Agosto culmina en el Centro Cultural Provincial (Junín 2457, Santa Fe) con propuestas que van desde rock en El Under al CCP y standards de jazz en el Foyer 3.0; análisis y crítica teatral con una nueva fecha de la Escuela de Espectadores; hasta obras de danza y de teatro con música en vivo.
Cerrando el mes del ciclo El Under al CCP, este jueves a las 20 en la Sala Foyer se presentará Anedonia. Esta banda nace a principios de 2023 y se caracteriza por melodías y letras que oscilan entre la melancolía y el desahogo y su música abarca géneros que van desde el rock alternativo, el hardcore punk, el punk rock hasta el shoegaze. El grupo está integrado por Andrés Galván (vocalista y guitarra armónica), Joaquín Monserrat (bajo y voz), Octavio Bruza (guitarra melódica y voz) y Máximo Vicentini (batería). La entrada para disfrutar de este recital tiene un costo de $6.000 y puede adquirirse en boletería de la sala.
El viernes 29 de agosto, de 15 a 19, se llevará a cabo un nuevo encuentro de Escuela de Espectadores, proyecto declarado de interés cultural que celebra sus 10 años de trayectoria consolidándose como un espacio fundamental para la formación de públicos en las artes escénicas. La temática de esta cuarta fecha será «Teatro y escrituras» y comenzará a las 15 con la clase magistral de filosofía del teatro «Literaturas de los acontecimientos teatrales» a cargo del maestro, teórico y crítico teatral Jorge Dubatti. Luego, entrevistados por el mismo Dubatti, Mariano Tenconi Blanco (dramaturgo y director teatral) y Mari Delgado (actriz y directora teatral) hablarán sobre «La dramaturgia hoy». Coordinan la entrevista Malena Bravo y Claudio Chiuchquievich. La segunda parte de la jornada comenzará a las 17 con la comedia teatral «Drácula transilvando bajito». Y más tarde una charla con sus creadores: Federico Kessler (dirección y dramaturgia) y los actores Ignacio Bellini, Camilo Céspedes, Amiel Rodríguez, Hernán Rosa y Camila Villalba. La entrada es gratuita con inscripción previa.
Por otra parte, el sábado, a las 21, continúa presentándose en la Sala Foyer, el unipersonal «Martina Chapanay. Ecos de voces en lucha» con la actuación de Mónica Marraffa y la dramaturgia de Josefina Bértoli. Una obra que retrata a esta aguerrida mujer nacida en San Juan, hija de un cacique huarpe y de una mujer blanca, que luchó en las gestas libertadoras junto al Chacho Peñaloza, Facundo Quiroga y también fue mensajera de San Martín; con una puesta en escena de tintes minimalistas donde el cuerpo es el elemento que convoca al ritual que devuelve a “la Martina” mujer indómita y brava. Las entradas tienen un costo de $15.300 en efectivo y $16.500 si se adquieren online o con tarjeta.
También el sábado, a las 21 en la Sala Mayor, la compañía de danza Vendaval sube al escenario mayor para presentar «Viva la vida», una obra inspirada en Frida Kahlo. El universo de la artista mexicana es recreado en este viaje hacia su intensa vida, su dolor, sus tragedias y sufrimientos, sus pasiones y desamores, sus penas y pesares. La profundidad de su ser, su rebeldía, su humanidad. Una puesta en escena que busca constituirse en una experiencia sensible que ofrece una mirada conmovedora del mundo de Frida Kahlo. Paisajes que convierten el dolor en poesía y la poesía en danza. Las entradas pueden adquirirse en boletería del teatro y tienen un costo de $15.000, más costo de servicio.

La tercera fecha de Foyer 3.0, el ciclo de conciertos íntimos que reúne la música de artistas locales con innovación sonora en la renovada Sala Foyer, será el domingo a las 20. En esta oportunidad será el turno de Pepi Dallo Grupo. El cuarteto integrado por Seba López en guitarra, Cristian Bórtoli en contrabajo, Gonza Díaz en batería y Pepi Dallo en trompeta interpretará standards jazz. La entrada es libre y gratuita y las localidades (hasta dos por persona) se pueden retirar en boletería del teatro desde dos horas antes de la función. La capacidad de la sala es limitada.
Ese mismo día, también a las 20 pero en la Sala Mayor, Escenaria Grupo, agrupación teatral de Reconquista, presentará «Historias en Cinta» una obra de teatro, con música en vivo, danza y artes visuales. La obra presenta a amigos que crecieron en una pequeña ciudad en los vibrantes años 80s, época marcada por la música, la moda y las costumbres que definieron a toda una generación. Mientras comparten recuerdos, reflexionan sobre cómo ese mundo ha cambiado, aunque siempre habrá algo especial en la esencia de esa década dorada, que ha dejado memorias inolvidables. Las entradas, desde $15.300 se pueden adquirir en este link.
Y como parte del ciclo CCP Muestra, continúa en el hall del espacio «Mientras tanto, río», exposición de Jaquelina Molina. La muestra surge de la necesidad de repensar las formas de habitar los espacios y la memoria. Se trata de un diálogo entre la miniatura poética y la inmensidad política entre una niña y el río; una invitación a explorar lo indefinido de los límites entre lo íntimo y lo público, el adentro y el afuera, la realidad y la ficción.