En el marco del programa ministerial Cultura, Territorios y Cercanía la ministra de Cultura, Susana Rueda, junto a su gabinete recorrieron la totalidad de los departamentos de la provincia con el objetivo de compartir con los principales referentes culturales los lineamientos centrales de gestión en materia cultural y, a través de cada encuentro, conocer con mayor profundidad las realidades de cada Municipio y Comuna escuchando a sus protagonistas. A través de la herramienta Postas Territoriales, impulsada por Secretaría de Integración Cultural, los equipos del Ministerio concretaron 14 encuentros de trabajo a los que se sumaron unas 206 localidades y donde el tema transversal fue la cultura como construcción colectiva que, en tiempos de incertidumbre, promueve la inclusión y la convivencia.
«La impronta que tiene el Ministerio y el gobierno provincial es de cercanía y presencia permanente en el territorio. Desde nuestra cartera impulsamos crear una fuerte presencia de la territorialidad, integración y de construcción de la identidad cultural santafesina; esa es la misión que nos propusimos para que cuando termine nuestro mandato tengamos una provincia más articulada e integrada desde el punto de vista cultural», expresó Rueda.

Cinco meses intensos
Las Postas Territoriales comenzaron en el mes de enero en Venado Tuerto, con un encuentro en el que participaron alrededor de veinte ciudades y comunas del departamento General López. El recorrido continuó durante las siguientes semanas en los departamentos Iriondo, San Cristóbal y 9 de Julio, Belgrano y San Martín, Rosario y San Lorenzo, San Javier y Garay, Las Colonias, Caseros, San Jerónimo, La Capital, San Justo, Constitución, Castellanos, Obligado y Vera. De esta manera, durante cinco meses de trabajo, se lograron intercambios con referentes locales de alrededor de 200 localidades de los 19 departamentos provinciales.
Cada uno de los encuentros estuvo caracterizado por la pluralidad de voces aportadas por representantes de las gestiones culturales de las distintas regiones quienes fueron acompañados, también, por senadores y diputados, intendentes y presidentes comunales de todos los sectores.
Durante cada Posta la dinámica de trabajo abarcó una instancia de presentación de acciones y programas del Ministerio a cargo de la ministra y los secretarios. En ese espacio, Guillermo Lasala, secretario de Integración Cultural, junto a Paulo Ricci, secretario de Desarrollos Culturales y Sebastián Cáceres, secretario de Gestión Cultural, desarrollaron los aspectos centrales de cada línea programática, llevadas a cabo por el Ministerio con el objetivo de acercar información relevante a las administraciones locales.
Luego la palabra la tomaban los propios protagonistas de la cultura local para aportar su mirada sobre las actividades que, con mucho esfuerzo, se impulsan desde los gobiernos comunales y municipales en distintos momentos del año. «En estos meses escuchamos a los presidentes comunales, intendentes, y por eso los encuentros fueron muy estimulantes y llenos de aprendizajes sobre las realidades de cada uno de los lugares que visitamos, su idiosincrasia y la pasión por la cultura que hay en cada rincón del territorio santafesino”, sostuvo la ministra Rueda y señaló que “el objetivo de la Postas se basó en articular con municipios y comunas para garantizar derechos y construir instancias culturales de manera conjunta”.

Por una cartografía cultural
A partir de la información recabada en la Postas a partir de la escucha, el siguiente paso resultó el lanzamiento del primer «Relevamiento sobre cultura y gobiernos locales de la Provincia de Santa Fe», como aporte central a la construcción de una Cartografía Cultural Santafesina que permita conocer la infraestructura de cada una de las localidades y potenciar, junto a los referentes culturales, el trabajo en los territorios.
«Entendemos que para tomar decisiones son importantes gestualidades políticas, pero también es importante hacer una escucha metodológica, es decir, poder pensar el diseño y la implementación de políticas culturales a escala provincial con información y con datos objetivos de la realidad cultural de cada uno de los municipios y de las comunas que es muy diversa y amplia», explicó Guillermo Lasala, secretario de Integración Cultural, durante el encuentro en departamento Las Colonias.
A partir de ahora los equipos del Ministerio continuarán el trabajo de articulación estratégica con los gobiernos locales recabando información clave sobre distintas dimensiones, como las propuestas culturales, la articulación, el trabajo en red y la identidad local con el propósito de fortalecer sus capacidades garantizando el acompañamiento del gobierno provincial en la democratización de la cultura a lo largo y a lo ancho de la bota santafesina.
Voces desde el territorio
– María Guadalupe Lanatti intendenta de Totoras (departamento Iriondo): «Tenemos mucha riqueza cultural, que tratamos de explotarla, pero siempre sentimos que hay más para dar. Este trabajo con Provincia es el puntapié. Tenemos muchas cosas para hacer y mucho que estamos haciendo».
– Maribel González, intendenta de la ciudad de San Javier (departamento homónimo): «La cultura es fundamental para el crecimiento de nuestras comunidades. En San Javier la cultura nos atraviesa y eso nos ayuda para llegar a cada uno de nuestros barrios».
– Lorena Cardozo, presidenta comunal Tacuarendí (departamento General Obligado): «Cada fiesta patronal es una oportunidad única para trabajar lo cultural con los chicos de pueblo».
– Silvana Romero, presidente comunal de Hersilia (departamento San Cristóbal): «Es una cuestión de comunicación. Trabajando solos como veníamos haciendo es todo mucho más complejo, el trabajo con la provincia en las postas nos allana el camino».
https://youtube.com/watch?v=_A6P1_ft970%3Ffeature%3Doembed%26wmode%3Dopaque