19/06/2025

Se anuncian los diez proyectos audiovisuales que participarán de IncubAV 2025

De junio a septiembre participarán de instancias de formación y asesoramiento en desarrollo de proyectos y guión; producción ejecutiva y financiación; y distribución y comercialización.

Los ministerios de Cultura y de Desarrollo Productivo de la Provincia de Santa Fe, mediante la Comisión de Filmaciones de Santa Fe con la colaboración de Señal Santa Fe y el Polo Tecnológico de Rosario, anuncian los diez proyectos audiovisuales en desarrollo seleccionados para participar de IncubAV Santa Fe 2025. En el transcurso de la Incubadora Audiovisual, que se realizará de junio a septiembre de 2025, un equipo de profesionales les brindará herramientas estratégicas que permitan transformar sus ideas en productos sostenibles, con una visión global e innovadora. Concurrirán a instancias virtuales y presenciales de mentorías especializadas, talleres, clases magistrales y espacios de trabajo en red. 

La propuesta de formación y acompañamiento está estructurada en tres áreas claves: Desarrollo de proyectos y guión; Producción ejecutiva y financiación; y Distribución y comercialización. Los proyectos de IncubAV contarán con un certificado oficial de participación y competirán por pase directo a la quinta edición de PULSAR Santa Fe – Mercado de la Industria Audiovisual. En ese marco, se conectarán con posibles inversores en reuniones uno a uno con plataformas y profesionales de la industria nacional e internacional. 

Además, la propuesta ofrece seis masterclass abiertas a la comunidad, dos de las cuales ya tienen fecha confirmada de realización: Desarrollo de Proyecto/Guión (el martes 1 de julio, a cargo de Natalia Quevedo), Desarrollo de Proyecto/Guión (jueves 3 de julio, con Federico Rathge). Luego se realizarán masterclasses de Producción Ejecutiva, Financiamiento, y Distribución-Comercialización.

Paulo Ricci, secretario de Desarrollos Culturales del Ministerio de Cultura expresó: «A través de IncubAV se sostienen en el tiempo el acompañamiento profesional con mentorías, asesorías, formaciones y capacitaciones para que no sea solamente un traslado de recursos, sino también poder estar inmersos en los procesos de mejora, de capacitación y de profesionalización de un sector muy pujante en la provincia de Santa Fe».

Seleccionados

En la convocatoria, que se mantuvo abierta del 19 de mayo al 3 de junio, se recibieron 34 proyectos de largometrajes de ficción, documentales, series, animaciones, y sesiones musicales.  

La selección de los proyectos estuvo a cargo de un comité integrado por representantes del Ministerio de Cultura, con los criterios según su originalidad y potencial narrativo; viabilidad y sustentabilidad del proyecto; el compromiso del equipo; proyección de mercado; representación territorial e impacto regional.

Resultaron seleccionados los proyectos: 

  1. De lo que antes era de Gisela Maioli [Largometraje de ficción]
  2. En búsqueda de las mariposas de Juan Pablo Lovato [Largometraje documental]
  3. Una vaca amanece con la lengua azul de Francisco Alonso [Largometraje de ficción]
  4. iernes santo de Pietro Picolomini [Largometraje documental]
  5. Chalet de Joaquín Gamba [Largometraje documental]
  6. El camino emprendedor de Victoria Alejandra Mendoza [Serie documental]
  7. Bardo y el extraño mundo del más acá de Maximiliano José Díaz [Animación seriado]
  8. Yo quiero mi pedazo de María Celia Ferrero [Largometraje documental]
  9. Manual para cazar una ballena de Franco Tomas Vitali Charro [Largometraje de ficción]
  10. El olvido de Claudia Marcela Ruiz [Animación en largometraje]

Asimismo, se establecieron cinco proyectos suplentes:

  1. Doomixxx de Augusto Robert Vaudagna [Largometraje de ficción]
  2. Marta, la señora de los cosméticos de Victoria Mendoza [Cortometraje]
  3. Creadores de Nicolas Merkin [Serie documental]
  4. Ay María María de Marianela Mennelli [Serie ficción]
  5. Santa Fe-Coronda: Que el agua nos cruce de Antonio Druetta [Largometraje documental]