El Gobierno Provincial, a través de los ministerios de Cultura y de Desarrollo Productivo, presentó este martes el cronograma de actividades turísticas y culturales que se desarrollará en todo el territorio santafesino, en el marco de la celebración de Semana Santa que se extenderá desde el jueves 16 de abril al domingo 20. La conferencia de prensa se llevó a cabo en el Salón Auditorio de Casa de Gobierno, en la ciudad capital.
En la oportunidad, la secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard, brindó detalles de los paseos y visitas guiadas por la provincia, que incluyen el Año Jubilar 2025 -celebración histórica del credo cristiano-, y que el Papa Francisco convocó este año bajo el lema «Peregrinos de la Esperanza», para visitar las «puertas santas» en iglesias, santuarios, capillas, en esta semana tan particular para la espiritualidad, además de las representaciones del Vía Crucis.
A continuación, Aeberhard anunció: «En Reconquista, el 12 y 19 de abril, se realizará el primer paseo temático en colectivo; en Villa Ocampo y Las Toscas, agencias de viajes organizan recorridas por el Jaaukanigás; instalaciones del Club Caza y Pesca; en el corredor de la ruta provincial 1 se podrán visitar las cabañas tradicionales; y habrá excursiones de pesca entre otras innumerables propuestas en cada comuna y municipio».

Por su parte, el secretario de Desarrollos Culturales, Paulo Ricci, indicó que «el jueves 17, desde las 19, en la ciudad de Santa Fe, el Coro Polifónico Provincial presentará la ‘Pasión según San Juan’ de Bach, en el Centro Cultural ATE Casa España (Rivadavia 2871), con entrada libre y gratuita; y el jueves 17 y el viernes 18, a las 20, actividades musicales en el Centro Cultural Provincial (Junín 2457)”.
«En Rosario, en Plataforma Lavardén (Mendoza 1085), habrá espectáculos de música electrónica; y el sábado se realizará Plataforma RE-SUENA, programa de formación del Ministerio de Cultura, orientado a jóvenes, sobre expresiones artísticas urbanas contemporáneas, donde habrá seminarios, producciones en vivo, competencias de baile y freestyle, entre otras a expresiones».
Múltiples propuestas
La agenda combina música, teatro, ferias, arte, turismo religioso, gastronomía, aventura y naturaleza, recorriendo todo el territorio provincial.
- Puertas Santas: habilitadas en las distintas diócesis del territorio, invitan a la reflexión y la peregrinación, en el marco del Año Jubilar 2025. Catedrales, basílicas, iglesias y santuarios abren sus puertas no solo como joyas arquitectónicas e históricas, sino como espacios de encuentro y esperanza. Asimismo, ofrece la clásica visita a la Manzana Jesuítica. En Rosario, el tradicional Vía Crucis de la Parroquia “Natividad del Señor” del Padre Ignacio se realizará dentro del templo.
En Santa Fe
- Circo Ánima, de Flavio Mendoza: Todo abril en el hipermercado Chango Más.
- Concierto de Abel Pintos, viernes 19 de abril, Estación Belgrano.
- Coro Polifónico Provincial presenta la «Pasión según San Juan» de Bach, jueves 17, 19 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España (Rivadavia 2871).
- Visitas especiales al Santuario y Cripta de la Manzana Jesuítica.
- Centro Cultural Provincial (Junín 2457): Jueves 17, 20 horas, el Under en el CCP, con la participación de Hora Espejo; viernes 18, a las 20 CCP Club 360 con la banda Cinturón de Bonadeo; sábado 19, a las 21, Pantheon Divinidad Humana, por Olympus Art.

En Rosario
- Sabores del Paraná: Degustación de pescados en La Florida y restaurantes del centro.
- Museo Castagnino (Pellegrini y Oroño): “Berni Infinito”
- Centro de Expresiones Contemporáneas (Sargento Cabral y el río): «¿De qué color es el río?»
- Plataforma Lavardén (Mendoza 1085): Miércoles 16, 20 h, en la Terraza se presenta el libro «Ay, Amor» de Bárbara Pistonia, con la participación de Vanesa Baccelliere, Dj China y músicos invitados. El jueves 17, a las 20, nueva edición de Plataforma Invita, con Brunella, Dj Valen Solé y Vj Leila Sergi. El viernes 18, a las 17, Encuentro de música electrónica con DJ’s de house y progressive house. El sábado 19, a las 18 horas, segunda edición de Plataforma RE-SUENA.
Paseos por el Paraná
- Salidas jueves, viernes y sábado, a las 11 y 15 horas, desde la Terminal Fluvial. Recorrido de 90 minutos, incluye guía turístico y almuerzo en Déjà Vu.
Museos y Espacios Culturales
Cayastá
- Parque Arqueológico y Museo de Sitio “Santa Fe la Vieja” (Ruta Provincial Nº 1 km 78, Cayastá): Del jueves 17 al domingo 20, de 9 a 15 h: Recorrido habitual por el Museo de Sitio, la Iglesia de San Francisco, la Casa Ambienta Vera Muxica (se pueden hacer visitas guiadas) y la Casa de González de Ataide (paneles informativos para una visita individual). Además, habrá visitas a las iglesias de Santo Domingo y La Merced los días sábado 19 y domingo 20, a las 10 y 12 h.
Puerto Gaboto
- Parque del Fuerte (Hurtado esquina Pérez). Viernes 18 de abril de 14 a 18 h, sábado 19 de abril de 9 a 13 h y domingo 20 de abril de 14 a 18 h. Vestigios de lo que fue el primer asentamiento europeo conocido de la cuenca del río de La Plata y que datan de hace unos 500 años. Además de las excavaciones arqueológicas que aún continúan, cuenta con una biblioteca, salón de usos múltiples y un museo que propicia el acceso al patrimonio cultural santafesino a todos los visitantes.
