Agenda 11/11/2025

Nuevos encuentros de La Peña de Estanislao en la Casa del Brigadier

Los patios de la histórica casona santafesina vuelven a ser escenario de propuestas musicales para toda la familia. La invitación es doble, para el 14 y el 21 de noviembre con entrada libre y gratuita.

En el marco de la Semana Invencible, el Museo y Centro de Interpretación Cultural «Casa del Brigadier General Estanislao López», dependiente del Ministerio de Cultura, invita a sumarse a las nuevas ediciones de La Peña de Estanislao, que se desarrollarán en el histórico inmueble (Av. Gral. López 2792, Santa Fe) los viernes 14 y 21 de noviembre, a partir de las 19, con entrada libre y gratuita.

En ambas oportunidades se desplegará el dispositivo Rutas del Arte, una propuesta innovadora para recorrer y disfrutar los espacios culturales de la provincia en 360° a través de lentes de realidad virtual. La iniciativa incluye más de diez recorridos únicos por los museos y organismos santafesinos, donde la historia, el arte, la naturaleza y el deporte se fusionan en una experiencia única.

La Peña de Estanislao es un espacio de encuentro para compartir el arte en sus diversas manifestaciones y disciplinas, en uno de los lugares más emblemáticos de Barrio Sur: los patios de la Casa del Brigadier, bajo la enredadera y alrededor del aljibe, junto a la cancela como pórtico encantador.

A las 19 y a las 22 se presentará Dj Patitu Discos, donde Indiana y Pato Duffy recorren géneros como el rock, funk, disco y jazz, con la particularidad sonora del vinilo. A las 21 será el turno de Gisela Trento Soul Quartet, formación que se completa con Sebastián López en guitarra, Cristian Bortolli en contrabajo y Lucas González en batería. Juntos interpretan clásicos jazz, soul y pop de grandes compositores como Michael Jackson, Stevie Wonder y Ray Charles. Con una propuesta sonora que combina elegancia, energía y emoción, el cuarteto recorre un repertorio inolvidable que invita a redescubrir temas emblemáticos en versiones personales y vibrantes.

A las 20 actuará el cantautor, poeta y conductor Diego Salazar, oriundo de Empalme Villa Constitución. Ha participado en el escenario mayor del Festival de Cosquín y su espectáculo de música y poesía sobre José de San Martín, «Corazón de cumbre y cóndor», ha sido presentado en Francia y en diversos escenarios argentinos.

También sonará la música de Candombe del Litoral, y habrá toque de tambores y danza a cargo de la Casa de la Cultura Indo Afro Americana.