Más de 10 mil personas participaron el último fin de semana de las propuestas diagramadas por el Ministerio de Cultura provincial. Entre las actividades, resaltaron una nueva ceremonia de premiación del tradicional Salón Anual del Museo Rosa Galisteo, el Primer Encuentro Provincial de Museos (realizado en Coronda), la edición 2024 del Festival de Jazz de Santa Fe, la Muestra Internacional de Cine Educativo, el Festival Titereré y mucho más. Las diferentes propuestas permitieron que tanto jóvenes como adultos mayores encontraran alternativas culturales en distintos espacios y puntos de la provincia.
Entre lo más destacado del fin de semana resaltó la entrega de premios y distinciones del 101º Salón Anual Nacional de Santa Fe y la séptima edición del Certamen Hugo Padeletti del Museo de Bellas Artes “Rosa Galisteo”. Encabezada por la ministra de Cultura, Susana Rueda, la ceremonia le dio continuidad a uno de los certámenes artísticos con mayor historia y relevancia a nivel nacional.

La ciudad de Santa Fe fue sede además de tres festivales de relevancia. En La Josefa y la Casa de la Cultura se desarrollaron los conciertos y talleres del Festival de Jazz de Santa Fe, que contó con el apoyo del Ministerio de Cultura y reunió a más de cuatro mil personas durante sus dos jornadas. La programación reunió a proyectos representativos de la escena jazzera santafesina, y sumó la presencia destacada de Malosetti Trío.

Si de festivales se trata, el público infantil tuvo en la capital provincial dos encuentros convocantes: la novena edición del Festival Titereré (que incluyó funciones en el Museo Histórico Provincial y en El Alero Dorrego, con la presentación de “El viaje hacia Morosoli” de la compañía uruguaya La Ovidio Titers Band) y de la tercera Muestra Internacional de Cine Educativo (MICE), que bajo la organización conjunta del Ministerio de Cultura y El Molinete Animación tuvo proyecciones, talleres, muestras y entrega de premios, cautivando a las familias que recorrieron la programación en El Molino, Fábrica Cultural; Sapukay, el Rancho de Fernando Birri, el ISCAA, la Escuela Mantovani y el Cine América.

Para las juventudes, el Centro Cultural Provincial volvió a ser punto de encuentro, con nuevas ediciones de los ciclos El Under al CCP (con la actuación de Juli Gervasoni) y del CCP Experimenta, donde el público se maravilló ante la puesta realizada por Danilo Cernotto. Además, hubo una nueva edición de Escuela de Espectadores, centrada en la temática de Inteligencia Artificial.
Propuestas para todas las edades en Rosario
La ciudad de Rosario también tuvo su cuota festivalera, con una nueva edición de Estéreo, el encuentro de podcasts más importante de la Argentina. A partir del acompañamiento del Ministerio de Cultura, esta tercera edición se desarrolló en tres espacios culturales públicos: Plataforma Lavardén, El Cairo Cine Público y el Galpón 11, ofreciendo a los asistentes una diversidad de propuestas gratuitas en torno a la industria sonora con foco en nuestro país, pero con una perspectiva que incluye a toda latinoamérica.
En tanto, en los Galpones del Ministerio de Cultura, situados frente al Monumento a la Bandera, se desarrolló el taller de ilustración “Dibujarás 2 veces en el Río Paraná”, dictado por los artistas Martín Kovensky y Víctor Cittá Giordano. Adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores se sumaron al taller, que se propuso como un espacio de experimentación sobre el dibujo con un cronograma que incluía tres jornadas de formación y producción.
Y si de adultos mayores se trata, dos actividades los tuvieron como protagonistas en los Aleros de Villa Gobernador Gálvez. El sábado, en el Alero Nahuel Huapi las actividades iniciaron con un taller de confección de banderines, en una jornada que se completó a puro baile con la actuación de Los Capos del Chamamé. Mientras tanto, el domingo en Alero La Esperanza el Día Internacional de las Personas Mayores se festejó con un taller de creación de macetas con material reciclado, y la puesta en escena de la obra teatral “Kirikikí”.
Si de teatro se trata, y luego de una semana cargada de festejos, el viernes por la noche se desarrolló el acto central por el 40 aniversario de la Escuela Provincial de Teatro «Ambrosio Morante». En su sede de Alem y Gaboto, la institución celebró con entrega de reconocimientos a docentes históricos, y la puesta en escena de un fragmento de «La flor en la boca» de Luigi Pirandello, protagonizada por Quico Saggini y con la dirección de Gustavo Maffei.

Por último, también el sábado 19, desde las 16 y hasta a las 19.30, en CasArijón (Arijón 84 bis, Rosario) se realizó la primera edición del Encuentro de juventudes y diversidad cultural, que se propuso como un espacio de expresión de ideas, experiencias y visiones en un entorno inclusivo y colaborativo.
Encuentro Provincial de Museos
Con el impulso del Ministerio de Cultura, el viernes 18 y sábado 19 en la ciudad de Coronda se realizó el Primer Encuentro Provincial de Museos. Durante dos jornadas intensas de trabajo e intercambios, se desarrollaron charlas en torno a la preservación y promoción del patrimonio santafesino. Además del encuentro de museos, se llevó a cabo la octava edición de “Voces que construyen identidad”, organizada por la Red Patrimonio en Construcción (PEC).