Rosario
- Mercado de Frutos Culturales (Franja del Río, frente al Monumento a la Bandera): Del jueves 17 al domingo 20, de 15.30 a 19 h. El domingo, a las 18, la banda Triple de Miga se presentará como parte del ciclo Cuando baja el sol.
- Museo del Deporte Santafesino (Ayacucho 4800). Del jueves 17 al domingo 20, de 14 a 19 h. En sus trece salas de exhibición se pueden revivir los momentos más importantes del deporte de nuestra provincia mediante el uso de las más diversas e innovadoras técnicas de exhibición utilizando recursos escénicos, audiovisuales, tecnológicos e instalaciones interactivas creando una propuesta vanguardista.
- Museo Histórico Provincial de Rosario “Dr. Julio Marc” (Av. del Museo s/n, Parque de la Independencia). Del jueves 17 al domingo 20, de 15 a 19 h. Exposición de las muestras permanentes “Arte colonial”, “Arqueologías de un pasado americano” y “El Rosario de Santa de Fe”.
San José del Rincón
- Sapukay (Ubajay 1512): Jueves 17 de 15 a 17 h; sábado 19 de 16 a 18 h.
Santa Fe
- Casa de la Cultura (Bv. Gálvez 1274). Sábado 19 y domingo 20, de 17 a 20 h. Recorridos especiales y juegos para todas las edades.
- El Alero Coronel Dorrego (Avenida French y Sarmiento): Del jueves 17 al domingo 20, de 15 a 18 h.
- El Alero Las Flores (Azopardo y Millán Medina): Del jueves 17 al domingo 20, de 15 a 18 h.
- El Molino (Bv. Gálvez y P. Víttori): Del jueves 17 al domingo 20, de 15 a 20 h.
- La Esquina Encendida (Zuviría y Zeballos): Del viernes 18 al domingo 20, de 15 a 19 h.
- La Josefa (La Rioja y San Luis). Del jueves 17 al domingo 20, de 17 a 20 h. Exposición de “Universos Místicos. Del macrocosmos al taller”, de Nilda Marsilli.
- La Redonda (Salvador del Carril y Belgrano):Del jueves 17 al domingo 20, de 15 a 20 h.
- Museo Etnográfico y Colonial “Juan de Garay” (25 de Mayo 1470). Del jueves 17 al domingo 20, de 15 a 18 h: Exhibición permanente organizada en torno a los siguientes ejes temáticos: Poblaciones indígenas, Santa Fe la Vieja (1573-1660), Comunidades africanas en Santa Fe y Santa Fe de la Vera Cruz. Y las muestras – “Remover la tierra hasta encontrarlos/ El aporte de la antropología forense en la búsqueda de la verdad y justicia” (propuesta que integra recursos visuales, audiovisuales, sonoros y contempla la colaboración del público) y “Florián Paucke, un austríaco en tierra mocovíes”, que reseña la vida del jesuita Florián Paucke, quien a mediados del siglo XVIII compartió varios años con los mocovíes en la reducción de San Javier. Recorrido por su obra iconográfica.
- Museo Histórico Provincial de Santa Fe “Brig. Gral. Estanislao López” (San Martín 1490). Del jueves 17 al domingo 20, de 16 a 19 h. Exposición de las muestras “Una casa con historia”, “Entre acuerdos y conflictos: fragmentos de la historia santafesina”, “Una historia de puertas adentro”, “Una colección para el encuentro. Mates y bombillas”, “Patrimonio religioso y sincretismo”, “Fragmentos de memorias en tinta – Muestra patrimonial a 49 años del Golpe de Estado de 1976”. Los días jueves, viernes y sábado habrá visitas guiadas a las 17 y 18 h.
- Museo Provincial de Bellas Artes “Rosa Galisteo de Rodríguez” (4 de Enero 1552). Del jueves 17 al domingo 20, de 16 a 19 h. Muestras en exhibición: “Objetos testigo. De la simbolización de la historia al ejercicio de la memoria” (muestra patrimonial que pone en diálogo la producción artística, pedagógica y curatorial con las prácticas archivísticas y de recuperación patrimonial-documental; en colaboración con el Archivo Provincial de la Memoria), “Käthe kollwitz: expresión de libertad” (muestra que abarca tres salas del museo: una dedicada a la artista y su serie “La guerra de los campesinos”; otra reúne a grabadores expresionistas entre los cuales se pueden nombrar a Facio Hebequer, Bellocq o Vigo; la tercera sala alberga una muestra patrimonial con diferentes técnicas de grabado) y “Grabar continuamente. Sala de estampación”, propuesta pedagógica para abordar la vida de la artista Käthe Kollwitz y experimentar junto al público con diferentes técnicas vinculadas a la estampa.
- Museo Provincial de Ciencias Naturales de Santa Fe “Florentino Ameghino” (Primera Junta 2859). Sábado 19 de abril, de 15 a 19 h. Muestras permanentes y temporarias: “Crónicas de descubrimientos y extinciones”, “Megafauna prehistórica Argentina” y Reserva visitable de vertebrados.
- Museo y Centro de Interpretación Cultural “Casa del Brigadier Estanislao López” (Av. Gral. López 2792). Del jueves 17 al domingo 20, de 17 a 20 h. Exposición de las muestras temporales «Los rostros de López», de la muestra documental del Archivo Provincial de la Memoria de Santa Fe; y de las muestras permanentes «Estanislao y Josefa» y «Tapia, Adobe y Ladrillo».