El Gobierno de la Provincia participará de una nueva edición de la Noche de Museos Abiertos de Rosario. Impulsada por la Municipalidad de Rosario, la propuesta se desarrollará este jueves 9 de octubre, desde las 19 a la medianoche, y tiene como objetivo brindar a la ciudadanía la posibilidad de redescubrir el patrimonio cultural. La jornada incluirá actividades en la Sede de Gobierno (Santa Fe 1950), Plaza Cívica y Museo de Ciencias Naturales “Ángel Gallardo” (San Lorenzo 1949), Museo Histórico Provincial “Dr. Julio Marc” (Parque Independencia), el Museo del Deporte Santafesino (Ayacucho 4800) y en la Unidad Penitenciaria N°3 (Suipacha 1551). Además de la exposición del patrimonio propio de cada institución, se realizarán intervenciones artísticas, teatrales y musicales, todo con entrada libre y gratuita.
En la Sede de Gobierno las puertas se abrirán a las 19 y, desde las 20, se desarrollará la inauguración de la muestra “Carrasco y el primer censo de Santa Fe (1887)”, un montaje expositivo que incluye documentos y fotografías que registran el viaje de Gabriel Carrasco por la provincia de Santa Fe durante el Siglo XIX. La muestra fue desarrollada por el equipo del Museo Marc.
En el mismo predio de la Casa de Gobierno en Rosario, la Plaza Cívica (con ingreso por San Lorenzo 1949) alojará una serie de actividades diagramadas por el Museo Gallardo. Entre las 19 y la medianoche se desarrollarán propuestas lúdicas y pedagógicas, se presentarán las obras “Teatro íntimo” (a cargo de la Escuela Provincial de Teatro Ambrosio Morante) y “La tía del Campo de Mario Gorostarzu” (realizada por la Escuela de Teatro y Títeres), y habrá música a cargo de la Orquesta de Cuerdas de la Escuela Provincial de Música, Canto Popular del Guastavino y homenajes a Luis Alberto Spinetta. Durante toda la jornada participarán Dj’s y food trucks.
Por su parte, el Museo Marc celebrará el inicio de las obras de reforma y ampliación impulsadas por el Gobierno Provincial, que invertirá para ello dos mil millones de pesos. La fiesta incluirá una intervención de música y danza a cargo de la Escuela Nigelia Soria, la actuación de Amelia y la participación de Dj’s Guardiana de la Bahía y Karen. Además, habrá reproducción serigráfica con La Estampa Pretérita Imperfecta y barra a cargo de Bon Scott.
En el Museo del Deporte Santafesino las actividades se desarrollarán en horario especial, de 18 a 22. Además de sus muestras permanentes, en esta oportunidad la institución propondrá a las y los visitantes la posibilidad de revivir
historias fundacionales del deporte santafesino y ponerlas en diálogo con el presente y posibles futuros. “Estos diálogos nos acompañarán a pensar en nuestra identidad deportiva, para ello habrá disponible una pieza gráfica en tamaño A5 a modo de marco donde los visitantes escribirán o dibujarán aquello que identifiquen como su identidad deportiva en unión con el primer deporte que hayan practicado”, anticipan.
En esta edición, Provincia sumará además la participación especial de la Unidad Penitenciaria N° 3, que alojará una muestra del Museo del Servicio Penitenciario de Santa Fe. Entre otros objetos, se exhibirán legajos de presos históricos, armas, uniformes y esposas antiguas.
Programación completa
Museo del Deporte Santafesino (Ayacucho 4800)
En esta nueva edición invitamos a los visitantes a revivir historias fundacionales del deporte santafesino y a ponerlas en diálogo con el presente y posibles futuros. A través de una intervención gráfica en la pantalla del auditorio se enmarca la actividad y se invita al público a participar de una introducción oral a los inicios del deporte en nuestras tierras. Historias de comisiones, clubes, fundadores y sobre todo soñadores. Estos diálogos nos acompañarán a pensar en nuestra identidad deportiva, para ello habrá disponible una pieza gráfica en tamaño A5 a modo de marco donde los visitantes escribirán o dibujarán aquello que identifiquen como su identidad deportiva en unión con el primer deporte que hayan practicado.

