Crónica 20/10/2025

La Sinfónica santafesina concluyó una nueva gira

El organismo provincial, dependiente del Ministerio de Cultura, visitó las localidades de San José del Rincón, Coronda y Santo Tomé. Los tres conciertos agotaron las localidades.

La Sinfónica Provincial de Santa Fe, elenco académico estable que depende del Ministerio de Cultura, salió de la capital provincial por segunda vez en el año para llevar su música a otros territorios. Bajo orden de su director, Silvio Viegas, el organismo visitó San José del Rincón, Coronda y Santo Tomé. En las localidades, la asistencia de público fue excepcional. Los tres conciertos se vivieron a sala llena, permitiendo que la Orquesta actúe ante más de 1500 personas.

El viernes 17, primer día de gira, en San José del Rincón el evento fue en las instalaciones del popular Complejo El Brigadier. El sábado 18, la cita fue en la localidad de Coronda, precisamente en el salón de actos Profesora Ernestina Sodero de Benedetti, de la EESO N° 201. Y el domingo 19, la última presentación del ensamble fue en el Centro Cultural 12 de Septiembre de la ciudad de Santo Tomé, donde el grupo completo fue reconocido con una Declaración de Interés Cultural por parte del Honorable Concejo Municipal, entregada por la presidenta y la vicepresidenta del mismo, María Ema Szretter de Reutemann y Alejandra Chena, respectivamente. En esa ciudad, la Orquesta salvó una deuda previa ya que la visita a esa comunidad fue reprogramada a principio de año porque las condiciones climáticas de la primera gira del 2025 impidieron la presentación.

El programa elegido por el Maestro brasileño Silvio Viegas para las visitas de la gira fue ecléctico, atractivo y muy colorido, con música de todos los tiempos. Los presentes, de edades muy variadas, fueron testigos de actuaciones imponentes de la Orquesta. La música tocó fibras muy intimas, provocando ovaciones y gestos de alegría, remembranza y asombro. Se escucharon piezas de compositores como Bach, Beethoven, Tchaikovsky, Williams y Elgar; y todas despertaron admiración siendo interpretadas con gran técnica por los más de 50 músicos en escena.

Sonaron las notas del segundo movimiento de la «Suite Orquestal Nº3 en Re mayor» (Bach), la «Obertura Egmont» (Beethoven), la «Marcha número 1 de Pompa y Circunstancia» (Elgar), el segundo movimiento de «La Bella Durmiente» (Tchaikovsky) y, por último, «Raiders’ March» de «Indiana Jones» (Williams).

Viegas, fiel a su costumbre, habló en los tres conciertos llegando a las audiencias con calidez y cercanía. Fue didáctico en sus intervenciones -algo que lo distingue como director- colaborando con la interpretación de las ejecuciones y siempre aprovechó los momentos para agradecer el esfuerzo del Ministerio, la colaboración de municipios y comunas y la aceptación del público. Se ocupó de recordar que la orquesta es de todos los santafesinos y pidió que «sigan apoyando el trabajo artístico para que la cultura continúe aportando valores al desarrollo de las comunidades, que sólo con cultura y educación se puede sacar el país adelante; este hermoso país en el que vivimos todos». Y sin olvidar su patria, reconoció estar «profundamente enamorado de Argentina».

Entre tanto público, durante los tres días de la gira se contó con la asistencia de distintas autoridades locales, como Andrés Soperez, intendente de San José del Rincón; el asesor de Cultura de la Municipalidad de Coronda, Sergio Palermo; y Miguel Weiss Ackerley, intendente de Santo Tomé. También acudieron, en representación del gobierno de la provincia de Santa Fe, el secretario de Fortalecimiento Cultural, Fernando Asegurado, y la directora de Espacios y Organismos Culturales, Patricia Hein.

En relación a esta segunda gira de la Sinfónica santafesina, al momento del lanzamiento, el secretario de Desarrollos Culturales de la Provincia, Paulo Ricci, destacó: «Tal y como ocurrió en la primera gira de este año, la llegada de la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe a localidades de nuestro territorio provincial es uno de los pilares fundamentales de la gestión del Ministerio que encabeza Susana Rueda de impulsar la territorialización del arte que ofrecen los organismos estables, haciendo llegar, en este caso, la música académica a la mayor cantidad posible de localidades de nuestro interior provincial. Esta segunda gira de la Orquesta renueva una importante propuesta de programación, formación y articulación territorial que el Ministerio de Cultura ya ha puesto en marcha desde los primeros meses del año».