Agenda 19/05/2025

La Sinfónica de Santa fe brindará su ya tradicional «Velada patriótica»

El organismo dependiente del Ministerio de Cultura se presentará el el sábado 24 de mayo, a las 21, en el Teatro Municipal 1º de Mayo de Santa Fe. La entrada gratuita, con cupo limitado.

La Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe, organismo que depende del Ministerio de Cultura de la Provincia, volverá a presentar su «Velada patriótica». El concierto, que se lleva adelante en coordinación con la Municipalidad de Santa Fe, se realizará el próximo sábado 24 de mayo a las 21 en el Teatro Municipal 1º de Mayo (San Martín 2020). Las entradas son gratuitas, con cupo limitado.

En esta ocasión, el podio estará nuevamente ocupado por el director titular de la Sinfónica santafesina, el Maestro Silvio Viegas, y participarán como solistas los flautistas José Cristian Garreffa y Jorge de la Vega, y el el guitarrista Sebastián Ríos.

Encabezado por el «Himno Nacional Argentino» (V. López y Planes y B. Parera), el programa ofrecerá las siguientes obras: la «Suite Ostinata» de P. Loudet, un arreglo de Oscar Cardozo Ocampo de la «Suite argentina para guitarra, cuerdas, corno y clavecín» de E. Falú, «Vertientes Americanas, suite para 2 flautas y orquesta» de G. Gardelin y «Tres romances argentinos» de Guastavino.

La obra de Pablo Loudet será presentada por convenio con la Asociación Argentina de Compositores, mientras que «Tres romances argentinos», de Carlos Guastavino, será interpretada bajo licencia del editor Melos Ediciones Musicales S.A., Buenos Aires.

Las entradas para la «Velada patriótica» estarán disponibles desde el lunes 19 de mayo hasta el sábado 24 en la boletería del Teatro Municipal, en el horario de 9 a 13 y de 17 a 21 h. Con la presentación del DNI físico, se podrá retirar un máximo de 2 (dos) por persona, de forma gratuita y sin numerar. Cada persona podrá presentar, si así lo quisiese, hasta dos DNI físicos, retirando así un máximo de cuatro tickets.

Las entradas tendrán condición de reserva hasta 5 (cinco) minutos antes de iniciar el concierto. A partir de ese momento, el personal de sala dejará ingresar público libremente hasta completar los espacios vacíos, en el caso de haberlos.

Los solistas

Sebastián Ríos

Es un músico argentino nacido en la ciudad de Santa Fe el 19 de noviembre de 1985. Desde temprana edad supo de su vocación por medio de un primo músico. En ese entonces comenzó su formación profesional como guitarrista en la Escuela de Música del Liceo Municipal Antonio Fuentes del Arco de Santa Fe, perfeccionando sus estudios en el Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional del Litoral.

Su carrera musical comenzó en el año 2002 presentándose en algunas salas y festivales de renombre en Santa Fe y alrededores. En el año 2003 ganó el certamen para nuevos valores Pre-Cosquin en la ciudad de Esperanza, certamen que lo lleva a la ciudad de Cosquín, donde conoció a Miguel Ángel Tapia, director del Gran Ballet Argentino, donde trabajó durante 13 años recorriendo festivales de música y danza en países como España, Francia, Bélgica, Portugal, Suiza, Holanda y Chile, así como también diferentes salas de todo el país y festivales nacionales. Paralelamente a esta actividad estudió guitarra con Juanjo Domínguez en Buenos Aires y se presentó en varias ocasiones en el festival internacional de Guitarras del Mundo como músico local y nacional.

Su trabajo musical lo ha llevado a realizar proyectos con dúos, tríos, música de cámara, orquestas de tango y distintos grupos musicales, así como también distintas colaboraciones en grabaciones con artistas de renombre nacional e internacional y giras nacionales. Ha dictado masterclass de música en Estados Unidos, Corea del sur, Paraguay y Egipto.

Es magister en musicoterapia recibido en la escuela de formación profesional ELBS en Lleida (España). También realizó una diplomatura en lenguaje musical inclusivo en la Universidad Católica de Santa Fe. Ejerció la docencia en diferentes establecimientos educativos en la provincia de Santa Fe, incluyendo la escuela de música del Liceo Municipal donde comenzó sus estudios. También enseñó en el programa de Orquestas para las primeras infancias Somos Música.

Actualmente es archivista de la Escuela de Música N° 9901 en la ciudad de Santa Fe.

José Cristian Garreffa

Nacido en Santa Fe, de familia de músicos, comenzó música a los siete años. Obtuvo sus diplomas de Profesor de Flauta Traversa (1989), Profesor de Flauta Dulce (1989) y Profesor de Oboe (1991) en el Liceo Municipal “Antonio Fuentes del Arco” de Santa Fe.

Realizó estudios superiores en la Universidad del sur de California en Los Angeles y en Juilliard (Nueva York). Posteriormente fue becario de la Fundación Antorchas, período en el que realizó su Maestría en Música en el Conservatorio Real de Bruselas (Bélgica), obteniendo el “Premier Prix” en su examen final.

Se ha perfeccionado con los mejores exponentes de su especialidad a nivel mundial.

Es la Flauta Solista de la Orquesta Sinfónica de la Provincia de Entre Ríos desde 1991 y Solista de la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe desde 1992. Es el Profesor titular de la cátedra de Flauta del nivel Superior de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, desde 1993.

En la temporada 2016 fue el solista principal de la Sinfónica Nacional Argentina, cargo ganado por concurso de antecedentes y oposición. Es ganador de numerosas competiciones y premios a nivel nacional e internacional y con numerosos registros discográficos es considerado un referente de su generación.

Jorge de la Vega

Desde 1983 es 1ª Flauta Solista de la Orquesta Estable del Teatro Colón de Buenos Aires y es Maestro de la Cátedra de flauta y música de cámara del Instituto Superior de Arte del mismo Teatro.

Egresó de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Cuyo de la cátedra del Profesor Lars Nilson y en 1985 cursó el ciclo de Masterklasse con el Maestro Paul Meisen en München, Alemania.

Obtuvo diferentes premios destacándose entre ellos el «Concurso Argentino de Música». En mayo de 2002 fue invitado como 1ª Flauta Solista de la Orquesta Sinfónica del Estado de San Pablo, Brasil, realizando giras por Estados Unidos y Brasil.

Ha grabado más de 12 discos como solista con obras escritas especialmente para él, siendo sus últimos trabajos «Sendas Paralelas» que se presentó en septiembre de 2011 en el Teatro Colón de Buenos Aires, «Andando Caminos» en 2020 y «Milenium Porteño» en 2021.

Ha estrenado en Sudamérica conciertos para flauta y orquesta de importantes compositores latinoamericanos como Paquito D’ Rivera, Carlos Franzetti.,Julio Viera y Arturo Márquez, entre otros.

En 2019 recibió el premio Konex de Platino por su trayectoria artística, que en 2022 fue además declarada de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura y Turismo del Gobierno de Mendoza.