Crónica 17/03/2025

Miles de santafesinos disfrutaron otro fin de semana de cultura pública en la provincia

Conciertos, comparsas, talleres, muestras y activaciones fueron parte de la nutrida programación llevada adelante por el Ministerio de Cultura en distintas localidades santafesinas.

Con una gran convocatoria de público, el Ministerio de Cultura de la provincia ofreció durante el último fin de semana una amplia gama de actividades en las que grandes y chicos pudieron disfrutar y participar de propuestas culturales de calidad en los espacios públicos de la provincia. El Festival de la Patria Mía en Rosario, el encuentro de RE-SUENA en Plataforma Lavardén y una nueva edición del programa Cultura Viva, en el Museo Rosa Galisteo, resultaron los eventos más convocantes.

El viernes por la noche, el Predio Ferial del Parque Independencia, en Rosario, fue sede para una nueva edición del festival De la Patria Mía, que convocó a más de 25 mil personas. En ese marco, la Delegación Oficial del Ministerio de Cultura fue ovacionada al presentar su doble homenaje a Fernando Birri y Horacio Guarany, propuesta con la que ya habían cautivado al público en el Festival de Cosquín.

Esa misma noche, en la Plaza del Ferroviario de Villa Gobernador Gálvez, más de mil personas vivieron una nueva edición de “Estación Santa Fe. Siga el Baile”, danzando al ritmo de la cumbia santafesina junto a la actuación de los grupos Los Cumbieros de Santa Fe y La Arrazadora.

En la ciudad de Santa Fe, el periplo comenzó el viernes 14 de marzo, en el centro cultural ATE Casa España, donde la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe presentó su segundo concierto de temporada en el marco de los eventos por el mes de la mujer, de la mano de la Maestra cubana Sandra Cepero Álvarez, formada en la Habana y Estados Unidos. Además, la obra para violín solista que incluía el programa convocó a la destacadísima instrumentista cordobesa Lucía Luque Cooreman, en una función que agotó las más de 700 localidades disponibles. 

El sábado 15, en el marco del ciclo «Carnavaleros», en el Alero Las Flores de Santa Fe hubo rituales, murga, comparsa y un cierre musical a pura cumbia y ritmos caribeños con la actuación de Murga Descalzarte, la Comparsa Malibú y Rincón Macondo. Durante toda la tarde vecinas y vecinos del barrio participaron de las propuestas y disfrutaron de los ritmos típicos del carnaval.

También el sábado, pero en el Museo Provincial Rosa Galisteo de Rodríguez, se llevó a cabo la primera edición de 2025 del programa Cultura Viva que convocó a cientos de santafesinos y santafesinas que disfrutaron de una programación diversa, articulada por la democratización del patrimonio, la reflexión y visibilización de la lucha de las mujeres y disidencias por sus derechos. 

Asimismo, La Josefa. Espacio Cultural de las Mujeres Santafesinas estuvo abierta para recorrer recorrer dos exhibiciones sobre el carnaval: «Negro y Dorado. Carnavales santafesinos de principios y fines del Siglo XX» (que reúne fotos, documentos y partituras otorgadas por la Casa de la Cultura Indo Afro Americana de Santa Fe y el Archivo Memorias Sexodisidentes de Santa Fe) y «Mini carrozas de Carnaval», muestra de las carrozas construidas en el marco del evento «Carnaval Brillante».

Además, en el inicio de temporada del ciclo CCP Experimenta, del Centro Cultural Provincial Francisco «Paco» Urondo, en Santa Fe, se presentó el espectáculo musical Jazz Guarany. 

Como cierre de un fin de semana colmado de propuestas culturales populares el Carnavalero en El Alero Coronel Dorrego le dio fin a los festejos del carnaval en la provincia, con la presencia de miles de vecinos que disfrutaron con rituales y ritmos de la mano de la murga La música en mis Manos y las comparsas Brillantísima y 29 de Abril. Como broche musical se presentó el grupo Los Bam Band, que hizo estallar el baile y la alegría en el Alero y en todo el barrio.

En Rosario, el domingo se despidió con música en el Mercado de Frutos Culturales, donde tuvo lugar la segunda fecha del ciclo «Cuando baja el sol», que contó con la actuación de Mercedes Borrell-Gonzalo Miranda.

RE-SUENA colmó Plataforma Lavardén

El sábado 15 de marzo Plataforma Lavardén (Mendoza 1085, Rosario) se convirtió en el epicentro de la música urbana y la experimentación sonora con la primera edición de Plataforma RE-SUENA. El evento, organizado por el programa que lleva su nombre, perteneciente al Ministerio de Cultura, reunió a jóvenes y entusiastas de la música y la tecnología en un espacio de creatividad y diversión.

La primera edición de Plataforma RE-SUENA fue un éxito rotundo, con una jornada de casi 6 horas y más de 500 participantes pertenecientes a los distintos barrios de la ciudad y una atmósfera joven y vivaz. El evento demostró la importancia de un programa que, a través de oficios artísticos y culturales, busca otorgar herramientas generadoras de nuevos universos simbólicos y pedagógicos para el desempeño laboral en estas áreas.

La jornada comenzó a las 18 con la apertura de los espacios de experimentación sonora y tecnología, donde los asistentes pudieron disfrutar de instalaciones interactivas y mostrar sus habilidades en la creación de música y sonido. En el Teatro Lavardén, la Orquesta Sinfónica Juvenil Proyecto Joven presentó una innovadora propuesta que fusionó la música clásica con la música urbana, acompañada por artistas locales que realizaron un crossover en clave de rap.

Asimismo, el público activo pudo ser parte de las presentaciones programadas en la Terraza en donde además de poder ver a las y los principales artistas de la escena, se encontraron con un espacio de feria, DJ sets, VJ’s y la presentación de las canciones de las y los partícipes del programa RE-SUENA edición 2024, quienes grabaron sus primeros singles bajo la impronta del programa. La noche continuó con un emocionante set de batallas escritas, donde los mejores raperos de la región compitieron en un duelo de rimas y creatividad. El after show estuvo a cargo de Brapis, quien cerró la noche con su energía y fervor.