Agenda 19/03/2025

Los Galpones y el Mercado de Frutos Culturales realizarán una vigilia con actividades alusivas al 24 de marzo

Se llevará a cabo el domingo 23, de 16 a 20, los espacios del Ministerio de Cultura en la franja del río de Rosario ofrecerán una programación enfocada en el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

El próximo domingo 23, de 16 a 20, en el espacio del Galpón 17 y el Mercado de Frutos Culturales (ubicados en la franja del río de Rosario, frente al Monumento a la Bandera), se realizará una vigilia previa al 24 de marzo con dos actividades conmemorativas, con entrada libre y gratuita, por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. En primer turno, a las 17, en el Galpón 17 y en el marco de la Exposición «Fronteras indómitas» (que reúne producciones de estudiantes de la Escuela Provincial de Artes Visuales) se llevará a cabo «Danza y Memoria» con la presentación de los elencos de prácticas escénicas del Instituto Superior Provincial de Danzas «Isabel Taboga», con la dirección de Verónica Mensegues, Julieta Almirón, Carolina Lorenzatti y María Caila.

Una vez finalizada la actividad, a las 18, en el escenario del Mercado de Frutos Culturales llegará el momento de disfrutar de la música junto al dúo integrado por Nahuel Marquet y de Ezequiel «Choza» Salanitro. Ambos estarán presentando un amplio abanico de canciones alusivas a la memoria en la víspera del 24M, junto a canciones de su vasto repertorio. La presentación forma parte del ciclo «Cuando baja el sol», que todos los domingos de marzo y abril se lleva a cabo en en el Mercado desde las 18.

Sobre los artistas

Nahuel Marquet es un artista rosarino declarado como músico distinguido en 2017 por el Concejo Municipal de Rosario. Con 23 años de trayectoria es muy reconocido por ser cantante, compositor, pianista y acordeonista en la banda Degrade, y acordeonista y compositor en Los Bardos.

Ezequiel «Choza» Salanitro es un guitarrista y compositor reconocido en la ciudad por su labor en la banda Sikarios y fundamentalmente por formar parte de Los Bardos desde los comienzos del grupo en 2013, junto a Pablo Pino y a Nahuel Marquet

Sobre el Mercado de Frutos Culturales

El Mercado de Frutos Culturales se propone como una tienda de bienes culturales santafesinos donde emprendedores y emprendedoras pueden hacer circular su producción simbólica y material en un espacio que alienta la innovación, el asociativismo y la pluralidad. Una acción compartida entre la sociedad y el Estado enmarcada en las políticas de estímulo a las empresas y emprendimientos de base cultural y creativa que lleva adelante el Ministerio Cultura de la Provincia de Santa Fe.

La iniciativa apuesta a diversificar la oferta de bienes culturales para el público en general, con productos que se diferencien de la oferta masiva por su calidad, innovación y precio; favorecer la cooperación y el asociativismo entre productores y comerciantes; dinamizar y promover la producción, circulación, exhibición y venta de los bienes culturales.

La propuesta se complementa con una amplia programación compuesta por talleres de formación, espacios de conversación y debates, muestras, exposiciones, recitales, espectáculos y presentaciones de artistas y productores culturales generando un nuevo espacio de encuentro entre la cultura de nuestra provincia y sus ciudadanos.

El Mercado de Frutos Culturales abre sus puertas los sábados, domingos y feriados de 16.30 a 20 h, con entrada libre y gratuita.