Subsecretaría de Innovación Sociocultural
Subsecretaría de Innovación Sociocultural
Trabajamos con los sujetos culturales, es decir con las ciudadanas y ciudadanos en tanto productores culturales y destinatarios.
Es interés específico de nuestra área poder diseñar la política pública con ellos en distintas mesas de creación, donde se puedan encontrar los diferentes proyectos artísticos que la comunidad nos acerca.
Descripción General de la Subsecretaría
A partir del diálogo con estas organizaciones podemos garantizar una incidencia masiva en los diferentes territorios.
Creemos importante que el Ministerio de Cultura tenga un área específica para establecer estos encuentros, que se dedique específicamente a diseñar sus programas a partir de estos entrecruzamientos, y que a la vez, atienda particularmente a colectivos de artistas y trabajadores de la cultura, que se encuentran en condiciones de inequidad a la hora de desarrollar su actividad.
Direcciones que conforman la Subsecretaría
- Dirección de Programas socio-culturales sede Rosario. Tec. Carla Saccani.
- Dirección de Programas socio-culturales sede Santa Fe. Lic. Mariana Escobar.
- Dirección de Programación Artística. Lic. Claudio, Cherep.
Misiones y Funciones
- Fomentar la coordinación entre las Direcciones, potenciando los programas y proyectos que se implementan en cada una de ellas.
- Incentivar la conversación con las Organizaciones y Sujetos Culturales que conforman el universo con el cual construimos políticas públicas culturales.
- Desarrollar políticas, actividades y programas socio-culturales poniendo de relieve temáticas de Género, Discapacidad, Derechos Humanos, Pueblos Originarios, Cultura Ambiental, Cultura Sindical y distintos Movimientos Socio-culturales.
- Impulsar Programas para ampliar los derechos culturales en la Provincia.
- Buscar dignificar a los trabajadores de las culturas y complementar un proyecto más abarcativo aún, con otras áreas del Ministerio.
- Propender a una transformación cultural que aporte a nuestro pueblo herramientas sólidas para deconstruir el universo simbólico de la cultura neoliberal.
Programas Destacados
- Programa de Cooperación Cultural
Entidades a cargo
- Casa del Sur
Espacio cultural público y gratuito del Ministerio de Cultura del Gobierno de Santa Fe, que busca promover la movilidad de hacedoras y hacedores culturales de la Provincia de Santa Fe, de la República Argentina, y del Territorio Latinoamericano e Iberoamericano de habla hispana y/o aborigen. Se orienta en el campo de la creación, para la promoción del desarrollo y la especialización profesional, y la conformación de redes de afecto, trabajo, circulación de saberes, tradiciones y conocimientos.
En la ciudad de Rosario, a orillas del Río Paraná, promueve trayectos vivenciales de manera transdisciplinaria e intergeneracional, que fomenten la capacidad creativa y la imaginación del pueblo, distanciándose de los criterios hegemónicos de belleza y arte, y garantizando un acceso plural a sus diferentes técnicas de expresión y teorías de saberes.
En términos edilicios, la residencia se conforma por dos habitaciones con 8 plazas de base simple y compartida, cocina, sala de estar, servicio de WIFI, y acceso las 24 horas a Espacios de Trabajo y Ensayo.
- Museo Itinerante del Rock
Una muestra itinerante en representación de las y los artistas que consolidaron desde Santa Fe, el paisaje musical del rock a nivel nacional e internacional. La muestra tiene como objetivo contribuir a la difusión, el reconocimiento y la valorización del Rock Nacional, mediante la construcción de una narrativa que tenga como eje sus comienzos en la Provincia de Santa Fe, específicamente en la ciudad de Rosario, anclando en el tiempo presente a sus artistas y trabajadoras y trabajadores en la industria cultural provincial.
El Museo Itinerante del Rock, será inaugurado en el marco de la Celebración por los 40 Años de la Trova Rosarina, y luego saldrá de Gira por todos los departamentos de la Provincia de Santa Fe. La muestra será acompañada junto a una variada programación pedagógica, socioeducativa y artística, que incluirá recitales, charlas abiertas, clínicas con profesionales, experiencias de exploración sonora, trayectos de composición, talleres de cuestiones legales y derechos de autor, entre otras.
Mg. Fabián Bicciré
Licenciado en Comunicación Social, egresado de la Universidad Nacional de Rosario (1991). Tiene el título de posgrado en Maestría “Política y Gestión de la Educación Superior” en la UNR.
Desde el año 1993 se dedica a la docencia universitaria en la Escuela de Comunicación Social de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR.
Se desempeña como Docente-Investigador Categoría II según el Programa de Incentivos del Ministerio de Educación de la Nación.
Director de la Escuela de Comunicación Social de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales UNR (1995-1998); Vice-Decano de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR (1999-2002); Decano de la mencionada Facultad por dos periodos (2003-2007. 2007-2011). Presidente del Red de Carreras de Comunicación Social de la Argentina durante el periodo 2010-2012. Vice-rector de la Universidad Nacional de Rosario (2014 – 2019).