Con un flujo que superó las cien mil personas, la provincia de Santa Fe sigue consolidándose como destino turístico a nivel nacional. En ese marco, los museos y espacios culturales dependientes del Ministerio de Cultura alojaron diversas propuestas que convocaron a más de 50 mil personas, que disfrutaron de una agenda variada y mayoritariamente gratuita.
A lo largo del fin de semana largo, los museos provinciales de Cayastá, Rosario y Santa Fe fueron recorridos por cerca de tres mil personas. En ese marco, el Museo del Deporte Santafesino fue el espacio más convocante, mientras que el Parque Arqueológico Santa Fe la Vieja también registró una afluencia significativa, consolidándose como una referencia patrimonial clave en la región centro norte. Desde la Secretaría de Gestión Cultural, a cargo de Sebastián Cáceres, destacaron «la diversidad de públicos, con una notable participación de familias, infancias y personas adultas, lo que refuerza el rol inclusivo de la red provincial de museos», y agregaron: «La variada propuesta cultural ofrecida durante la Semana Santa —entre historia, patrimonio, arte y deporte— demostró una vez más el potencial de estos espacios para conectar con las comunidades y los territorios».
En relación a los espacios culturales, en la capital provincial La Redonda recibió treinta mil visitantes, mientras que El Molino fue recorrido por cerca de 15 mil personas. Los Aleros de Santa Fe, La Esquina Encendida y Sapukay (el rancho de Fernando Birri en San José del Rincón) también recibieron a cientas de personas que participaron de diversas propuestas.
En la ciudad de Rosario, los Galpones y el Mercado de Frutos Culturales registraron el paso de 12 mil personas, que recorrieron los stands de producciones culturales y gastronómicas. El domingo por la tarde, las propuestas se ampliaron con una nueva edición de Cuando baja el sol, ciclo musical gratuito que recibió esta vez a la banda Triple de Miga.
Si de música se trata, el Centro Cultural Ate Casa España de Santa Fe agotó localidades con la presentación del Coro Polifónico Provincial, que el jueves presentó su versión de la «Pasión según San Juan» de Johann Sebastian Bach.

También en Rosario, Plataforma Lavardén concentró al público joven con tres propuestas que lograron una gran convocatoria. El jueves fue el turno de Plataforma Invita, ciclo gratuito que incluyó la presentación del nuevo disco de la joven compositora Brunella. El viernes el público afín a la música electrónica vivió una jornada que convocó a más de 1200 personas, mientras que el sábado la segunda edición de Plataforma RE-SUENA reunió a un millar de jóvenes que participaron de activaciones en todos los pisos de la Lavardén, que alojaron también una competencia de baile, Dj’s, feria, emisión de podcasts y la presentación de los temas creados por las y los asistentes al trayecto formativo de RE-SUENA 2024.
Asimismo, el Ministerio de Cultura amplió su propuesta con una nueva edición del programa itinerante Vuelos Imaginarios, que llevó su propuesta circense a la localidad de Villa Amelia, en el departamento Rosario.