Noticia 22/09/2025

Santa Fe lanza la Semana Provincial de la Ciencia con propuestas en todo el territorio

En septiembre se desarrollarán actividades para todas las edades, con talleres, recorridos, charlas y experiencias que combinan ciencia, tecnología, innovación y saberes ancestrales.

El Gobierno de Santa Fe, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo, llevará adelante la Semana Provincial de la Ciencia 2025, que se realizará durante septiembre en diferentes ciudades de la provincia. La propuesta se enmarca en el programa «Código Ciencia» y busca acercar la ciencia, la tecnología y la innovación a la comunidad, promoviendo vocaciones en niños, niñas y jóvenes, incentivando la creatividad y fortaleciendo el diálogo entre conocimiento y sociedad. El Ministerio de Cultura se sumará a la agenda con propuestas en algunos de sus espacios.

El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, aseguró que esta actividad reviste de una importancia crucial para el Gobierno Provincial, ya que «la ciencia y la innovación son pilares del desarrollo santafesino y la estimulación de nuevos talentos resulta estratégica a la hora de pensar la Santa Fe del futuro».

Por su parte, la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Érica Hynes, señaló: «Con esta propuesta ponemos a la Ciencia en el calendario cada primavera. Funciona como una muestra de lo que se hace todo el año, pero a la vez invita a nuevas propuestas creativas y fortalece la comunidad del conocimiento en todo el territorio».

En la edición 2024 participaron más de 10.000 personas en 14 localidades, con más de 120 actividades. Este año, la expectativa es superar esa cifra y consolidar a la Semana Provincial de la Ciencia como un encuentro plural y diverso que pone en valor el conocimiento y la innovación como motores del desarrollo.

22 de septiembre, de 13.30 a 15 h: La Fundación Alwa realizará la actividad: «Del saber ancestral al diseño modular» en la E. E. S. Orientada N° 518 Carlos Fuentealba de Rosario.

23 al 26 de septiembre, de 8.30 a 17.30 h, en el predio del Centro Científico, Tecnológico y Educativo «Acuario del Río Paraná» se realizarán iniciativas destinadas a estudiantes de instituciones educativas de nivel secundario.

Jueves 25 y viernes 26 (destinado a estudiantes de escuelas primarias y secundarias) y sábado 27 de septiembre (abierto al público general), en La Redonda, Arte y Vida Cotidiana (Salvador del Carril y Belgrano, Santa Fe), se realizarán actividades de forma conjunta con la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y CONICET Santa Fe. El sábado, la propuesta para todo público será «¡Vení a conocer los alimentos fermentados a través del microscopio!».

Sábado 27, de 14 a 16 h, la Fundación Alwa realizará la actividad «Descubriendo el parque a través de las artesanías del pueblo Qom». En esta actividad, dirigida a público general interesado, se recorrerá el Parque Autóctono del Acuario.

Del 24 al 26 de septiembre, se realizará una presentación de proyectos productivos en la Sala de Industria de la Escuela del Paraje Spin.

25 de septiembre y 3 de octubre, de 10 a 12 h, en la FAPyD-UNR, la Fundación Alwa realizará, la actividad «Representación gráfica orientada al diseño y producción de objetos».

Viernes 26 de septiembre, el Club de Ciencias “La Hormiga Atómica” realizará la actividad: “Torre de densidades. Indicadores de pH”. Será de 10:30 a 11:50 hs en el SUM de la Escuela E.E.S.O.P.I. N°3038.

27 de septiembre en Arequito se realizará «CTEI para todos en el Territorio». La actividad, que tendrá lugar en el Predio Ferroviario de 16 a 20 h, tiene como objetivo mostrar ejemplos del impacto de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación para personas de diferentes edades a través de acciones del Club de Ciencias Arequito y la ASACTEI.

En Firmat, en la Estación de Ferrocarril (CUF – Centro Universitario Firmat), se realizarán dos actividades en el marco de la Semana Provincial de la Ciencia, bajo la consigna: Astronomía y curiosidades de la ciencia. El 27 de septiembre; un conversatorio sobre «Inteligencia Artificial e inversiones» con Santiago Siri y Bernardo Bazet Lyonnet; y el 1 de octubre a las 20 h, «Peligros del impacto de asteroides» a cargo del ingeniero industrial Juan Ignacio Gerini, del Planetario de Rosario.

Martes 30 de septiembre (7.45 a 9.20 h) y viernes 3 de octubre (18 h), se realizará «Laboratorio Móvil: explorando la experimentación escolar» en el Laboratorio del Colegio San Juan Bautista De La Salle y en el Laboratorio del Profesorado en Biología Nuestra Señora del Huerto.

Miércoles 1 de octubre, de 14 a 16, en la Escuela Intercultural Bilingüe N° 1333 «Dalagaic Quitagac» (calle Qom 4320, Rosario), la Fundación Alwa realizará, la actividad «Taller colectivo de armado de horno para la quema de artesanías».

Jueves 2 de octubre, de 14 a 16 h, en el Centro Cultural Municipal «El Obrador» (Espinillo 4250, Rosario), la Fundación Alwa realizará la actividad «Cartografía artesanal con infancias» (de 10 a 15 años) del Barrio Toba, ubicado en la Zona Oeste.

En Reconquista, del 29 de septiembre al 18 de octubre, y en Villa Ocampo del 20 de octubre al 21 de noviembre, tendrá lugar la «La travesía del Sauce Criollo – Escala Jaaukanigás 2025».