mercado de Frutos Culturales, con sus 22 nuevos expositores que se suman a los 46 ya activos. De esta manera, la provincia amplía la oferta cultural de la Fiesta de Colectividades con arte, diseño y memoria, sumado a un dispositivo especial de Santa Fe Acá que facilita el acceso a servicios y políticas públicas a la ciudadanía.
“Colección afectiva. Objetos que cuentan historias” es una celebración a la diversidad, un pequeño reconocimiento que hilvana fragmentos de la cultura rosarina y de las historias de sus pobladores. La propuesta, curada por el equipo del Ministerio de Cultura, extiende el ya habitual recorrido de Colectividades, visibilizando -a través de setenta objetos tales como vestidos y trajes típicos, instrumentos musicales, libros, elementos deportivos y gastronómicos- la pluralidad, la diversidad y la memoria de las personas que eligieron estas tierras para desarrollar sus sueños. Detrás de cada objeto, se despliegan historias que remiten a tiempos pasados pero que han dejado huella hasta la actualidad, creando recuerdos que trascienden individualidades porque dan peso y forma a la memoria colectiva de una ciudad.
En su 40º edición, la Fiesta de Colectividades continúa siendo un punto de encuentro transgeneracional, en el que grandes y chicos rinden homenaje a sus antepasados, sus orígenes, costumbres, sonidos, aromas y sabores. Una muestra de convivencia pacífica entre las distintas culturas del mundo, reunidas a orillas del Paraná.