Los Aleros La Esperanza y Nahuel Huapi de Villa Gobernador Gálvez, espacios socioculturales del Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe, abrieron la inscripción a sus talleres anuales gratuitos. Los mismos comenzarán el 19 de marzo, con propuestas de música, teatro, producción de objetos, textil, artes plásticas y mucho más. Tanto en el Alero La Esperanza (Peñaloza 570) como en el Alero Nahuel Huapi (Pellegrini 2849) la inscripción podrá realizarse de lunes a viernes de 14 a 18 h.
A lo largo del año, los talleres que se llevan a cabo en los Aleros se entrelazan con encuentros especiales buscando fortalecer los vínculos de la comunidad más cercana. Familia, amigos y cualquier persona que lo desee, es bienvenida a compartir sus saberes, opiniones e intercambios además de las actividades, eventos y noches de arte en ambos espacios.
Es por todo esto que los Aleros de Villa Gobernador Gálvez invitan a la ciudadanía en general a ser parte de un espacio de integración, socialización y aprendizaje compartido a través de sus talleres anuales diseñados para niños, niñas, jóvenes y adultos, combinando creatividad y educación en un ambiente inmejorable.
Listado de Talleres
Alero Nahuel Huapi
- Taller Textil Creativo (para mayores de 16 años), miércoles de 14 a 17 h: Es un espacio donde se fomenta la creatividad y la experimentación con diferentes técnicas y materiales textiles. Mediante la costura y confección todas las técnicas utilizadas se aplicaran en diferentes tipologías de bolsos
- Peque Artistas (de 7 a 10 años), miércoles de 14.30 a 16.30 h: Es un taller pensado para que las infancias pongan a jugar su creatividad y la experimentación a través de las artes plásticas.
Alero La Esperanza
- Teatro (de 9 a 13 años), miércoles de 14 a 16 h: En este taller, los participantes podrán explorar el mundo teatral mediante dinámicas lúdicas, improvisación, creación de personajes y narración de historias. A través del trabajo en equipo, aprenderán a expresarse con el cuerpo y la voz, fortaleciendo su confianza y desarrollando habilidades comunes.
- Taller de mujeres músicas y manduka (para mayores de 16 años), miércoles de 14 a 16 h: A través de la experimentación sonora, el canto y la exploración de ritmos, el taller se sumerge en el universo musical desde una mirada colectiva. Al mismo tiempo, la cocina es un punto de partida y conexión, donde los sabores y saberes se entrelazan para construir momentos de intercambio y aprendizaje
- Producción de objetos (para mayores de 16 años), miércoles de 14 a 16 h: Es el espacio ideal para compartir saberes en oficios, reparación y creación de los más diversos objetos