Entrevista 09/05/2025

Luis Salinas regresa a Lavardén con un concierto emotivo y una obra majestuosa

El talentoso guitarrista y compositor presentará en Lavardén su nuevo disco quíntuple, «Hay que seguir». Se trata de una propuesta que reúne nuevas composiciones y clásicos de su amplia trayectoria, que tendrá lugar el sábado 10, a las 21, en la sala pública de Sarmiento y Mendoza.

Este sábado 10 de mayo, a las 21, el Teatro de Plataforma Lavardén (Sarmiento y Mendoza, Rosario) recibirá a uno de los artistas que ha sabido conjugar con maestría géneros como jazz, folclore, tango, bossa nova, flamenco y rock, con un estilo único y profundamente emotivo: Luis Salinas. El guitarrista y compositor presentará su nuevo lanzamiento, “Hay que seguir», una obra majestuosa integrada por cinco discos.

Luis Salinas, nacido en Monte Grande (Buenos Aires, 1957), es considerado uno de los guitarristas más importantes de Argentina y cuenta con reconocimiento internacional. Autodidacta desde su juventud, ha editado más de 15 discos, varios grabados en vivo, y ha sido galardonado con los prestigiosos Premios Konex y Premios Gardel. Su carrera incluye colaboraciones con figuras de renombre mundial como B.B. King, Paco de Lucía, George Benson, Tomatito y Hermeto Pascoal.

Para Salinas, presentar «Hay que seguir» en Rosario es una emoción especial, ya que la ciudad tiene un lugar muy particular en su corazón. El disco está dedicado a la memoria de la madre de su hijo Juan, Silvia Alegre, quien falleció hace tres años. La canción que da título al álbum nació de una profunda emoción y necesidad de expresar el mensaje de que «hay que seguir adelante».

Esta obra es un reflejo de su crecimiento y aprendizaje como músico y promete ser un gran show en el que estará acompañado por los músicos Alejandro Tula, Juancho Farías Gómez, Javier Lozano, y con su hijo Juan Salinas como artista invitado. En tal sentido, el músico enfatiza que su objetivo no es ser mejor que otros, sino «ser el mejor Salinas posible». «Yo siempre pensé que los premios y los elogios son y tienen que ser una motivación y un compromiso para seguir aprendiendo, creciendo y disfrutando la música que amamos», reconoce.

Presentarse en el Teatro de Plataforma Lavardén tiene, a su vez, un significado especial para el guitarrista, ya que fue allí donde tocó por segunda vez en Rosario, hace 28 años. La primera fue cuando conoció a la homenajeada, su querida Silvia. Ahora, con «Hay que seguir», espera que el público se lleve una experiencia especial, ya que Rosario ha sido siempre un lugar donde ha sentido un gran vínculo con el público y los músicos. “El público rosarino fue el primero en aceptar mi libertad musical y artística, y siempre hay una complicidad con el público y los músicos en Rosario”, expresa.

Las entradas para las funciones están disponibles para la venta en la boletería del teatro y en entradaslavarden.com.