El programa dependiente del Ministerio de Cultura que promueve el fortalecimiento y la circulación de productos de diseño desarrollados por emprendimientos de la Provincia de Santa Fe, consta de una convocatoria pública cuya evaluación fue efectuada por un jurado externo y experto. Para el ciclo 2025-2026, se recibieron más de cien propuestas, de las 96 que pasaron a la instancia de evaluación del jurado, 50 resultaron seleccionadas y 46 están calificadas en calidad de suplentes. Los proyectos seleccionados permanecerán en la Tienda del Molino hasta el mes de junio de 2026, período durante el cual sus objetos estarán expuestos para su exhibición y comercialización.
Diversidad
En esta edición 2025 de la convocatoria, al igual que el año pasado, se mantienen los 50 espacios disponibles para emprendimientos de diversos rubros de las industrias creativas: objetos, arte impreso, indumentaria y textil, almacén natural, cosmética natural y accesorios de diseño.
Los emprendimientos seleccionados provienen de distintas localidades de la provincia. Entre ellos hay marcas de Santa Fe, Santo Tomé, Esperanza, San José del Rincón, Avellaneda, Sauce Viejo y Arroyo Leyes. Los suplentes son de Santa Fe, Arroyo Leyes, Rafaela, Santo Tomé, Esperanza, San Justo y San Jerónimo Norte.
Proceso de selección
La evaluación de los proyectos estuvo a cargo de un jurado especializado, conformado por Gustavo Mondino, Víctor Manuel Cittá Giordano y Milagros Trucco. El proceso de selección se rigió por los lineamientos de la convocatoria, que contemplan criterios como la innovación en la integralidad del diseño, la preeminencia de una impronta santafesina, la sustentabilidad, la proyección de circulación del proyecto, su historia y su valor diferencial.
Acerca de los proyectos evaluados, el Jurado plasmó en el Acta las siguientes consideraciones: “Dentro del rubro Objetos se destacan —en cantidad y calidad— las producciones cerámicas, siendo este campo una referencia regional ineludible dentro del sector creativo aplicado a las industrias culturales, por su notable impulso, su desarrollo sostenido y su huella de identidad regional. Las producciones de este rubro muestran calidad y originalidad; se han considerado y valorado las improntas y el valor diferencial de cada marca, por generar variedad en la oferta de la Tienda”.
Asimismo, en relación con la totalidad de las propuestas seleccionadas, señalaron: “En el marco de las industrias culturales, presentan una concepción del producto que responde a acciones y operaciones conceptuales y proyectuales que se configuran para alcanzar soluciones estéticas, simbólicas o funcionales, con el propósito de conmover, significar o evocar, y que impactan directamente en campos como la accesibilidad, la durabilidad y la producción masiva. Esta circunstancia definitivamente potenciará el desarrollo de un ecosistema emprendedor dinámico, cuya sostenibilidad estribe en la colaboración y el intercambio, sentando las bases donde se edificarán escenarios emprendedores futuros”.
Por su parte, Milagros Trucco, integrante del Jurado, agregó: “Los proyectos seleccionados son fuertes como propuestas concretas, pero también como proyección hacia el futuro. Con esto, quiero decir que tienen el potencial para trazar los lazos que configurarán un ecosistema emprendedor firme, afianzado en la colaboración y por lo tanto enriquecido por el intercambio. En relación con lo identitario, encuentro en los emprendimientos elegidos un valor diferencial que está anclado en una relación auténtica con el territorio. Ese carácter local, que en esta edición se observa -felizmente- diverso y heterogéneo, puede ser una gran ventaja competitiva, y estoy convencida de que con ello, el diseño santafesino se consolida, se vuelve hito y se despliega al mundo.
Las marcas
En el rubro Objetos resultaron seleccionadas: Qom Alphi, Codama, Uhrü diseño sustentable, BFA, Posibles Objetos, Cerámicas del Viento, Intraterrena, Mucha Madera, Tina, Compañía Cotidiana de Objetos Ilustrados, Ghipottery, Eu.estudio, Pau.Cerámica, Andreita, Tank, Trama, El Conejo de la Luna, Melollevo Paracasa, Aliwen, Sweet Wood®, Atlántica Cerámica, Vuelo ‘crecer con autonomía’, Vulkano, Líneo y Magg Cerámica.
En Arte Impreso, las marcas titulares son: Ediciones Azul Cerúleo, HB estudio, Autunno, Martina Cúneo, FÁ! DiseñoGRAFICOeditorial, Zarina Kelly Ilustraciones, Gi Curioni – ilustración y Meli Vanni.
En Indumentaria y textil: Tienda Mis Peces, Hue, Caselli, Las Arcas, Nativas, Tabaré, Chachi y Picotea.
Las marcas que ofrecen productos de Almacén Natural son: Abuelo Sauce, Naturalito, Ikigai mate & té de autor y Nido.
En Cosmética Natural: Terra Sabia, Mylo Tienda y Expresión Botánica.
Y en el rubro Accesorios de diseño se seleccionaron Ni fu ni fa Joyería de autor y On Path.
Desde el sábado 12 de julio, la Tienda puede visitarse de miércoles a domingos, de 15 a 19 h. Los días y horarios habituales serán: miércoles, jueves y viernes de 10 a 14 h y, de 15 a 18 h. Y los sábados, domingos y feriados de 15 a 19 h.
