Noticia 16/07/2024

La Tienda del Molino reabre sus puertas con una renovada propuesta

El espacio cultural volvió a abrir sus puertas el miércoles 17 julio con 50 nuevos proyectos de industrias creativas santafesinas. Estará abierto al público en general los días miércoles, jueves y viernes de 9:30 a 13:30 y de 15:00 a 18:00 h. Mientras que los sábados y domingos se podrá acceder de 15:00 a 19:00…

El gobierno de Santa Fe reabrió este miércoles La Tienda del Molino, espacio dependiente del ministerio de Cultura, donde 50 nuevas marcas de emprendimientos locales podrán exponer y comercializar sus productos. 

“Estamos muy orgullosos de haber renovado este espacio con la participación de más emprendedores. Esta vez son 50, quince más que el año pasado, y 25 de ellos exponen y comercializan por primera vez en este lugar”, afirmó la ministra de Cultura, Susana Rueda. “Queremos ampliar y promover cada vez más estas propuestas”, continuó la funcionaria y aclaró que “como Ministerio de Cultura queremos poner en circuito este engranaje tan interesante que es la industria del diseño santafesino, nos parece que hay muchísimo talento, lo estamos viendo, incluso se incorporan nuevos rubros.”

El espacio, ubicado en el edificio de El Molino, Fábrica Cultural – Bv. Gálvez y Pedro Víttori – de la ciudad de Santa Fe, estará abierto al público los días miércoles, jueves y viernes de 9:30 a 13:30 hs. y de 15:00 a 18:00 hs. Mientras que los sábados y domingos se podrá acceder de 15:00 a 19:00 hs.

«Tenemos la indicación del gobernador, Maximiliano Pullaro, de apoyar este tipo de iniciativas que se desarrollan a lo largo y a lo ancho de todo el territorio santafesino, articulando municipios y comunas. Hemos podido visitar muchos municipios y comunas donde estos emprendimientos también tienen su espacio y los estamos promoviendo y sosteniendo”, concluyó Rueda. 

50 NUEVAS PROPUESTAS

Luego de una gran convocatoria pública donde se inscribieron más de cien emprendimientos de diversos rubros de las industrias creativas de la provincia, se seleccionaron 50 nuevos proyectos para renovar la propuesta de La Tienda del Molino.

“Hay una variedad de oferta en cuanto a rubros, materialidades y emprendimientos que no sólo abarcan a la ciudad de Santa Fe, sino que también contemplan una mirada regional de artesanos, emprendedores, diseñadores, que apuestan al trabajo y al talento santas vecinos, y el Ministerio ofreciendo una plataforma”, destacó el secretario de Integración Cultural, Guillermo Lasala.

Los proyectos presentados provienen de distintas localidades de toda la provincia como Arroyo Leyes, Avellaneda, Colastiné Norte, Esperanza, Laguna Paiva, Providencia, Rafaela, Reconquista, San José del Rincón, Santa Fe, Santo Tomé, Sauce Viejo, Totoras y Venado Tuerto.

Las propuestas se enmarcan dentro de las industrias creativas de sector de diseño (joyería, calzado, marroquinería), cosmética natural, editorial (libros, arte impreso), indumentaria y textil, objetos (juguetes y productos lúdicos, decoración, mobiliario) y almacén natural (tés, yerbas, frutos secos, envasados y autorizados, no perecederos, no alcohólicos).

UNA SÚPER VIDRIERA

“Estas son las primeras 50 marcas que durante un año van a poder ofrecer sus propuestas y sus productos en La Tienda del Molino y que es una vidriera inmejorable en una de las más lindas esquinas y más importantes esquinas de la ciudad de Santa Fe, que aparte del valor simbólico por estar en esta manzana cultural también es un enclave de cita ciudadana para muchos acontecimientos importantes”, destacó Paulo Ricci secretario de Desarrollos Culturales.

Por su parte Lautaro García Fontana, diseñador de la firma de indumentaria Tora Virtual, remarcó la importancia de que “el Estado esté presente a través de estos espacios y apoyando a los emprendedores culturales. Por otro lado, es una gran oportunidad ya que es un lugar muy transitado, una súper vidriera.”

“Personalmente estoy feliz porque es la primera convocatoria en la que podemos participar como rubro almacén natural que se posicionó fuerte después de la pandemia”, indicó Natalia Campiglia, representante del almacén natural Ikigai.

Por último Juan Pablo Quiroga propietario de la jabonería artesanal Mylo, sostuvo que “hacemos jabones a base de aceite de oliva y aceite de coco y también es la primera vez que vamos a participar. Por lo cual estamos muy agradecidos con el Ministerio de Cultura de la provincia ya que para nosotros es un avance y nos permite seguir creciendo.” 

LA SELECCIÓN

La evaluación de los proyectos quedó a cargo de un jurado especializado, conformado por Moriana Abraham, Víctor Manuel Cittá Giordano y Erika Judith Savino. El proceso de selección se trabajó considerando la innovación en la integralidad del diseño, la preeminencia de una impronta santafesina, la sustentabilidad, la proyección de circulación del proyecto, la historia del proyecto y el valor diferencial del mismo.

“El trabajo de selección fue muy difícil porque se puede observar el alto nivel en general, tuvimos que hacer acuerdos con el resto del jurado para tener más o menos una coherencia a la hora de elegir los proyectos que se desarrollaron en el tiempo. Hemos notado que hay muchas marcas que están consolidadas, que fueron creciendo, porque son conocidas en Santa Fe, y muchas marcas emergentes,” aseguró  Judith Savino.

Los proyectos seleccionados serán parte de un sistema donde la meta es construir redes de circulación e intersección de saberes y haceres dentro de las industrias culturales santafesinas, aspirando a concentrar el potencial de lo creativo y el valor agregado al objeto, entendiendo el diseño como una expresión humana y colectiva.