Agenda 20/05/2025

Programación semanal en el CCP

Danza, teatro, rock alternativo y música experimental (de la mano de los ciclos El Under al CCP y CCP Experimenta) son algunas de las opciones que se podrán disfrutar en el Centro Cultural Provincial desde el jueves 22 al domingo 25 de mayo.

Música, danza y teatro formarán parte de la programación semanal del Centro Cultural Provincial (Junín 2457, Santa Fe) entre el jueves 22 y el domingo 25 de mayo. Abriendo la semana, y continuando con El Under al CCP, el jueves a las 20 en la Sala Foyer actuará la banda santafesina de rock alternativo Otras especies, integrada por Matías Zambiasio, Salvador Acosta, Facundo Zárate y Gonzalo Alegre. La entrada para disfrutar del recital tiene un costo de $5.000 y puede adquirirse en boletería de la sala.

Ese mismo día, pero en la Sala Mayor, la Compañía de Danza Ouvert, dirigida por la bailarina santafesina Dolis Méjico, presentará «Lepidópteros». La obra del coreógrafo León Ruíz transita, a través del lenguaje neoclásico, las cuatro estaciones de Vivaldi, donde los intérpretes, entre unísonos, grupales, dúos, solos y tríos, desarrollan movimientos inspirados en el mundo de las mariposas y las aves, generando una puesta atractiva y conmovedora. Las entradas anticipadas tienen un costo de $15.000, y de $20.000 el día del espectáculo.

Por su parte, el viernes 23 de 15 a 19 h se llevará a cabo el segundo encuentro del año de Escuela de Espectadores, proyecto declarado de interés cultural que celebra sus 10 años de trayectoria consolidándose como un espacio fundamental para la formación de públicos en las artes escénicas. La temática de esta segunda fecha será «Códigos Teatrales» y comenzará a las 15 con la clase Magistral de filosofía del teatro «Espesor de lenguajes del espectáculo», a cargo del maestro, teórico y crítico teatral Jorge Dubatti. Luego, entrevistados por el mismo Dubatti, la dramaturga, actriz, escenógrafa y directora escénica santafesina Silvia Debona hablará sobre «No es adorno. Lo visual en la construcción de sentido» y con el guionista, dramaturgo y director de teatro Javier Daulte sobre «El protagonismo del sonido teatral». Coordinarán la entrevista Malena Bravo y Claudio Chiuchquievich. La segunda parte de la jornada comenzará a las 17 con la obra de teatro-clown «Onírico. Perteneciente o relativo a los sueños». Y más tarde habrá una charla con sus creadores, Ezequiel Caridad (dirección) y Julián Bruna (actuación). La entrada es gratuita con inscripción previa para el público en general y para las instituciones educativas.

El sábado 24, a las 20,h en la Sala Foyer se presentará «Dita», obra de teatro dirigida por Valentina Muzzachiodi con la actuación de María Agustina Arriola, que relata la historia de Rita, una joven porteña que desde que nació lucha con la pronunciación de la letra “R”. A medida que ella crece, este conflicto se convierte en un punto de tensión en su relación con sus padres, quienes no entienden por qué su hija no puede superar este obstáculo. A través de un monólogo en tono de comedia, Rita recuerda y narra todas las etapas de su vida hasta llegar al suceso que va a marcar un antes y un después en su historia personal. El valor de las entradas anticipadas es de $9.000 y el día del espectáculo de $10.000.

Ese mismo sábado, en la Sala Mayor (a partir de las 21) se realizará un nuevo encuentro del ciclo de música CCP Experimenta. En esta oportunidad la propuesta será «Matrix Litoral. Sonidos Paralelos”, un viaje por zonas ligadas por sus características geográficas, lingüísticas, culturales e históricas que irá desde el chamamé al rock, de la verdulera a las computadoras. Será un concierto para recorrer diversas expresiones musicales de un territorio amplio que trasciende las fronteras nacionales para extenderse a las zonas limítrofes por donde circularon estas músicas y músicos desde los años 60 a la actualidad. Los músicos que serán parte de esta propuesta son Ariel Echarren (guitarra, sintes n’vique), Emi Lucero (batería), Mati Marcipar (vientos, verdulera), José Ayala (bajo, contrabajo), Pablo Ayala (guitarra), Juli Molina (violín), Gustavo Reynoso (bandoneón), Luciana Tourne y Flor Sandoval (voces). La entrada del espectáculo es libre y gratuita.

Además, hasta el 1 de junio, y como parte del ciclo CCP Muestra, se podrá recorrer en el hall del espacio la muestra fotográfica «¿Cómo se ve lo que sentimos?» de la artista Mailen Luz, quien explora experiencias humanas mediante fotografía surrealista, usando I.A. como herramienta creativa. Al protagonizar sus propias obras, se duplica: se mira y es mirada. La artista fue seleccionada en la segunda convocatoria para este ciclo, realizada durante enero de este año.