La Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario, dependiente del Ministerio de Cultura de Santa Fe y dirigida por el Maestro Javier Mas, dará un nuevo concierto de la Temporada 2025 en el Teatro El Círculo (Laprida y Mendoza, Rosario). En esta oportunidad, el organismo subirá a escena bajo la dirección de la maestra invitada Lucía Zicos, y presentará un programa con repertorio exclusivo para vientos y percusión.
En relación al programa elegido para este concierto, la maestra invitada Lucía Zicos manifestó: «En esta oportunidad el protagonismo recaerá sobre los instrumentos de viento y percusión. Habitualmente, en el contexto de la orquesta completa, su brillo se entrelaza con el de las cuerdas, pero esta vez, los escucharemos en primer plano, desplegando toda su riqueza de colores y matices. Con un repertorio ecléctico que gravitará alrededor de la Sinfonía para vientos del compositor ruso Igor Stravisnky, se presentarán obras de Raff, Britten, Strauss, Ewazen, Reich, Rosauro, Hall. Pensado en tres partes, el programa se organizó para el lucimiento de las familias de vientos de madera, vientos de metal y percusión. El repertorio seleccionado explora los distintos matices y timbres de estas formaciones, combinando momentos líricos con otros épicos, rítmicos, ampulosos o íntimos».
Además, agregó: «Respecto a las obras, la Sinfonía para instrumentos de viento de Stravinsky hace gala de todos los elementos típicos del lenguaje de este compositor: acordes punzantes, cambios abruptos de secciones, combinaciones tímbricas inusuales entre la familia de maderas y la de metales. En cambio, la ‘Serenata op 7’ de Richard Strauss y el ‘Allegro de la Sinfonietta para vientos’ de Joachim Raff tienen un lenguaje más tradicional. En ellas participan los vientos de madera (flautas, oboes, clarinetes, fagotes) junto a los cornos».
Los instrumentos de percusión tendrán un papel relevante en este concierto y en este sentido puntualizó la directora invitada: «Las obras para ensamble de percusión también presentan una variedad muy interesante: ‘Tilted Spheres’ de Dave Hall es muy enérgica y crea una atmósfera en la cual el oyente queda en el interior del juego rítmico y tímbrico de los ejecutantes. Contrariamente, el segundo movimiento de ‘Mitos Brasileros’ de Ney Rosauro, es mucho más intimista y explora otro tipo de colores y sonoridades que se van creando a partir del sonido del agua. En la misma línea, ‘Music for Pieces of Wood’ de Steve Reich es una obra de diálogo musical camarístico».
A modo de cierre, Lucía Zicos, puntualizó: «Finalmente, las obras de Britten y Ewazen, que involucran instrumentos de metal y percusión, son más extrovertidas. La primera de ellas es una marcha fúnebre cuyo canto va desplazándose por los distintos instrumentos (trompetas, cornos, trombones, tuba) acompañados por un tambor que marca el paso y la segunda es una fanfarria que mantiene su esplendor sonoro a lo largo de toda la pieza con bloques motívicos expuestos por cada fila».