Santa Fe alojará a la próxima Feria del Centro

Luego de la culminación de la sexta edición, realizada en la ciudad de Córdoba, en 2023 el encuentro regional volverá a tener a la Provincia como anfitriona.

(Imágenes: Santiago Rocchietti) Luego de la fructífera edición 2021 en Paraná, la sexta edición de Feria del Centro volvió a arrojar un saldo positivo. Así lo dejaron en claro las diseñadoras y diseñadores que representaron a Santa Fe en el encuentro regional que, una vez más, hizo eje en el diseño, y que tuvo a la ciudad de Córdoba como sede. Finalizado este nuevo encuentro, se confirmó que en 2023 la provincia de Santa Fe será anfitriona y organizadora. Así lo adelantó el ministro Jorge Llonch: «El año que viene nos toca nuevamente en nuestra provincia. Vamos a invitar como siempre a Entre Ríos y a Córdoba. Es muy importante la continuidad de esta Feria del Centro, que transcurra en el tiempo sin importar las gestiones. Queremos también agradecer al Consejo Federal de Inversiones, que nos acompañó para poder montar todo esto».

Por su parte, Florencia Lattuada, secretaria de Política e Innovación Sociocultural del Ministerio de Cultura, apuntó: “Este año en Feria del Centro se hizo foco en el diseño sustentable, tan importante en este momento. Para la Provincia de Santa Fe el sector de diseño es uno de los más importantes para las industrias culturales. Es importante que puedan fomentarse la circulación de los bienes culturales, y eso lo realizamos a través del programa Feriar. Esperamos poder seguir sumando diseñadoras y diseñadores, para que puedan mostrar su producción a otras provincias, y que pos pandemia se pueda apostar a la circulación tanto entre las provincias como a nivel nacional. Nos parece que el Estado, el Gobierno de la Provincia, tiene que acompañar a las diseñadoras y diseñadores en ésta y otras ferias también”.

Por su parte, Carina Zanelli, coordinadora del programa Feriar del Ministerio de Cultura, coincidió en que el balance de la sexta edición de Feria del Centro 2022 resultó “muy positivo”, y detalló: “Por la cantidad de visitantes, el volumen de ventas, contactos y difusión de proyectos de lxs diseñadores. Esta edición agregó un plus respecto de las anteriores, porque no solo participaron muchos proyectos que asistieron a una feria, en general, y a esta, en particular, por primera vez, sino también porque quienes participaron de otras ediciones evolucionaron en su producción, en cuanto a cantidad y calidad, de un año a otro. Tomaron nota de dificultades, cuestiones de marketing y diseño para mejorar. Algunxs recién comenzaban con su emprendimiento y hoy, dos o tres años después, dieron un salto cualitativo en calidad, diversidad y cantidad”.

Ese análisis auspicioso también impregnó a gran parte de las devoluciones realizadas por las diseñadoras y diseñadores que llegaron a Córdoba desde distintos puntos de la provincia de Santa Fe. Selena Ragona, de Mamá Cangura, expresó: “Esta es nuestra primera experiencia en Feria del Centro. Fue increíble todo, conocer a otros feriantes, sus propuestas, el valor agregado que tienen sus creaciones. Me pareció espectacular. Con Mamá Cangura recibimos muchas devoluciones con mucho amor. La Feria es maravillosa”.

En esa misma línea, Romina Coletta, de Titania, remarcó la importancia del encuentro: “Lo más significativo es encontrarse con otras y otros de distintas provincias, y poder hacer intercambio de conocimientos, para ver cómo hacer circular nuestros productos. Yo participé en la edición anterior, en Paraná, y ahora pude recorrer y encontrarme con mucho diseño nuevo, de calidad. Es importante el intercambio entre diseñadores, también dentro de la misma provincia de Santa Fe. Nos encontramos con gente que vive en otros lugares, pensando en formas de lograr un circuito común. Nos encontramos, nos contamos cosas, compartimos recomendaciones. Todo ese intercambio es muy rico, es lo más significativo”.

Ya confirmada a la provincia de Santa Fe como anfitriona de la edición 2023 de Feria del Centro, el desafío estará puesto en seguir potenciando propuestas, ya no sólo vinculadas al diseño, según anticipó Zanelli: “El objetivo es ampliar a otros sectores la convocatoria, como fue la feria en sus inicios, y sumar antes y durante una agenda de formación y capacitación para potenciar los objetivos de la feria en sí y del programa”.

“El programa Feriar surgió para desarrollar acciones tendientes a generar espacios y redes de difusión, vinculación, comercialización a nivel local, regional, nacional, en sectores de las industrias creativas –agregó–. Se trata de una respuesta del Estado a la necesidad de generar nuevos canales por donde visibilizar la producción generada por lxs emprendedores santafesinxs de forma particular, o también a través de otros programas del Ministerio. Feriar es solidario con las acciones de producción que desarrolla Cultura. En general, encontramos que la comercialización, las redes de venta y de formación para esto son escasas o escindidas de la idea y la realización de un proyecto. Por eso a través de espacios feriales, itinerantes como las ferias del libro o la Feria del Centro, o permanentes como el Mercado de Frutos Culturales en Rosario, se intenta establecer un vínculo, una alianza entre el Estado y estos sectores productivos de la sociedad para el desarrollo de formas comerciales y comunicativas más equitativas”.

“El Estado y sus políticas deben trascender gestiones, independientemente de la línea editorial de cada gestión, construir modos y sistemas que proliferen en el tiempo, que crezcan y resistan los cambios políticos. Creo que tanto la Feria del Centro, la FILBA, el Mercado de Frutos Culturales en Rosario, en resumen, Feriar en general, son un claro ejemplo de esto y de cuánto mejores son los resultados si esto sucede”, concluyó Zanelli.

Entradas Relacionadas

Premios Martín Fierro: la relevancia de la producción audiovisual en el sector público

La relevancia de la producción audiovisual en el sector público El pasado sábado se entregaron los premios Martín Fierro Federales en la localidad de Bahía Blanca. La serie “40 abriles” obtuvo el galardón en la categoría Ficción, mientras que Quique Pesoa se alzó con la estatuilla por Mejor labor periodística en “Cascos y guitarras”....

Scroll to top