El Centro Cultural Fontanarrosa (San Martín 1080) vuelve a ser sede de la edición 2025 de la Feria Internacional del Libro de Rosario. La misma se desarrollará hasta el 25 de octubre y, al igual que en las recientes ediciones, es coorganizada por la Fundación El Libro, la Municipalidad de Rosario y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Serán 11 días de presentaciones, mesas de debates, homenajes, talleres, charlas con autores y stands de librerías y editoriales locales y de todo el país.
La programación, amplia y diversa, cuenta con espacios dedicados a las infancias, actividades para escuelas y presentaciones de libros y charlas magistrales. A continuación se ofrece un repaso por algunas de las propuestas destacadas que se desarrollarán el primer fin de semana de la feria.
El viernes 17, a las 18, se presentará «Tonio. El viaje artístico de Antonio Berni», una obra escrita por Mónica Discépola y Silvina Maroni que reúne ilustraciones de Angie Strappa y Ligia Rossi, y que fue publicada en conjunto por Listocalisto y la Editorial Municipal de Rosario. Las autoras e ilustradoras estarán acompañadas por María Paula Villani. Ese mismo día, el Ministerio de Cultura invita a la presentación de «Policrisis», el nuevo libro de Maristella Svampa, la destacada investigadora y socióloga que, desde las 19, hablará sobre su obra junto a Marilé di Filippo. Además, a partir de las 20 Selva Almada presentará la nueva edición de «Los Inocentes», obra publicada por Editorial Sudamericana. Almada estará acompañada por la escritora Dahiana Belfiori.
Entre los destacados del día sábado se encuentra la presentación de «Milei, una historia del presente», nuevo libro de Ernesto Tenembaum, que desde las 17 se referirá a su obra junto a Evelin Machain. Para ese mismo 18 de octubre, el Ministerio de Cultura provincial organizó tres presentaciones: a las 19, «Todos queremos ser felices», de Hinde Pomeraniec (que estará acompañada por Bárbara Pistoia); a las 20, Ingrid Beck y Mariana Carbajal lanzarán su «Antimanual para Encendidas. Una guía (in) útil para sobrevivir a la menopausia», en una charla con Virginia Giacosa (en el salón Auditorio, del tercer piso); y a las 21, Mauro Libertella presentará “Ricardo Piglia a la intemperie”, junto a Marcelo Bonini.
En la tarde del domingo 19, a las 16.30, Nelson Castro presentará su libro «La salud de los Papas». A las 18, la reconocida psicoanalista Alexandra Kohan brindará una charla relacionada con «El sentido del Humor y reflexiones sobre el dinero», junto a Ignacio Barales; y a las 19.30 la ex ministra de Cultura de Santa Fe, María de los Ángeles “Chiqui” González, presentará «La Imagen liberada». Chiqui subirá a escena acompañada por Federico Godfrid, Mónica Discépola y Leandro Arteaga.
En una de las últimas actividades del domingo, a las 20 se realizará una lectura de poemas y conversación sobre la poesía como reinvención de una lengua familiar, a cargo de Osvaldo Aguirre y Sonia Scarabelli. Ganadores del Premio Provincial de Poesía en 2019 y 2022, respectivamente, presentarán además «El sueño de las casuarinas» (antología de Osvaldo Aguirre) y «Las cosas comunes», el libro más reciente de Scarabelli.
Como actividad complementaria a la programación central, el sábado 18, desde las 8 h, en Plataforma Lavardén (Mendoza 1085) se desarrollará el Encuentro Regional de Bibliotecas Populares del Sureste Santafesino.