Noticia 13/12/2024

Se definieron las listas de admisión de Residencias Culturales 2025

El Ministerio de Cultura da a conocer a las personas que avanzarán a la siguiente instancia de selección para formar parte de las Residencias del próximo año.

El Ministerio de Cultura anuncia a las personas admitidas para continuar con el proceso de selección para las Residencias Culturales 2025. Luego de la instancia de evaluación de documentación y antecedentes, se definieron quiénes continuarán formando parte de la convocatoria, que definirá a las 200 personas que realizarán las Residencias entre febrero y diciembre del próximo año.

A continuación, se detallan los listados por localidad:

Sobre las Residencias

La Residencia es una práctica a desarrollarse en el marco de un proyecto cultural, pedagógico y social que busca promover vínculos y sucesos colectivos a través de experiencias que combinan las artes y los oficios, el trabajo y el juego, la ciencia con la vida cotidiana y los conceptos en espacios pensados para grandes y chicos.

La formación se instala como una alternativa pedagógica donde cada residente crea su propio recorrido mediante la experiencia, las percepciones, las emociones, sus creencias y potenciando la construcción de vínculos con un público diverso.

Se seleccionarán 200 residentes para los siguientes espacios y museos:

Cayastá: Parque Arqueológico “Santa Fe la Vieja”.

Puerto Gaboto: Parque Arqueológico del Fuerte Sancti Spiritus.

Rincón: Sapukay – La Casa de Fernando Birri.

Rosario: Museo Histórico Provincial “Dr. Julio Marc”, Museo Provincial de Ciencias Naturales “Dr. Ángel Gallardo”, Galpones 15 y 17, Plataforma Lavardén, Museo del Deporte Santafesino y Casa Arijón.

Santa Fe: El Molino, La Redonda, La Esquina Encendida, El Alero Coronel Dorrego, El Alero Las Flores, El Alero Acería, El Alero Yapeyú, La Casa de la Cultura, La Josefa, Museo Provincial de Bellas Artes “Rosa Galisteo de Rodríguez”, Museo Provincial de Ciencias Naturales “Florentino Ameghino”, Museo Histórico Provincial “Brigadier Gral. Estanislao López” y el Museo Etnográfico y Colonial “Juan de Garay”.

Villa Gobernador Gálvez: El Alero “Nahuel Huapi” y El Alero “La Esperanza”.