Noticia 13/02/2025

Se llevó a cabo el rodaje de “Todos los nombres empiezan con M”, un cortometraje realizado con apoyo de la provincia

El proyecto audiovisual resultó ganador del programa Espacio Santafesino en su edición 2024 y contó, además, con el apoyo de la Comisión de Filmaciones de Santa Fe.

Durante enero se concretó el rodaje del cortometraje “Todos los nombres empiezan con M” dirigido por Carla Scolari, producido por Ana Taleb con el apoyo de la productora Cinespuma, la Comisión de Filmaciones del Ministerio de Cultura y la Municipalidad de Rosario.

Este corto, que fue uno de los ganadores de la convocatoria del programa  Espacio Santafesino 2024, relata la historia de Morena, una mujer trans de 40 años que regresa a su pueblo natal durante las festividades de la Virgen, con el propósito de visitar por última vez a su madre, Miryam, quien padece Alzheimer. Allí tendrá que atravesar infortunios junto a su madre y a su familia que la llevarán a reflexionar sobre cómo los deseos a menudo se cumplen de maneras inesperadas.


El equipo de producción está formado por 31 personas entre las que se encuentran 18 mujeres, 11 varones y un varón trans y una mujer trans. Entre las actrices principales se destacan Maitina de Marco, Payuca del Pueblo y Camila Peralta. 

Durante las grabaciones, que se desarrollaron en su mayoría a la vera del Arroyo Saladillo en el Parque Sur de Rosario, la Comisión de Filmaciones de Santa Fe brindó acompañamiento en logística y seguridad para el rodaje.

En relación a esto desde la productora destacaron que: “el proyecto avanzó gracias al enorme talento y entrega de las y los técnicos, quienes, a pesar de las adversidades climáticas, trabajaron con alegría y entusiasmo generando un ambiente de trabajo relajado, necesario para contar una historia íntima y delicada. El material que nos llevamos para comenzar a editar es de gran calidad estética y narrativa”.

A su vez, señalaron que se encuentran en la búsqueda de productores asociados y aportes de terceros para poder financiar la postproducción. “Apostamos a tener listo el material para enviarlo a los festivales de Mar del Plata y San Sebastián como primera instancia y trabajando en paralelo una ruta crítica para festivales internacionales del circuito LGBTq+”. Desde la producción vaticinan que el montaje será en marzo de 2025.
Al finalizar, desde el equipo de producción se refirieron a la gratitud que les produjo filmar en su ciudad, “fuimos muy felices haciendo cine y sobre todo haciéndolo en Rosario. Nos llena de orgullo haber concluído esta instancia fundamental del proyecto, en este contexto tan adverso para la cultura y el para el sector audiovisual en particular. Que la historia que cuenta este corto tenga como protagonista a una persona trans y que enarbole las banderas de la diversidad, el diálogo y la aceptación nos parece super necesario en los tiempos que corren”.