Museo Gallardo / Plaza Cívica (San Lorenzo 1949)
- 19 a 22 h: Activación lúdica-pedagógica continúa «Huellas bajo la tierra». Propuesta de educación artística que propicia dinámicas plásticas que retoman los gestos de raspar, grabar y frotar como acciones simbólicas que conectan el hacer del arqueólogo con el hacer del artista: ambos revelan, develan y construyen sentido a partir de lo que estaba oculto. De este modo, la propuesta convierte al visitante en protagonista, habilitando la posibilidad de explorar, intervenir y expresar su mirada sobre el pasado desde la perspectiva del arte. Propondremos la experimentación de técnicas plásticas (raspado, esgrafiado, frottage) como lenguajes de exploración y de creación colectiva. A cargo de la residencia del profesorado de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Rosario.
- 19 h: La Orquesta de Cuerdas de la Escuela Provincial de Música N° 5030 presenta un repertorio de música clásica (Mozart, Bach, Vivaldi, etc.).
- 19 h: «Teatro Íntimo». La escuela Provincial de Teatro Ambrosio Morante produce una experiencia reveladora, cercana, en espacio acotado. Unos pocos actores y actrices y un puñado de espectadores. Un momento teatral pleno, a la vez íntimo y compartido; breve y fugaz.
- 19.15 a 23 h: Visita mediada a la muestra «Historias en un pozo. Un caso de arqueología urbana». Integrantes del Museo junto al equipo de Residentes Culturales, proponen un recorrido a través de un sitio histórico arqueológico, ubicado en la Plaza Cívica, a pocos metros del museo. El mismo se enmarca en un proyecto de investigación que inició en el año 2017, con la aparición de una serie de ladrillos asentados en barro que asomaron en el parquizado de la plaza, indicando la presencia de una estructura circular antigua que no figuraba en los planos del edificio inaugurado en 1916. Al realizar la excavación del relleno de esta estructura, encontramos materialidades que remiten a distintas etapas históricas de Rosario. Así nos ¿Qué nos cuentan los diferentes objetos hallados en esta excavación? ¿Qué otras historias descubrimos, y nos posibilitan narrar las diferentes materialidades estudiadas? A cargo del área de Antropología y Paleontología, del equipo Educativo y Residentes Culturales.
- 19.30 h: Canto Popular del Guastavino. Estudiantes de 4° año interpretan «Vivir así es morir de amor» (Nathy Peluso), «Promesas sobre el bidet» (versión salvapantalla), «Flor de invierno» (Salamanca-Barrionuevo), «Para decirte que te quiero», «Malinalli», «Zamba de los días», «Trinchera» y «A los amores».
- 20 h: «Teatro Íntimo».
- 20.15 y 21.45 h: «La tía del Campo de Mario Gorostarzu». Obra que se estrenó en la inauguración del Círculo Católico de Obreros que este año cumple 100 años. El grupo de teatro fue el primero de Rosario. A cargo de la Escuela de Teatro y Títeres.
- 20.45 h: «Teatro Íntimo»
- 21 h: «Spinetta Eterno Acústico», estudiantes de las escuelas Guastavino y N° 5030 presentan «Plegaria de un niño dormido», «Crisantemo», «Quedándote o yéndote», «Barro tal vez» y «Muchacha ojos de papel».
- 21.30 h: «Teatro íntimo».
- 22.30 h: «Spinetta Eterno Eléctrico». Se presentan «Que el viento borró tus manos», «Durazno sangrando», «Despiértate nena», «Fina ropa blanca» y «Bajan».

Sede de Gobierno (Santa Fe 1950)
- 19 a 24 h: Recorrida por espacios de Sede de Gobierno. A las 20, el equipo del Museo Marc presenta «Carrasco y el primer censo de Santa Fe (1887)», un montaje expositivo con documentos y fotos que dan testimonio del valor histórico de la obra de Gabriel Carrasco y sus viajes por el territorio para mostrar al mundo el modelo de colonización santafesino de fin del siglo XIX.

Museo Marc
- 19 a 19.30 h: Música y danza en la explanada, a cargo de la Escuela Nigelia Soria
- 19.30 a 21 h: «Atardecer en el atrio», con Dj Guardiana de la Bahía.
- 21 a 21.45 h: «Noche en la escalinata»: show a cargo de Amelia.
- 21.50 a medianoche: «Fiesta en el Parque» con Dj Karen.
