La programación de esta semana en el Centro Cultural Provincial (Junín 2457, Santa Fe) comienza el miércoles 22 con un concierto de la Formación Artística para la Industria Cultural (FAPIC) en Canto Coral. El evento será a las 20 en la Sala Mayor, con entrada libre y gratuita. La FAPIC está destinada a jóvenes y adultos a partir de los 16 años y brinda una formación musical integral que habilita para la participación en cualquier tipo de agrupación vocal. Otorga también, un desarrollo técnico adecuado, una visión humanista del canto coral y una actitud activa frente al patrimonio musical de la región y del país para que se puedan vincular con la industria cultural y con estudios superiores de diversas instituciones nacionales e internacionales.
En tanto el jueves 23 habrá varias propuestas: se inaugurará en el hall del espacio una nueva muestra en el marco de CCP Muestra. Se trata de «Un relato que se posa ve la vida girar», exposición dual de Pamela Bengochea y Tiago Soto, quienes fueron seleccionados en la segunda convocatoria para artistas visuales realizada durante enero de este año. Lo que emparenta las obras de ambos artistas es la condición de los materiales, aunque hay una búsqueda propia de cada uno en el modo de pensar la práctica artística. La inauguración de la muestra será a las 19 y se podrá visitar hasta el 16 de noviembre, con entrada libre y gratuita.
Seguidamente, a las 19.30, en la Sala Mayor la Escuela Provincial del Música Nº 9902 (CREI) brindará un concierto gratuito. Y a las 20, en la Sala Foyer, continuando con el ciclo El Under al CCP, se presentará Mate Yacy. Este trío santafesino, formado en el año 2013, propone con su música una síntesis particular de distintas trazas culturales, paisajes fluviales y urbanos que confluyen en una poética de claroscuros. Sobre un sostén constante de guitarras acústicas, las melodías y arreglos vocales tejen imágenes de intimidad e introspección. La agrupación está integrada por por María Inés López (guitarra y voz), Pablo Ignacio Ferreira (sintetizador, máquina de ritmos, guitarra y voz) y Federico Denis (guitarra, bajo y voz). La entrada tiene un valor de $6000 y puede adquirirse en boletería de la sala.
Y el sábado 25, a las 20.30, la magia y la danza se harán presentes en la Sala Mayor, escenario elegido por la Academia Integral de la Danza para su nueva producción artística: «Donde comienza la magia». El espectáculo invita al público a sumergirse en una historia mágica y conmovedora, narrando el encuentro de dos niñas de realidades distintas que, tras abrir un libro misterioso en una biblioteca, son transportadas a un universo de fantasía. En este mundo, descubrirán paisajes encantados y personajes como hadas, duendes, seres del agua y guardianas, quienes las guiarán en un viaje lleno de aprendizajes y emociones. A través de la danza y la música, la obra ofrece una experiencia escénica única, transmitiendo valores universales como la amistad, la unión, la esperanza y la importancia de la imaginación. Con una puesta en escena dinámica y visualmente impactante, el espectáculo está dirigido a cautivar tanto a niños como a adultos, invitando a toda la familia a disfrutar de una función donde el arte se convierte en un puente hacia la emoción y la reflexión. Las entradas se pueden adquirir en boletería de la sala y tienen un valor de $20.000, anticipadas, y $25.000 el día del evento.
El domingo 26 el espacio permanecerá cerrado al celebrarse las elecciones legislativas nacionales.
