Crónica 10/05/2025

Pullaro inauguró la muestra «Colecciones Afectivas», que expone objetos de 15 colectividades

Fue el viernes por la tarde en el hall de la Sede de Gobierno en Rosario. Denominada “Colección Afectiva. Objetos que cuentan historias”, puede visitarse de lunes a viernes, de 8 a 16, con entrada libre y gratuita.

El gobernador Maximiliano Pullaro inauguró este viernes por la tarde la segunda edición de la muestra «Colecciones Afectivas. Objetos que cuentan historias», que se desarrolla en el hall de la Sede de Gobierno de la Provincia en Rosario, ubicada en Santa Fe 1950.

Durante la actividad, acompañado por la ministra de Cultura, Susana Rueda, el gobernador Pullaro destacó «el valor de esta exposición por lo que representa para cada una de las colectividades, por lo que representa para cada una de las comunidades y, principalmente, por lo que representa para toda la sociedad rosarina y santafesina. Una sociedad que se hizo grande a través de las diferentes corrientes inmigratorias que fueron llegando a la ciudad y a la provincia, que trajeron su cultura, que trajeron sus sabores, que trajeron sus vestimentas, que realmente hicieron que ésta sea la ciudad más linda de la República Argentina».

En referencia a las instituciones participantes de la muestra, Pullaro aseguró que «es un gusto recibirlos y mostrar lo que durante años han atesorado como parte de la historia de sus familias, de sus colectividades, de sus costumbres, como parte de su gente. Y, en esa parte de la historia que hoy compartimos aquí, podemos ver de qué manera y cómo esta ciudad se hizo grande».

Patrimonio cultural

Por su parte, Rueda manifestó que «es un inmenso honor recibir un patrimonio que para todas las colectividades y para la ciudad de Rosario y para la cultura es inmensamente valioso, como son estos objetos dotados de afecto. Por eso se llama ‘Colecciones Afectiva’, porque es lo que cada uno y cada una de los inmigrantes que han venido, que han desembarcado en esta región, han traído atesorado como pedacito de su terruño en lo más profundo del corazón y que después es heredado por las generaciones que siguieron».

Finalmente, la directora provincial de la Delegación Rosario, Andrea Soria, explicó que «la muestra Colecciones Afectivas comienza este 9 de mayo y continuará por tres meses, durante mayo, junio y julio. Estará abierta en el horario en que está abierta la puerta de ingreso de nuestra sede, es decir, de 8 a 16 horas. La muestra es interactiva, en cada instrumento de las 15 colectividades que participan, donde cada una aportó un objeto que las representa, tienen cada una un código QR para poder obtener mayor información».

La muestra es organizada por el Ministerio de Cultura de Santa Fe y la Asociación de Colectividades de Rosario. Esta edición se enfoca en objetos que tengan que ver con la música y la danza, por lo cual se exponen vestimentas típicas e instrumentos musicales.

Cabe destacar que las 15 colectividades que participan son la Sociedad Polonesa Federico Chopin; la Asociación Italiana Alcara Li Fusi; la Asociación Ucraniana de Rosario; el Centro Gallego de Rosario; la Asociación Civil Familia Marchigiana de Rosario; el Centro Navarro Rosario; la Casa Suiza de Rosario; el Club Lituano Rosario; el Centro Vasco Zazpirak Bat; la Sociedad Libanesa de Rosario; la Biblioteca Cultural Rusa “Alejandro Pushkin”; el Centro Asturiano de Rosario; el Centro Aragonés de Rosario; la Colectividad Venezolana de Rosario; y la Colectividad Iraní de Rosario.

Antecedentes

La primera edición de «Colecciones Afectivas. Objetos que cuentan historias» se realizó del 8 al 17 de noviembre del 2024, en el marco de la Fiesta Nacional de las Colectividades de Rosario, organizada en conjunto entre el Ministerio de Cultura de Santa Fe y la Asociación de Colectividades Extranjeras de Rosario (ACER). En esa edición, participaron 12 colectividades de Rosario que aportaron mas de 60 objetos patrimoniales para construir relatos vinculados a su historia, sus tradiciones y la inmigración que conformó la ciudad.

La Sede de Gobierno en Open House Rosario

Por otro lado, Soria recordó que este sábado 10 se desarrolla en Rosario el evento arquitectónico internacional denominado «Open House», del cual participará la Sede de Gobierno. En este sentido, indicó que «arquitectónicamente este edificio habla por sí solo y representa un orgullo que nos elijan nuevamente para poder abrir nuestras puertas y que lo puedan recorrer. Vamos a participar este sábado proponiendo que visiten la Sede de Gobierno y que aprecien esta muestra, ya que el hall de ingreso será por donde pasen quienes recorran el Open House».