La ministra de Cultura, Susana Rueda, y la secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard, presentaron el balance oficial de las vacaciones de invierno 2025. Con más de 600 mil personas participando de diversas actividades, el receso generó un impacto económico superior a los $16.295 millones y consolidó a Santa Fe como un destino turístico y cultural de referencia en el país. El informe se dio a conocer este lunes en el Auditorio de Casa de Gobierno. Las funcionarias destacaron la masiva respuesta del público a las propuestas gratuitas, las fiestas populares y el nivel de ocupación hotelera registrado en todas las regiones.
Bajo el lema ¡Fantásticas Vacaciones!, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Cultura, ofreció durante el receso escolar de invierno 2025 una amplia y diversa programación, con dispositivos lúdicos y recreativos, en toda la provincia para que chicos y grandes disfrutaran de unas ¡Fantásticas Vacaciones! Las propuestas se realizaron en espacios cerrados y al aire libre, plazas, museos y espacios culturales y contaron con la participación de más de 250 mil personas.
Durante la presentación del informe, Rueda señaló que «alrededor de 600 mil personas pasaron por espacios culturales y turísticos de la provincia, provenientes de distintos puntos del país. Solo en los espacios culturales, tuvimos unas 250 mil visitas, cumpliendo con nuestro objetivo de garantizar el acceso a la cultura en un momento complejo». La ministra también destacó la gran afluencia al Museo del Deporte en Rosario, impulsada por el interés por conocer la historia de Lionel Messi. «Este museo se ha transformado en un atractivo nacional, con visitantes de todo el país», subrayó. Además, valoró el trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado, que permitió ofrecer espectáculos masivos con dispositivos de seguridad especialmente diseñados. “La inversión estatal, junto a los acuerdos con municipios, comunas y privados, garantizó espectáculos seguros para todos”, indicó.
Una fiesta en toda la provincia
«En estas vacaciones de invierno los espacios culturales estuvieron abiertos para ofrecer propuestas de calidad, para todos los públicos, pero especialmente para las infancias. Fue muy lindo ver como se acercaron hasta los espacios culturales, los museos, los aleros, y a las actividades en plazas y lugares públicos. Realmente se vivió una fiesta en toda la provincia», destacó la ministra de Cultura, que resaltó: «Chicos y grandes disfrutaron de una programación pensada especialmente. Hay que destacar además la presencia de familias provenientes de otras provincias. Fueron dos semanas muy activas, con múltiples actividades, en su mayoría con entrada gratuita».
Como ejemplo de la programación integral a nivel provincial, se destacó la recorrida del programa Vereditas. En este receso invernal, se llevaron a cabo siete ediciones de Vereditas en Vacaciones: dos en la ciudad de Santa Fe (el martes 8 en el playón del barrio Pompeya y el martes 15 en la plaza de Alto Verde), y otras cinco en Rosario: el jueves 10 en la plaza Galicia de barrio Alvear, el viernes 11 en Nuevo Alberdi, el jueves 17 en la plaza de barrio Moreno y el viernes 18 en plaza Rivarola de barrio Godoy. Además, se sumó Vereditas de mi Pueblo en las localidades de Melincué (el domingo 6 en la Plaza Manuel Belgrano) y San Javier (el domingo 20 en la Plaza Adolfo Mecca).
«Santa Fe es una provincia para disfrutar no solamente en vacaciones de invierno, sino todo el año. Los espacios del Ministerio de Cultura están abiertos durante todo el año, con una programación para toda la familia», sostuvo Rueda.
En esa línea, más de 250 mil personas disfrutaron de las propuestas ofrecidas por el Tríptico de la Imaginación, conformado por La Redonda, arte y vida cotidiana; El Molino, fábrica cultural y La Esquina Encendida, en la ciudad de Santa Fe. También en el Museo del Deporte Santafesino, ubicado en la zona sur de Rosario; en los museos Marc y Gallardo (Rosario); Ameghino, Galisteo, Etnográfico y Colonial; Brigadier López; el Arqueológico y el Museo Casa del Brigadier (todos en Santa Fe) y el Parque del Fuerte (en Puerto Gaboto).
Y en los Aleros Coronel Dorrego y Las Flores, en Santa Fe; y La Esperanza, de Villa Gobernador Gálvez; la Casa de la Cultura y el Centro Cultural Provincial Paco Urondo en la ciudad de Santa Fe y Sapukay, en San José del Rincón, se vieron colmados de visitantes.
Lo mismo ocurrió en Plataforma Lavardén, que se llenó de niñas y niños; en Casa Arijón, ubicado en la zona sur de Rosario; el cine El Cairo; en el Acuario del Río Paraná, al norte de esa ciudad y en el Mercado de Frutos Culturales, que está en el Parque Nacional a la Bandera, a orillas del río Paraná, en el centro de Rosario.
Además, hubo actividades especiales de los programas Estación Santa Fe; Rutas del Arte y Yo vi tu corazón en La Gallareta, Carlos Pellegrini, San Agustín, Theobald, Villa Gobernador Gálvez, Margarita, Rafaela y Venado Tuerto.
Turismo de cercanía
Durante la presentación del balance, Marcela Aeberhard resaltó que el éxito del receso refleja el trabajo articulado entre los ministerios de Cultura y de Desarrollo Productivo, y el enfoque en el turismo de cercanía. «Los más de 16 mil millones de pesos en impacto económico muestran la fuerza de esta modalidad, que promueve el desarrollo local», afirmó.
Entre los eventos más convocantes mencionó el torneo internacional de vóley juvenil en Villa Ocampo, que atrajo visitantes de Brasil, Uruguay, Paraguay y Chile: «Tuvimos plena ocupación hotelera no solo en Villa Ocampo, sino también en Florencia y otras localidades de la zona, con turistas que además disfrutaron del entorno natural del norte santafesino».
La Fiesta Patria del 9 de julio en la ciudad de Santa Fe reunió a más de 100 mil personas, mientras que la Fiesta del Amarillo en Helvecia superó las 30 mil. «Estas actividades no solo fortalecen la identidad, sino que generan beneficios económicos y promueven el arraigo comunitario», sostuvo la funcionaria. Además, anticipó que se espera un sostenido flujo de visitantes debido a que continúan las vacaciones en Buenos Aires, Santiago del Estero y Chaco. «Santa Fe creció un 15% respecto al año pasado y hoy es elegida por los propios santafesinos, algo que antes no sucedía», remarcó Aeberhard.
Conocer la provincia
El programa «Viajá por tu provincia» impulsó seis experiencias turísticas intermunicipales que promovieron el turismo interno y el intercambio cultural. Participaron contingentes que visitaron destinos como Cayastá, Guadalupe Norte, Esperanza, Zenón Pereyra, Carrizales y San José de la Esquina, con visitas guiadas a museos, fiestas locales y encuentros con actores productivos.
Aeberhard destacó que desde la gestión del ministro Gustavo Puccini se fomenta recorrer Santa Fe «de norte a sur y de este a oeste», con propuestas para todos los públicos, desde turismo religioso y de naturaleza hasta actividades para las infancias.
La ocupación hotelera promedió el 56% en la provincia, con picos del 85% en hoteles cuatro estrellas de la capital. Si bien predominó el turismo excursionista, se registró un importante movimiento en gastronomía, transporte, comercio y servicios.