Este viernes 26 y sábado 27 de septiembre Plataforma Lavardén (Mendoza 1085, Rosario) será sede de un encuentro en torno al fantástico mundo de los videojuegos. Creadores, desarrolladores, fanáticos y público general podrán reunirse en el Salón del Cuerpo del espacio dependiente del Ministerio de Cultura, que recibirá al encuentro organizado por la Asociación Civil Rosario Game Devs, con acompañamiento del Gobierno provincial. Ambas jornadas se desarrollarán de 14 a 18 h, con entrada libre y gratuita.
La propuesta permitirá conocer y jugar desarrollos realizados entre 2024 y 2025, con una característica en común: los juegos fueron creados por desarrolladores de Rosario y la Provincia. Con el objetivo de difundir, promover y enriquecer a la industria del videojuego provincial, el encuentro sumará charlas y talleres abiertos.
En ese sentido, Martín Fernández, integrante de la Asociación Civil Rosario Game Devs, destacó que «en Argentina la industria está bastante bien parada, arrancó hace unos veinte años y está funcionando». En ese contexto, Santa Fe tiene un promisorio futuro por delante: «Hay que tener en cuenta que a nivel mundial la industria del videojuego genera más que la industria de la soja, y muchos más puestos de trabajo. En Argentina todavía está un poco relegada en comparación de otras industrias, pero creo que por suerte se van abriendo caminos. En la provincia van apareciendo algunas propuestas del Estado, como Santa Fe Virtual. Hace un tiempo también que la categoría de videojuegos está dentro de los apoyos de Espacio Santafesino».
Dentro de las industrias creativas, el desarrollo de videojuegos puede emplear a un abanico amplio de personas, con cantidades variables: si una pequeña producción puede emplear a dos o tres personas, una gran realización genera miles de empleos. En promedio, un proyecto en Argentina suele emplear entre cinco y quince personas. «Para un estudio chico, que está empezando, ese sería el promedio. En ese marco, Santa Fe es la cuarta provincia con mayor desarrollo de videojuegos. Obviamente Buenos Aires, por lejos, es la que más desarrollo tiene. Después viene Córdoba y, un poco más cerca nuestro, Mendoza», detalló Fernández.
En relación al desarrollo específico en Santa Fe, el organizador expresó: «En 2016 Espacio Santafesino incluyó la categoría de videojuegos y eso significó un apoyo muy grande, otorgaba un presupuesto fuerte, que daba la posibilidad de dedicarse a tiempo completo a un proyecto. Eso no se pudo sostener en el tiempo, pero este año pudimos acercarnos de nuevo. También hay un mayor interés desde el Ministerio de Producción. Siempre decimos que los videojuegos son cultura pero también son un producto. De hecho ya llevamos dos participaciones en el Santa Fe Business Forum, y este año Provincia lanzó Santa Fe Game Factory, que nos brinda un presupuesto como industria para mentorías y viajes a distintos eventos, que nos permite estar en los lugares donde poder conseguir financiamiento».
Programación
Destacado como el mayor evento de videojuegos de Rosario, el encuentro se realizará el viernes 26 y sábado 27 de septiembre, de 14 a 18 h, en el Salón del Cuerpo de Plataforma Lavardén. Allí se podrán jugar títulos desarrollados por estudios locales, proyectos estudiantiles y producciones comunitarias, reflejando la diversidad y el talento de la escena independiente. Además, habrá charlas abiertas sobre la industria del videojuego, pensadas tanto para quienes ya forman parte del sector como para quienes sueñan con incorporarse.
El objetivo es claro: fortalecer el ecosistema de desarrollo de videojuegos en Rosario, generando un espacio de encuentro donde confluyan creatividad, tecnología y formación. Este networking permitirá que empresas, estudiantes y desarrolladores trabajen juntos para potenciar el crecimiento de la industria local.
Charlas y talleres
Viernes 26
- 14 h: «Entre diseño y producción: el valle de la desilusión» (Andrés Rossi)
- 14.40 h: Taller de Juegos Personales (Ignacio Puccini)
- 17.20 h: «Bailando con las limitaciones: level design en Storyteller» (Mercedes Grazzini)
- 18 h: «El pasado como campo de juego: diseño lúdico y narrativo para videojuegos históricos» (Cecilia Verino)
Sábado 27
- 14 h: «Rosario Game Devs: ¿qué es?» (David Ruiz)
- 14.40 h: «Detrás de la pantalla: gestionando el talento de nuestra industria. Cómo jugar en equipo y no morir en el intento» (Javier Brunet)
- 15.20 h: «Diseño de personajes para videojuegos» (Héctor Rodera)
- 16 h: «Mitos que esconden la realidad (de la industria de videojuegos)» (Hernán López)
- 16.4 h: «El Delta no se apaga: 5 años de desarrollo comprometido» (Gonzalo Borza)
- 17.20 h: «Videojuegos y otras industrias» (Eduardo Miretti – Image Campus)
- 18 h: «Dejá tu marca: marketing en videojuegos» (Julián Serulnikov)